viernes, 26 de septiembre de 2014

Estados Unidos alerta sobre un ataque a sus empresas

Panorama empresarial. Washington tiene información de que el gobierno de Cristina Kirchner profundizará el hostigamiento y las amenazas contra compañías norteamericanas que operan en el país.

Frío y ardor. Obama y Cristina en el Consejo de Seguridad, el miércoles. / ADRIANA GROISMAN

Frío y ardor. Obama y Cristina en el Consejo de Seguridad, el miércoles. / ADRIANA GROISMAN

El gobierno de los Estados Unidos lanzó un alerta a las multinacionales que operan en la Argentina: les advirtió que se preparen para nuevos embates políticos de la Casa Rosada.

La directiva fue informal, pero precisa y para eso se utilizaron los canales diplomáticos habituales de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

En Washington tienen la información de que Cristina Kirchner seguirá hostigando y amenazando a las empresas de origen estadounidense.

Para los diplomáticos, los ataques serían una represalia que la Presidenta quiere instrumentar como respuesta al fallo de Thomas Griesa en favor de los fondos buitre.

La información fue transmitida en algunos casos por el propio Kevin Sullivan, actual encargado de la Embajada de EE.UU. Pero también se la comentaron a varios CEO de multis y a diplomáticos estadounidenses de menor jerarquía. Nunca fue a través de una nota o un acto formal. El alerta se transmitió siempre en forma hermética e informal, sin dejar constancia oficial.

Clarín confirmó que el tema preocupa a los ejecutivos a cargo de las subsidiarias norteamericanas. Todos mantienen estricta reserva, por lo delicado de la cuestión. Pero la cuestión fue tratada en forma confidencial entre varios miembros de la Asociación de Bancos Argentinos, institución que aglutina a entidades como el Citibank, J.P. Morgan y American Express.

Los banqueros están sensibilizados, después de que Axel Kicillof amenazó con echar al Citibank en caso de no pagar vencimientos de la deuda. La situación depende de la audiencia de hoy con Griessa.

El mismo tema también fue comentado entre los máximos directivos de la AmCham, la organización en la que participan todas las compañías de Estados Unidos con inversiones en la Argentina. Entre otras, General Motors, Dupont, 3M, Cargill. Nextel y Coca Cola.

El hostigamiento que esperan de la Casa Rosada es político y económico para mostrar a las firmas como en una actitud contraria a la Argentina. Ya se presentaron situaciones que afectaron a American Airlines, Donnelly, el Bank of New York y General Motors.

El temor entre los hombres de negocios surge porque los embates se podrían hacer a través de las facultades para intervenir en las empresas que la ley de abastecimiento le otorgó a la Casa Rosada.

Cristina actúa así porque se siente desilusionada con Obama y acusa a la Casa Blanca de complicidad frente a la crisis de la deuda.

La Presidenta –en un grave error político y diplomático– creyó que el Departamento de Estado la ayudaría para que la Corte de EE.UU. tomara el caso y trasladar así la crisis de los buitres al próximo gobierno. La Casa Rosada está presa de sus contradicciones y de la mala praxis que usó en la encrucijada.

La propia difusión del contrato de Nación Fideicomiso abrió ayer un interrogante. De su texto se desprende que el dinero que se deposita para abonar los vencimientos puede ser utilizado por el Palacio de Hacienda para hacer otras inversiones y gastos.

La Presidenta está irritada y avalaría cualquier tipo de operativo contra firmas estadounidenses.

Esta cuestión también se consideró informalmente el lunes en la dura reunión de Copal, donde hay muchas multis de la alimentación. El encuentro que lideró Daniel Funes de Rioja fue convocado para evaluar el impacto de la ley de abastecimiento.

El conjunto de los miembros de la Copal rechazaron las negociaciones que abrió Héctor Méndez con Axel Kicillof e instruyó al propio Funes de Rioja a abortar las maniobras para dividir el frente empresario. También hubo un voto de censura por la participación de Méndez en Tecnópolis Copal primero y la UIA después ratificaron la decisión de presentarse ante la Justicia y pedir que la ley de abastecimiento sea declarada inconstitucional. Funes de Rioja dijo en la UIA: “La ley salió con la intención de responsabilizar a las empresas de la inflación que causa el Gobierno.

” Horas después, el Grupo de los 6 avaló la iniciativa y ratificó la unidad del movimiento empresario. El G-6 ya confirmó el trío de abogados que trabaja en la presentación judicial: Juan Carlos Cassagne, Daniel Sabsay y Jorge Vanossi.

En el encuentro hubo unanimidad de críticas y se rechazaron las promesas de Kicillof de corregir los desvíos de la ley con el decreto reglamentario.

Jorge Brito afirmó: “ Nos quieren engañar: un decreto no cambia la ley.” Luis Etchevehere fue duro, pero sorprendió la intransigencia de Adelmo Gabbi: “Cuanto peor le va al Gobierno, como ahora, más chances de que apliquen la ley para decir que nosotros somos los culpables del desastre.” Gustavo Weiss tuvo una actitud conciliadora y Carlos de la Vega primero trató de evitar la decisión tajante contra el Gobierno. Como no tuvo plafón, después la acompañó. Así, por primera vez en una década el movimiento empresario toma una decisión conjunta contra una medida de la Casa Rosada.

La acción refleja la debilidad del Gobierno y el aislamiento de los funcionarios. Héctor Méndez y Cristiano Rattazzi contaron en la intimidad que Kicillof está eufórico, a pesar del descontrol cambiario e inflacionario y de la recesión profunda. Ambos relataron que el ministro les dijo en privado que “ el Gobierno puede ganar las próximas elecciones.” Kicillof contó los motivos de su euforia: “ El apoyo del Papa y el éxito del acto de Máximo en Argentinos Juniors.

” Y agregó: “ Además, tenemos la consigna ‘Patria o buitres’, imbatible para la oposición ”. Los hombres de negocios escucharon petrificados la versión. Esto ocurrió a comienzos de semana, cuando el dólar no paraba de romper récords.

Copyright Clarín, 2014.

¿Contra quién pelea Cristina?

Es difícil encontrar las guías y los intereses que ordenan la política exterior de la Presidenta.

Al próximo gobierno le llevará un buen tiempo reparar los desarreglos que provocó en los últimos meses Cristina Kirchner con su política exterior, o más bien con la falta de ella. La escalada con Alemania -un país que la propia Presidenta había elegido como modelo en el inicio de su primer mandato- es el último, aunque no el único, de los conflictos que se generaron con palabras de Cristina o de alguno de sus portavoces.

La respuesta del país más poderoso de Europa llega sólo un día después del discurso que pronunció la Presidenta en el Consejo de Seguridad, cuando a un metro de Barack Obama acusó a Estados Unidos de llevar adelante una mala política contra el terrorismo, como si la Argentina pudiera mostrar algún buen resultado en esa materia.

Un país puede exhibir sus diferencias contra una o varias potencias.

Puede incluso llevar adelante una política de confrontación con Estados más poderosos. Hay decenas de ejemplos históricos que sirven para ilustrar posiciones como esas. Pero lo que no puede faltar es un motivo que sostenga esa política. Tiene que haber una razón importante que justifique el gasto de energía y recursos que implica enfrentar a líderes internacionales como Estados Unidos o Alemania. Eso es lo que no está claro en este caso. ¿Qué consigue la Argentina subiendo el voltaje de sus disputas con Berlín y Washington? ¿Mejora la posición frente a los fondos buitre? No hay ningún indicio de que eso pueda ocurrir.

Hace rato que la voz de Cristina Kirchner se convirtió en un recordatorio fastidioso en los foros internacionales de los errores de las potencias. Sus discursos en esos ámbitos de los últimos años son siempre una mezcla de reivindicaciones de la gestión kirchnerista y de su propensión a comentar las noticias que muestran en ese momento los portales de Internet de los diarios del mundo.

No es difícil llegar a la conclusión de que a ningún jefe de Estado le resulta interesante escuchar a un colega que imparte lecciones de política internacional y quejas por la falta de ayuda que recibe la Argentina en alguna de sus batallas.

Hoy, tras 11 años de gestión, cuesta encontrar éxitos en la política exterior que puedan sobrevivir al kirchnerismo. José Mujica suele repetir que no entiende por qué Cristina insiste en levantar paredes en la relación bilateral. Dilma Rousseff nunca puso a la Argentina cerca de sus centros de interés. Las relaciones con España y con Chile navegan desde hace años entre la frialdad y la indiferencia. El vínculo comercial con China no es más que una réplica de los que viene estableciendo Beijing con otros países de esta región. Nada indica que en los meses que le quedan de mandato Cristina pueda modificar sustancialmente ese paisaje.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Sonda en Marte

Una sonda de la NASA llegó a Marte para una misión inédita

Astronomía

Se llama Maven y ya está orbitando el planeta rojo. Va a estudiar su atmósfera y cómo se modificó el clima. También aportará claves sobre cómo los humanos podrían sobrevivir allí.

En este dibujo conceptual provisto por la NASA, la nave espacial MAVEN orbita Marte en misión para estudiar su atmósfera superior. (AP)

En este dibujo conceptual provisto por la NASA, la nave espacial MAVEN orbita Marte en su misión para estudiar su atmósfera superior. (AP)

La sonda Maven de la NASA comenzó a orbitar ayer en torno de Marte, en el marco de una misión científica para conocer cómo se modificó en el tiempo el clima del planeta rojo, dijo la agencia espacial estadounidense.

“Basándonos en los datos observados de navegación, enhorabuena. Maven está ahora en órbita”, dijo Dave Folta, del centro Goddar de vuelos espaciales de la NASA. Los aplausos retumbaron en la sala de control de la misión del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California.

Maven (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) ingresó en la órbita marciana el domingo a las 2:24 hora del Meridiano de Greenwich (23:24 del sábado en la Argentina), precisó el JPL.

El ingreso se produjo tras el encendido de los motores de la sonda durante una treintena de minutos para frenar su velocidad.

La sonda no tripulada, de 2,45 toneladas de peso, fue lanzada en noviembre de 2013 desde Cabo Cañaveral en Florida (sureste de EEUU), de modo que viajó durante más de diez meses y recorrió 711 millones de kilómetros para acercarse a Marte con el propósito de estudiar todas las capas de su atmósfera.

Los datos de Maven ayudarán a los científicos a comprender qué sucedió con el agua en el llamado planeta rojo y con el dióxido de carbono de su atmósfera hace varios miles de millones de años. Además, los datos recogidos aportarán información sobre cómo se modificó su clima desde uno caluroso y húmedo a uno frío y seco.

Cómo perdió Marte su atmósfera es uno de los más grandes misterios de la ciencia. Las respuestas de Maven podrían arrojar luz sobre la capacidad del planeta para albergar vida (aun cuando fuera vida microbiana) hace mucho tiempo.

Asimismo, los descubrimientos de la sonda podrían aportar conocimiento sobre cómo podrían sobrevivir los humanos en una futura visita al planeta rojo, quizá para 2030.

Tras varias semanas calibrando sus instrumentos, la sonda comenzará una misión de un año para estudiar los gases de las capas superiores de la atmósfera de Marte, a unos 6.000 kilómetros de la superficie, y cómo esta interactúa con el Sol y los vientos solares. Además, habrá lecturas a otros niveles más cercanos al suelo marciano.

En los últimos años, la NASA ha enviado varias sondas a Marte. El vehículo robotizado Curiosity, por ejemplo, está explorando la superficie y envía datos sobre el medio que ya establecieron que en un pasado remoto existieron condiciones para albergar vida, al menos microbiana.

“Como primer vehículo en estudiar la alta atmósfera de Marte, Maven incrementará claramente nuestra comprensión de la historia de la atmósfera marciana y cómo ha cambiado el clima durante el tiempo, así como el impacto sobre la evolución del ambiente en la superficie y la habitabilidad potencial del planeta", destacó el domingo en un comunicado el jefe de la NASA, Charles Bolden.

“Marven también permitirá preparar mejor las futuras misiones tripuladas al planeta rojo en los años 2030", agregó. “El conjunto de instrumentos a bordo de Maven tienen el propósito de encontrar las piezas faltantes del rompecabezas que es la historia de Marte", había destacado David Mitchell, el jefe de este proyecto en la NASA, quien recordó que "todas las demás misiones a Marte hasta el presente (...) se concentraban en la superficie de Marte".

El proyecto Maven costó 671 millones de dólares, está dotado de ocho instrumentos, entre ellos un espectrómetro de masa para determinar las estructuras moleculares de los gases atmosféricos y el sensor SWEA (Solar Wind Electron Analyser), puesto a punto por el Instituto Francés de Investigación en Astrofísica, que analizará el viento solar.

En pocos días, una sonda india también se pondrá en la órbita del planeta rojo. Se trata de la primera sonda orbital india enviada a Marte para buscar allí rastros de la existencia de vida.

Fuente: AFP.

La NASA

La NASA prueba con éxito un motor espacial que funciona sin combustible

La evolución del coheteSe llama Cannae Drive. Además logra mayores velocidades, lo que permitiría llegar a Marte en unas semanas.

Cannae Drive. El motor desafía los principios de la física: produce impulso pero no pueden explicar cómo lo logra.

Cannae Drive. El motor desafía los principios de la física: produce impulso pero no pueden explicar cómo lo logra.

El sistema estelar más cercano al Sol es el Alfa Centauri, que se sitúa a unos 4,37 años luz de distancia. Llegar con el Voyager 1, la sonda más veloz hecha por el hombre (a unos 540 millones de kilómetros anuales) tardaría unos 76.000 años. Sin embargo, la travesía se podría acortar drásticamente gracias a nuevo tipo de motor “imposible” que acaba de probar con éxito la NASA. El mismo no necesita combustible para mover los cohetes por el Universo.

Los investigadores del Laboratorio de Propulsión Avanzada del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA, obtuvieron resultados satisfactorios con un método de propulsión llamado Cannae Drive, basado en una hélice de microondas, que no requiere propelente para desplazarse.

Si está tecnología consigue afirmarse podría disminuir el costo de satélites y estaciones espaciale s, estiman los expertos. Además, incursionar en regiones nunca antes exploradas: como apuntan en WiredUK, con este propulsor se podría “conducir a los astronautas a Marte en semanas en lugar de meses ”.

El certificado de su operatividad fue rubricado por 5 técnicos de la NASA en el Eagleworks Laboratories, quienes confirmaron que el motor produce impulso, aunque no consiguieron explicarlo con claridad. En este punto, las posibilidades que se barajan son un error experimental o que se haya descubierto una contradicción en las leyes de la física.

El estudio especula que las microondas podrían estar interactuando con el plasma virtual presente en el vacío cuántico. Los encargados de redactar el documento sostienen que Cannae Drive “produce una fuerza que no es atribuible a ningún otro fenómeno electromagnético y por lo tanto, está potencialmente demostrada una interacción con el plasma virtual de vacío cuántico”.

El dispositivo fue optimizado por Guido Fetta, hombre de negocios, ejecutivo (como él mismo se define) con más de 20 años de experiencia en la industria química y farmacéutica. Lo bautizó Cannae Drive, por la batalla de Cannas en la que Aníbal Barca, en el marco de la Segunda Guerra Púnica, derrotó a las fuerzas romanas. Se trata de una cavidad resonante en forma de disco, con ranuras radiales en una cara interior que producen, según describe el inventor, un desequilibrio interno que conduce al empuje extern o.

El misterio del propulsor de hélice de microondas se remonta al 2006, cuando el científico británico Roger Shawyer reveló su EmDrive, un prototipo de motor sin reacción que, a diferencia de los cohetes clásicos, se impulsaba sin despedir productos por sus extremos. Según Shawyer, el motor convierte la energía eléctrica de las microondas en empuje gracias al choque que se produce dentro del la cavidad sellada.

Con su pecho inflado de orgullo, Shawyer proclamó que en sus laboratorios Satellite Propulsion Research Ltd llevó a cabo diferentes ensayos y en ellos se demostró que el sistema era capaz de remontar un cohete. Sin embargo, esta especulación fue desestimada por la comunidad científica al argumentar que el propulsor violaba la ley de conservación del momento lineal. Es decir, si obtiene empuje en una dirección, sin nada que lo propulse en la otra ¿qué ocurre con la conservación del momento lineal?

El tema quedó en la nebulosa hasta que en 2008 investigadores chinos de la Universidad Politécnica del Noroeste de Xi’an modelaron su propia versión del sistema y encontraron que en realidad funciona perfectamente, generando empuje suficiente para potencialmente energizar un satélite. Las pruebas realizadas en todos los casos indican que las mediciones realizadas no se deben a errores de observación y que realmente pueden convertirse en un sistema de propulsión factible en un futuro cercano.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Energías renovables en Alemania

Planta fotovoltaica yaerogeneradores comparten terreno en Schneebergerhof, en el estado alemán de Renania-Palatinado.

Las energías renovables en Alemania representaban a principios de 2012 más del 25% del suministro eléctrico del país.1 2En 2011, el 20,5% (123,5 TWh) del suministro eléctrico en Alemania (603 TWh) fue producido mediante fuentes de energía renovable, más que la contribución de las plantas de ciclo combinado el año anterior.3 4

La importancia económica de esta industria ha aumentado notablemente en años recientes. De acuerdo a estadísticas oficiales, en 2010 unas 370.000 personas estaban empleadas en el sector de las energías renovables en el país, especialmente en pequeñas y medianas empresas, un incremento del 8% respecto a 2009 (339.500 empleos), y muy por encima de 2004 (160.500 empleos).5 6

Índice

[ocultar]

Política[editar]

El sector de las energías renovables se vio beneficiado por la entrada de Los Verdes en el Gobierno federal entre 1998 y 2005, especialmente por la ley que obliga a las empresas a comprar prioritariamente electricidad generada por fuentes renovables. Quienes producen energía en su propia casa, tienen la garantía por parte del Estado de que pueden vender su “producto” a precios fijos durante 20 años. Ello ha creado un gran auge en la producción de energía limpia.

Para el periodo 2005-2010 el Gobierno Federal ha destinado cerca de 800 millones de euros a la investigación científica en el país. Dicha investigación va a estar enmarcada en políticas de desarrollo duradero.

Adicionalmente en 2001 se aprobó la ley que prevé que todas las centrales nucleares se cierren tras un periodo de 32 años. La idea es que en 2020 no se utilice laenergía nuclear en ninguna parte del país. En el 2010 el gobierno de Merkel está cambiando esta ley para prolongar el uso de la energía nuclear.

La política energética alemana se enmarca dentro de la de la Unión Europea, así en el Consejo Europeo de marzo de 2007 en Bruselas aprobó un plan energético obligatorio que incluye un recorte del 20% de sus emisiones de dióxido de carbono antes del año 2020 y consumir más energías renovables para que representen el 20% del consumo total de la UE (contra el 7% en 2006).7 El acuerdo reconoció indirectamente el papel de la energía nuclear - que no es renovable - en la reducción de la emisión de gas de efecto invernadero, correspondiendo a cada Estado miembro decidir si recurrirá o no a esta tecnología.

Por otra parte se estableció el compromiso de lograr una cuota mínima de un 10% de biocombustibles en el consumo total de gasolina y gasóleo de transporte en 2020.

Véanse también: Abandono de la energía nuclear, Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea 2007, Declaración de Berlín y Relaciones exteriores de la Unión Europea.

Energía eólica[editar]

Parque Eólico en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Alemania es el país líder del mundo en energía eólica (con 33.730 MW instalados a principios de 2014). Un tercio de la energía eólica del mundo se está generando en este país, que en 2005 inició la construcción de su primera planta eólica marina alemana en el Mar del Norte en la Isla Borkum, finalizada en 2009.8

El crecimiento medio anual del mercado europeo de la energía eólica es de un 35%. Además Europa aporta el 75% de la energía eólica mundial, con Alemania y España como países líderes. El mercado eólico ha ayudado a generar en laUnión Europea (UE) más de 50.000 puestos de trabajo.[cita requerida]

Según Greenpeace, la energía eólica marina podría abastecer a todos los hogares europeos en 2020. La instalación de 50.000 turbinas eólicas en los mares europeos podrían generar suficiente energía para satisfacer las necesidades de 150 millones de hogares europeos. Además, el desarrollo de todo este potencial permitiría crear tres millones de empleos en toda Europa.[cita requerida]

Alemania iguala en energía eólica a toda la energía eléctrica convencional generada en Argentina. En el Estado federado más septentrional, Schleswig-Holstein, ubicado entre el Mar del Norte y el Báltico, la energía eólica cubre aproximadamente una cuarta parte del consumo neto de electricidad; a escala nacional, esta marca es del 3,5 %.

En el 2002 la industria eólica logró un superávit del 22%.[cita requerida] Empresas como Nordex, Plambeck o Energiekontor cotizan en bolsa, donde han logrado recaudar millones de euros para su expansión. La empresa más importante del sector es Enercon.

Las turbinas alemanas modernas son 30 veces más potentes que las de hace 20 años.[cita requerida] En los parques eólicos se registra una ola rejuvenecedora a la que se ha bautizado como repowering.

Los terrenos para fundar nuevos parques eólicos se van acabando, por lo que en vez de crear nuevos lo que se está haciendo es modernizarlos. El subproducto de este proceso es un creciente número de molinos desplazados. Muchos tienen menos de 10 años de uso y funcionan perfectamente. A pesar de ello buena parte es desmontada.

La mayor parte de la maquinaria desmontada se vende a países de Europa del Este que aprovechan estas instalaciones para iniciarse en el campo de la generación de energía eólica. También se registran las primeras muestras de interés por parte de países del sudeste Asiático como Vietnam, China y Sri Lanka.

Alemania negocia con la India una cooperación bilateral en el área de las energías eólicas. Enercon India (filial del líder alemán en la energía eólica), alcanzó en 2004 una participación de 25 % en el mercado de las instalaciones de energía eólica en la India.

En 2004, las exportaciones alemanas de plantas eólicas fueron por primera vez mayores que las ventas en el mercado interno. Según pronósticos del Instituto Alemán de la Energía Eólica, la generación global de energía eólica se duplicará de ahora al 2012 y las inversiones en este sector alcanzarán los 130.000 millones de euros.

Energía solar fotovoltaica[editar]

Mapa de radiación solar en Alemania.

Paneles solares en el tejado de un bloque de viviendas en el barrio de Kreuzberg, en Berlín.

Parque solar fotovoltaico en Bruhrain, Alemania.

Alemania es uno de los líderes mundiales en la instalación de energía solar fotovoltaica, con una potencia instalada a principios de 2014 superior a los 35 gigavatios (GW).9 Sólo en 2011, Alemania instaló cerca de 7,5 GW,10 y la fotovoltaica produjo 18 TW·h de electricidad, el 3% del total consumido en el país.11 12

El mercado fotovoltaico en Alemania ha crecido considerablemente desde principios del siglo XXI gracias a la creación de una tarifa regulada para la producción de energía renovable, que fue introducida por la "German Renewable Energy Act", ley publicada el año 2000. Desde entonces, el coste de las instalaciones fotovoltaicas ha descendido más del 50% en cinco años, desde 2006.13 Alemania se ha marcado el objetivo de producir el 35% de la electricidad mediante energías renovables en 2020 y alcanzar el 100% en 2050.14

La considerable potencia instalada en Alemania ha protagonizado varios récords durante los últimos años. Durante dos días consecutivos de mayo de 2012, por ejemplo, las plantas solares fotovoltaicas instaladas en el país produjeron 22 000 MWh en la hora del mediodía, lo que equivale a la potencia de generación de veinte centrales nucleares trabajando a plena capacidad.15 Alemania pulverizó este récord el 21 de julio de 2013, con una potencia instantánea de 24 GW a mediodía.16 17Debido al incremento de la potencia fotovoltaica instalada en el país, de enero a septiembre de 2012 el 6,1% de la demanda de electricidad alemana fue cubierta con energía producida por sistemas fotovoltaicos, según la Asociación alemana de las industrias energéticas e hídricas (BDEW).

El modelo alemán se caracteriza por la fuerte presencia de pequeñas instalaciones -con importantes ventajas derivadas fundamentalmente de las menores pérdidas debidas al transporte- y los mayores proyectos de plantas solares en construcción se encuentran en China, Japón y Estados Unidos. La causa de este modelo, hacia el que derivará previsiblemente también España, está en la legislación alemana, que ofrece mayores ventajas a las pequeñas instalaciones.

En este sentido, por ejemplo el Edificio del Reichstag (parlamento alemán) o la Estación Central de Berlín, que se inauguró en 2006, cubren más del 50% de sus necesidades energéticas gracias a paneles fotovoltaicos instalados en su cubierta.

El mayor fabricante europeo de productos fotovoltaicos es la compañía alemana SMA Solar Technology AG, uno de los fabricantes de inversores con mayor facturación a nivel mundial, y el más conocido en Alemania para instalaciones fotovoltaicas aisladas o conectadas a red. La empresa tiene su sede central en la ciudad de Niestetal, situada al norte de Hessen, cerca de Kassel, y cuenta con 16 sucursales en cuatro continentes. Actualmente tiene una plantilla que supera los 6000 trabajadores, y en 2010 tuvo una facturación de 1.900 mill. de euros.

Además, la ciudad alemana de Friburgo es la sede de ISES (Sociedad Internacional de Energía Solar).

Biocombustibles[editar]

Poste público de recarga para el suministro de vehículos eléctricos en la sede de TUV Rheinland (Colonia,Alemania).

El Ministerio alemán de Protección del Consumidor, Alimentación y Agricultura (BMVEL) conjuntamente con el Instituto Worldwatch iniciaron un proyecto para investigar el potencial global de la utilización a gran escala de biocombustibles para el transporte motorizado.

En el proyecto participan también la Agencia alemana de Cooperación Técnica GTZ y la Agencia de Recursos Renovables. El proyecto que finalizará en julio de 2006 busca a través de una guía crear las bases para los responsables políticos sobre como minimizar los costos y maximizar los beneficios del desarrollo de esta fuente de energía como un primer paso para aprovechar la energía solar, eólica y biológica.

Alemania prevé que en el mediano plazo se pueda cubrir una cuarta parte de su demanda de combustibles con productos como los desechos biológicos, la paja o el álamo.

En la actualidad Brasil es el líder mundial en la implementación de esta clase de combustibles, contando con un 40% del parque automotor equipado con motores a base de alcohol de caña de azúcar. Esta medida tendente a disminuir las emisiones de CO2 se ve complementada con automóviles propulsados con gas que a pesar de las ventajas tributarias de esta clase de coche, -el impuesto al gas es menor que el de la gasolina- sigue siendo relativamente costoso. Se estima que para el2007 sean cerca de 1.000 las estaciones distribuidoras de gas vehicular en toda Alemania.

En esta línea el consorcio DaimlerChrysler entregó en agosto de 2004 al ex canciller federal, Gerhard Schröder, un Necar 5que funciona con hidrógeno. Sin embargo las nuevas tecnologías basadas en el uso de hidrógeno apenas estarán suficientemente desarrolladas hacia el año 2010.

Otras iniciativas[editar]

Umweltbank es un banco especializado en proyectos ecológicos. Con sede en Núremberg, el banco logró en 2004 un superávit de cerca del 40 por ciento gracias a un crecimiento del 10 por ciento en su cartera de clientes. La entidad invierte exclusivamente en proyectos ecológicos, como la construcción de hogares ecológicos, proyectos de energía solar y eólica.

Un ejemplo de la cooperación con otros países es Ökocity, un proyecto germano-japonesa que planifica el establecimiento de una urbanización de construcción ecológica en la metrópoli industrial Kitakyushu. En 2006 se iniciaron la construcción de una urbanización con 30 a 50 casas. El proyecto se complementa mediante un intercambio científico con estancias de investigación de expertos alemanes y japoneses en ambos países. Por parte de Alemania esta la participan el Centro Ecológico de Renania del Norte-Westfalia y como coordinador del proyecto la empresa alemana ECOS Japan Consult.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Volver arriba↑ «Crossing the 20 Percent Mark: Green Energy Use Jumps in Germany - SPIEGEL ONLINE». Spiegel.de (30 de agosto de 2011). Consultado el 6 de septiembre de 2013.
  2. Volver arriba↑ TIMETOACT Software & Consulting GmbH (26 de julio de 2012). «Erneuerbare Energien liefern mehr als ein Viertel des Stroms | BDEW | Bundesverband der Energie- und Wasserwirtschaft». Bdew.de. Consultado el 6 de septiembre de 2013.
  3. Volver arriba↑ «Development of Renewable Energy Sources in 2011» (diciembre de 2012).
  4. Volver arriba↑ Paul Gipe (25 de marzo de 2011). «New Record for German Renewable Energy in 2010». Renewable Energy World.
  5. Volver arriba↑ Renewable Energy Sources in Figures - National and International Development
  6. Volver arriba↑ Germany Leads Way on Renewables, Sets 45% Target by 2030
  7. Volver arriba↑ EU2007.de - Accord historique sur la protection climatique
  8. Volver arriba↑ El parque eólico marino alemán Alpha Ventus entra en funcionamiento
  9. Volver arriba↑ «Germany added 3.3 GW of new PV systems in 2013» (en inglés). Photon (3 de febrero de 2014). Consultado el 3 de febrero de 2014.
  10. Volver arriba↑ Eckert, Vera (29 de diciembre de 2011). «German solar power output up 60 pct in 2011» (en inglés). Reuters. Consultado el 5 de enero de 2014.
  11. Volver arriba↑ «German solar power output up 60 pct in 2011» (en inglés). Reuters (29 de diciembre de 2011). Consultado el 2 de enero de 2012.
  12. Volver arriba↑ «La producción fotovoltaica en Alemania cubrió un 6% de la demanda de electricidad en los primeros 9 meses de 2012» (en alemán). Bdew.de (5 de noviembre de 2012). Consultado el 4 de octubre de 2013.
  13. Volver arriba↑ «Statistische Zahlen der deutschen Solarstrombranche (Photovoltaik)» (en alemán). BSW-Solar (octubre de 2011). Consultado el 4 de enero de 2014.
  14. Volver arriba↑ «Germany's Grid and the Market: 100 Percent Renewable by 2050?» (en inglés). Renewable Energy World (21 de noviembre de 2012). Consultado el 4 de enero de 2014.
  15. Volver arriba↑ Alfonso, José A. (29 de mayo de 2012). «Récord mundial de producción fotovoltaica» (en español). Energías Renovables. Consultado el 4 de enero de 2014.
  16. Volver arriba↑ «Tatsächliche Produktion Solar» (en alemán). Eex.com. Consultado el 4 de enero de 2014.
  17. Volver arriba↑ Burger, Bruno (30 de diciembre de 2013). «Stromerzeugung aus Solar- und Windenergie im Jahr 2013» (en alemán). Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE. Consultado el 5 de enero de 2014.

Enlaces externos[editar]

Categoría:

Menú de navegación

Imprimir/exportar
Herramientas
En otros idiomas

Editar los enlaces

martes, 16 de septiembre de 2014

Investigó a Paul Singer y cuenta quiénes pudieron ganarle

Entrevista con Greg Palast, periodista de la BBC y The GuardianTambién relata cómo el poderoso titular del fondo buitre NML venció a Perú y al Tesoro de Estados Unidos.

Greg Palast siguió la saga judicial de Paul Singer en el mundo.

Greg Palast siguió la saga judicial de Paul Singer en el mundo.

Durante su vida anterior, cuando era detective privado, el estadounidense Greg Palast (62) trabajó para sindicatos, para el Gobierno de Estados Unidos y hasta para los indios nativos de Alaska, a los que ayudó a descubrir un fraude de British Petroleum por el desastre ecológico del petrolero Exxon Valdez en 1989. Hasta que se cansó que ver cómo los reporteros hablaban de su trabajo y se pasó al otro lado: “Me convertí en periodista de investigación de la BBC y The Guardian. No les importaba que supiera o no escribir. Lo que les interesaba era la información”.

Desde Nueva York, Palast habló por teléfono con Clarín sobre Paul Singer. El hombre que maneja el fondo NML y principal demandante de Argentina en el conflicto por la deuda en default, es uno de los personajes de Picnic de buitres, el bestseller con que Palast retrató el trabajo de estos fondos especializados en comprar deuda defaulteada para reclamarla en la Justicia (también hay un documental).


- ¿Alguien le ganó a Singer?

- Sí. La República del Congo. Pude demostrar que los buitres, entre los que estaba Singer, habían sobornado a autoridades de Bosnia para hacerse con una deuda que el Congo había contraído con ese país, y que estaba en proceso de ser condonada. El tribunal ante el que los buitres demandaban al Congo estaba en la isla de Jersey, que depende del Reino Unido. Cuando conté la historia en la BBC, la indignación fue tan grande que el parlamento británico prohibió que los buitres cobraran, aunque un juez fallara en su favor. Eso es algo que podría pasar también en el caso argentino. Obama dice que apoya a Argentina, pero la Constitución le otorga la autoridad para impedir que Singer cobre y no la está ejerciendo.


- ¿Por qué?

- Tiene miedo. Todo el mundo teme a Singer. Es uno de los multimillonarios más poderosos del país. Si los políticos no hacen lo que quiere, él y un grupo de multimillonarios como él usan un fondo gigantesco llamado “Recuperar nuestro futuro”, en el que inyectan plata para atacarlos con feroces campañas por televisión. Obama lo sabe. Si se cruza con Singer, también será víctima de esos ataques.


- ¿Quién perdió contra él?

- El Tesoro de EE.UU. En 2009, cuando General Motors y Chrysler entraron en bancarrota, Obama las rescató con dinero público, y Singer armó una maniobra para quedarse con la empresa de autopartes Delphi, proveedora de gran parte de muchos de sus insumos. Bajo la amenaza de interrumpir los suministros, Singer forzó al Tesoro para que les pagasen 12.900 millones de dólares. Mitt Romney, el candidato republicano, también ganó con la operación. Singer suele invitar a los políticos para que inviertan discretamente con él. Yo encontré los papeles que demostraban la participación de Romney. Dijeron que no era ilegal.


-¿Y Perú?

- Una de las primeras operaciones de Singer fue con unos títulos de deuda de Perú. Un tribunal desestimó su primera demanda porque consideró que los había comprado sólo para demandar a su emisor, algo que está prohibido en EE.UU. Pero una corte de apelaciones le dio la razón y Singer embargó el avión presidencial. (Alberto) Fujimori tenía que escapar del país para que no lo juzgaran por asesinato. Singer le dijo: ‘Si me das todo lo que quiero –58 millones de dólares–, acá están las llaves’. Fujimori firmó y se fue a Japón.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Marketing del 4 y en las villas la vida es bella

Disparador

En una sociedad en la que sube cada vez más el nivel de polémica, la semana tuvo su pico durante el Día del Maestro, cuando Claríndifundió una serie de cambios en el régimen educativo de las primarias bonaerenses. La norma establece la eliminación de los aplazos, la posibilidad de que los alumnos puedan llevarse hasta dos materias “previas” por año, la ubicación en grado de los chicos de acuerdo a su edad y no a sus saberes y el reemplazo del boletín de calificaciones por una “libreta de trayectoria”.

En medio del debate desatado, la directora de Cultura y Educación provincial, Nora De Lucía, puso su toque de confusión al aclarar (¿oscurecer?) que, en realidad, ahora los aplazos serán las notas 4, 5 y 6. Es decir, que el chico será el mismo burro, sólo que en vez de 1 se llevará un 4. La explicación de semejante misterio radica en que De Lucía y sus asesores opinan que un 2 o un 3 “estigmatizan” al alumno mientras un 5 lo aplazaría igual, pero revestido él de plena dignidad.

Al aludir a los cabalistas en su poema “El Golem”, Borges escribió: “Si (como el griego afirma en el Catrilo)/El nombre es arquetipo de la cosa,/ En las letras de rosa está la rosa/ Y todo el Nilo en la palabra Nilo”. Los cabalitas creían y creen en el valor sagrado y mágico de las palabras. Pareciera que las autoridades pedagógicas de la Provincia, también. Porque la iniciativa, en vez de proporcionar nuevos métodos o instrumentos para mejorar la paupérrima educación pública que hoy imparte, cambia el número de las notas más bajas y el título del boletín, como si esas denominaciones estuvieran cargadas de poderes.

El maquillaje intenta tapar el culto al facilismo y el desprecio por el esfuerzo, hoy catalogados como “políticas de inclusión”, aunque se requiera de todo el poder esotérico de la cábala para entender cómo un chico de 12 años pueda llegar a insertarse en un curso de sexto grado sin saber leer, y tampoco la tabla del 2.

Pero ya la semana había comenzado calentita con la difusión del informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de 2013, de la Universidad Católica Argentina, que describe como pobres al 42,6% de los chicos del Conurbano. Es decir, más de 1,3 millones menores de 18 años, de los cuales 290.000 son indigentes, lo que significa serias dificultades para alimentarse.

El jefe de Gabinete aseguró que un informe de la ONU dice que la Argentina “a partir de las políticas de inclusión ha logrado la erradicación del hambre y las personas en condiciones de indigencia”. Es cuestión de que se tome el trabajo de echarle una mirada a El Impenetrable, en su propia provincia, a ver quién tiene razón.

Otro ministro, Kicillof, quiso justificar la falta de estadísticas oficiales sobre pobreza, alegando inconvenientes metodológicos. Hablando de ellos, se tentó: “Si yo me cruzo con una persona es difícil decir si es pobre o no.” Puede hacer la prueba, con la absoluta seguridad de éxito. Si se cruza con otro ministro, probablemente se trate de un millonario como lo es la abrumadora mayoría de ellos. Si lo hace con un cartonero, no le costará casi nada reconocer que ése que arrastra su carrito y su patetismo por las calles carece de casi todo.

Pero si a esta penosa discusión le faltaba, con toda lógica, comicidad, apareció el relator Víctor Hugo Morales que, sin reparar en crueldades, elogió la vida en las villas miseria. Habló de lo bueno que resulta habitar las villas de Capital por el ahorro de tiempo y dinero que eso supondría en traslados y lo “fascinante” que significa “tener cerca algún cine”. También afirmó que en esos precarios laberintos hay “millones de personas que tienen aire acondicionado”. Y la siguió los días sucesivos, argumentando que desde el tren, en París, se ven lugares peores que nuestras entrañables asentamientos. Terminó con un final a todo orquesta, visitando la villa 31 para elogiar sus macetas con flores.

La mayoría, sobre todo en las redes sociales, tomó estas declaraciones como se debe, a la chacota. Pero sin una gota de humor, Margarita Barrientos, organizadora del comedor de la villa Los Piletones, de Lugano, le respondió al locutor que habita un piso en Avenida del Libertador, que vivir en una villa es vivir sin correo, sin cloacas y sin ambulancias. También le informó que “hay chicos que no conocen un cine ni Plaza de Mayo. No piensan en ir a un cine.” Sin duda los vecinos que ella conoce no son, como Morales se autodefinió, “un disfrutador de la vida de la ciudad”. De esa clase de hedonismos parece que también se privan.

Relojes inteligentes: el nuevo "GPS" de la vida cotidiana

La nueva apuesta de las tecnologías

Permiten ver notificaciones telefónicas, leer mails, navegar y hasta monitorear la salud.

El concepto de tecnología para vestir logró su mayor ancho de propagación en 2012 y, desde ese entonces, se viene anunciado una revolución informática que todavía no se cumple. Pese a la resistencia del consumidor, este año, las grandes firmas de electrónica, incluyendo Apple, presentaron sus relojes inteligentes que dejan de marcar la hora para convertirse en un “GPS” de la vida cotidiana.

Los relojes inteligentes, además de otorgar un toque de distinción, dar la hora y resistir las salpicaduras y el polvo, permiten ver las notificaciones telefónicas en una pantalla LED que, dependiendo del modelo, va de los 38 a los 50 mm. (1,3 a 2 pulgadas). Otros son capaces de medir los pasos, calcular el consumo de calorías y monitorear el ritmo cardíaco.

Estos dispositivos que se controlan mediante el tacto están recubiertos de sensores. Desde acelerómetro, giroscopio, termómetro, altímetro, barómetro, hasta brújula, parlantes, GPS y micrófono. Todos estos elementos se combinan con algunas aplicaciones ya instaladas o por venir, que hacen posible la interacción con la maquinaria.

Así, para quien teme impresionar con el tamaño de su aparato y prefiere no exhibirlo en público, es posible rechazar la llamada entrante desde la muñeca, recorrer la lista de contactos y los compromisos de la agenda. También, cambiar el tema que está sonando y ver las indicaciones de los mapas.

Como toda tecnología incipiente no está exenta de contradicciones. Así, una de las primeras víctimas de la telefonía celular fueron los relojes, ya que para saber la hora en lugar de mirar la muñeca bastaba con meter la mano en el bolsillo. Curiosamente, para aprovechar las funciones de estos relojes, hoy es necesario conectarlos a un teléfono inteligente.

Este proceso se realiza mediante una sincronización por un Bluetooth de bajo consumo. El problema que muchos usuarios reportan es que no resulta sencillo emparejar ambos aparatos. La mayoría de los relojes, son compatibles con los modelos de última generación. De los equipos más antiguos soportan únicamente algunas funciones y en algunos casos, no es posible vincularlos.

Uno de los aspectos más interesantes es que uno puede cambiar o modificar a voluntad el cuadrante de su reloj como si se tratara de un fondo de pantalla. A través de un editor se puede optar entre un formato analógico o digital y decidir qué aplicaciones se acomodan en pantalla y la distribución de los números o el grosor de las agujas.

Los relojes inteligentes también acarrean el mal que desde hace años acecha a los smartphones: el consumo energético. La mayoría viene con una batería recargable de baja capacidad, que ronda los 350mAh. Si se los utiliza con mucha intensidad, la autonomía se reducirá a un día. Cuando el consumo es más moderado, se los podrá disfrutar por dos días.

La pantalla, que en promedio alcanza una resolución de 320 por 290 píxeles, es la gran responsable de secar la carga de la batería. Para evitar el despilfarro, algunos modelos reducen al mínimo el brillo, lo que da una baja visibilidad a la luz del sol. Otros optaron por la tinta electrónica (la misma que usan los lectores de eBook) pero en ese caso, habrá que conformarse con un reloj en blanco y negro.

Como todo dispositivo inteligente, los relojes también dependen de un sistema operativo. Aprovechando la ventaja con los teléfonos, Google apuesta a Android Wear. Alistados en sus filas están Motorola, LG, Sony, Asus y en breve, HTC. Curiosamente, Samsung decidió inaugurar Tizen, su propio sistema y probar suerte con sus relojes. El otro jugador es Apple con su nuevo Watch OS.

Los Robots y El Trabajo

No se asuste: ningún maldito robot le va a robar su trabajo

Tendencias

Me sustituirá una máquina y terminaré desempleado? No es una pregunta nueva. Ya en la época de la primera revolución industrial las máquinas eran vistas como un enemigo del empleo.

A principios del siglo XIX la máquina de vapor era vista por los obreros como un adversario que disminuía su salario, creaba desempleo y los obligaba a buscar otro trabajo.

No obstante, la revolución industrial trajo consigo enormes avances que nadie puede negar. “Los objetos, para entonces reservados para personas con suficiente capacidad económica, pasaron a ser de uso normal: camisas, sábanas, zapatos” (R. Emerson Lucas).

El informe El futuro del empleo (Benedikt y Osborne) de la Universidad de Oxford plantea que muchas de las actuales profesiones desaparecerán debido al avance tecnológico: costurera, corredor de bolsa, cartero, camisero, panadero ... De las 700 profesiones estudiadas, cerca de la mitad corren un alto riesgo de desaparecer en los próximos años.

Lo que no cuenta el informe es cuántas nuevas profesiones se crearán.

Uno de los ejemplos de reconversión tecnológica son los diseñadores, una profesión que necesita cualidades especiales y que se transmitía de generación en generación (igual que las mesas de dibujo de roble americano). Pero la llegada en los ‘80 de las computadoras cambió totalmente la profesión. Muchos diseñadores se vieron desplazados, otros tuvieron que reconvertirse y sustituir el lápiz por el mouse de la pantalla.

Pero la profesión no solamente persiste sino que se ha consolidado como una de las más prestigiosas.

Otro ejemplo, en este caso de profesiones emergentes, es todo lo relacionado con la telefonía móvil. En las últimas décadas se han creado muchas nuevas profesiones que no existían antes, tanto en la parte de servicios (comercial y reparaciones) como en la parte técnica (desarrollador de apps y soporte de redes) así como un importante empleo en el campo de la I+D. Hace diez años tener un celular era un lujo y la demanda de empleo en torno a él era muy escasa, mientras que hoy cada ciudadano lleva en su bolsillo un celular (o dos ...) de gran sofisticación que crea numerosos nuevos empleos.

Pero el mayor exponente del dilema “máquina frente a empleo” es el robot. ¿Crea desempleo el robot? Aunque es difícil separar la actual crisis global de la empleabilidad, está claro que los países más robotizados son los que presentan mejores tasas de empleo.

Según el informe de Metra Martech del 2013, los países en donde es mayor la tasa de robots por 10.000 empleados en el sector manufacturero (Japón, Alemania, Estados Unidos), la competitividad de sus empresas es también mayor y sus tasas de desempleo están entre las más bajas.

Parece claro que a más robotización y automatización, más competitividad de las empresas y más empleo generado. Además, el empleo se desplaza de los puestos de trabajo más nocivos y peligrosos (soldador, pintor ...) hacia puestos más creativos y agradables (programador de robots, técnico de mantenimiento ...). En China, la factoría mundial, se plantean reconvertir en la próxima década un millón de empleos manuales por puestos robotizados y generar mayor competitividad de sus empresas y mejor calidad de trabajo. Según el mismo informe de Metra Martech, se estima que entre los años 2017 y 2020 se van a crear en el mundo entre uno y dos millones de nuevos puestos de trabajo debido a los robots.

Este proceso de reconversión de las profesiones lleva a una mayor necesidad de formación. Hace falta una verdadera política de Estado en materia de educación para poder acceder a esas nuevas profesiones. Según el informe de Universia 2012, de las diez profesiones más demandadas, cinco se vinculan con la tecnología e ingeniería, la robótica entre ellas.

¿Me quitará el trabajo una máquina? La respuesta es clara: las máquinas permiten a las empresas tener una mayor competitividad y, de esta manera, mantener los empleos.

Y a los trabajadores les proporciona mejores condiciones de trabajo y de vida. La tecnología hace desaparecer profesiones pero crea y adapta otras muchas. Y en este proceso debemos estar preparados para convivir con las máquinas tanto en el trabajo como en nuestro ocio, convirtiéndolas en nuestras aliadas.

Copyright La Vanguardia, 2014.

Se amplía el divorcio con la realidad

Panorama Político

Me hace acordar a Isabel”. El comentario fue casi murmurado conpreocupación extrema por un veterano empresario, afín al peronismo, que en aquella época del setentismo daba sus primeros pasos como hombre de negocios. Ese empresario estuvo en los últimos días con Cristina Fernández. Frente al estupor de quienes lo escuchaban, precisó: “El recuerdo tiene que ver por su desconexión con la realidad. Pero por ninguna otra cosa”. Hay realidades, contextos políticos y capacidades personales que resultaríaninadecuados para insinuar cualquier comparación.

Valdría revisar páginas de aquella vieja historia. Isabel también negaba los desbarajustes económicos y sociales que producía la inflación a mediados de los 70. Protegía además a José López Rega, artífice de la demoníaca Triple A. Su divorcio con la realidad era de tal magnitud que para aplacar los reclamos salariales convocó a la CGT a Olivos. La recibió acompañada sólo por López Rega. Los gremios terminaron haciendo en junio de 1975 un paro y una marcha de protesta que forzó la salida de López Rega y abrió el curso a una profunda crisis que derivó en la dictadura de marzo de 1976.

Nada de todo aquello, salvo cierta ajenidad con la situación que la circunda, sería asimilable al presente de Cristina. No existe, por fortuna, ni la violencia ni la criminalidad política. Ese fenómeno se desnuda ahora a través del delito común, las mafias y los narcos. Está extinguida también la amenaza militar. El único registro en ese universo tiene como protagonista hoy, al general César Milani, jefe del Ejército y kirchnerista confeso. No hay tampoco rastros de luchas titánicas en el sindicalismo ni dentro de la maquinaria peronista. Los gremios afines están partidos en cuatro (la CGT de Hugo Moyano, de Antonio Caló, de Luis Barrionuevo, y la CTA de Hugo Yasky).

Y el pejotismo parece una cáscara vacía.

El poder de la liga de gobernadores, que hasta supo imponerle condiciones a Eduardo Duhalde, se ha esfumado. El último liderazgo nacido de esas entrañas fue el de Néstor Kirchner, en los tiempos especiales de la pos crisis. La permanencia de Daniel Scioli como figura expectante podría explicarse más desde su imagen y popularidadque desde su pertenencia a aquel sistema. La irrupción de Sergio Massa, diputado y ex intendente, como opositor interno sería otra señal delespacio político vacante. También, desde otra vereda, el modo de Mauricio Macri para ir articulando el PRO diría algo: casi siempre a través de alianzas con la dirigencia intermedia, eludiendo en lo posible a los mandatarios provinciales.

Está visto, entonces, que Cristina gobierna sin acechanzas como las que, también por su enorme impericia, debió enfrentar Isabel.

La Presidenta goza de márgenes políticos y sociales que no dispuso ninguno de sus antecesores.

Raúl Alfonsín sufrió 13 huelgas generales y tres rebeliones castrenses. El contexto económico internacional es, por otra parte, el más favorable de los 31 años de democracia. Sin embargo Cristina atraviesa una época de crisis y lidia contra fantasmas que ella misma se ocupa de atizar.

El bautismo fue con el campo en el 2008. Desfilaron después los medios de comunicación que la critican, el Poder Judicial y ahora mismo la industria. Sin contar las reyertas con medio mundo, incluidas muchas naciones de la región. Resulta verdaderamente difícil de explicar y comprender. Ahora la Presidenta supone que las empresas automotrices urdirían algún complot por la fuerte caída en la venta de vehículos. Exigió a las fábricas, durante un acto oficial, que vendan autos, como si se tratara de un gesto mágico o voluntario. Sospecha que esos autos estarían escondidos, en una perversa maniobra de especulación. Como podría suceder con la soja, el trigo o el maíz. ¿Esconderlos para qué?. La conjetura con los granos tendría asidero por la fluctuación de las cotizaciones en los mercados internacionales. El supuesto encanutamiento de los autos –para replicar el lenguaje presidencial– sería sin remedio a pérdida para la industria.

Los autos no caben, como los granos, en los silos.

Se guardan a la intemperie. Y se dañan. Basta con echar un vistazo a cualquier planta del ramo.

El nuevo empeño de Cristina estaría demostrando dos cosas. Una claraincomprensión sobre el fenómeno; también las desarticulacionesque sufre por los cuatro costados el modelo económico. Nunca una crisis se fundamenta en una sola razón. Salvo en economías de raquítico volumen.

Los problemas estarían en varios lados.

Por caso, en las recetas de Axel Kicillof. Además, en el poder que concentra su ministro de Economía que eclipsa al resto del equipo de Gobierno. También, en la ausencia de ideas e identidad del heterogéneo conglomerado político que le es irrenunciablemente fiel. Apenas tallan La Cámpora y algunos movimientos sociales. Kicillof es economista y académico. Aunque exhibe una destreza para el manejo de la economía real similar a la de Guillermo Moreno.

El descenso de la industria automotriz obedece a la pérdida objetiva del poder adquisitivo de los salarios, producto de la inflación galopante, y a la ausencia de dólares para la importación. Apenas un 23% de las autopartes son nacionales. El resto viene del exterior. Y no se pueden pagar ahora porque los errores del Gobierno han fracturado la confianza colectiva y fogoneado la tradición argentina de refugiarse en la moneda estadounidense cada vez que las cosas huelen mal. En lo que va de septiembre (dos semanas) ya se consumió casi la misma cantidad de dólar ahorro contabilizado en agosto (US$ 250 millones).

Ante la desesperación, Kicillof no hurga en ninguna solución estructural.

Recurre a enmiendas. Elevó el piso de los asalariados con acceso a la compra de dólares. A la vieja restricción de poder facturar en dólares, la AFIP incorporó una novedad. Los bares, restaurantes y hoteles deben exigir una declaración jurada previa a los clientes que requieran una factura tipo A, que deducen de sus contribuciones. La norma se amplió los últimos días. Los sábados y domingos regirá una prohibición total. Herramientas que parecen estar impregnadas de la misma lógica que cuando se predica un ajuste de gastos en el Estado y se suprime el servicio de café.

Las gestiones apresuradas con China, en cambio, pueden merecer otra atención.

Con el país asiático se firmó un swap por 11 mil millones de yuanes que el Gobierno pretende activar y virar a dólares para apuntalar las reservas del Banco Central. Los chinos observan el paisaje antes de tomar una decisión, aunque tendrían vocación de colaborar.

Pero aquel paisaje los inquieta por dos razones. No alcanzan a saber si las tramitaciones con Juan Carlos Fábrega, el titular del Central, serían convalidadas por Kicillof.

“El banquero transmite confianza. El ministro, mucho menos”, confió un diplomático de China. La administración de Xi Jinping, por otra parte, intentaría descubrir cuál será la determinación final de Cristina en el conflicto con los fondos buitre.

¿Un default parcial sólo hasta comienzos del 2015? ¿O un recorrido hasta el final de su mandato envuelta en la bandera política de “Patria o buitres?

Los mercados apuestan a la primera opción. Pero los chinos vacilan. En principio, podrían autorizar la conversión de yuanes a US$ 700 millones hasta diciembre. Algo que le serviría al Gobierno, quizás, para tirar hasta fin de año.

La Presidenta vivió como una victoria la aprobación de la ley que cambia la sede del pago a los bonistas que entraron en los canjes de la deuda. También, la decisión de la ONU, por una propuesta argentina, de elaborar un nuevo marco jurídico protectivo contra la usura para las futuras reestructuraciones de deuda.

Ninguna de las dos cosas ayudan a solucionar en lo inmediato el problema con los buitres, el fallo del juez Thomas Griesa ni la pelea con la Justicia estadounidense.

Aquella ley, a juicio de los especialistas, carecería de una hoja de ruta técnico-financiera para que los bonistas puedan cobrar. Estaría diseñada barajando la ingenuidad de que los acreedores, de a uno, puedan ir pasando por las ventanillas del Banco Nación. La aprobación de la iniciativa en la ONU podría estar terminada recién para la Asamblea General del 2015.

Y carece de efecto retroactivo. Es decir, no le da escape al incordio actual del Gobierno con los buitres.

Tanta acumulación de problemas e incertidumbre, sobre todo ligados al bolsillo y la economía, estaría instalando en la sociedad un ánimo de frustración en el último tramo de la década K. Según el informe de una consultora que trabaja para el sector privado, el 72% de los consultados le echaría la culpa por ese clima al Gobierno. Pero la figura de Cristina, a la vez, no cedería niveles de aceptación del 40%. ¿Cómo podría conjugarse una cosa con la otra? Las opiniones serían más enredadas aún frente a otras interpelaciones. El 48% apoyaría el manejo oficial del tema con los buitres.

Pero un 74% creería que habría que pagar lo dispuesto por Griesa. Un 58% estima que el Gobierno, al final, terminará acordando.

Aquellos números serían innecesarios para percibir que, al final del ciclo, asoma una mayoría social confundida y enojada. Cristina apunta por esa realidad – creáse o no– a las noticias que difunden las radios. No repara que el problema estaría muy cerca suyo: sería su propio Gobierno.

Copyright Clarín 2014

sábado, 13 de septiembre de 2014

DNI

Otro cambio en el DNI: a partir de ahora vendrá con el CUIL incorporado

Fue presentado ayerEl número figurará en el reverso de la tarjeta. Y permitirá que diferentes trámites pasen a realizarse de manera automática.

Formato. Seguirá siendo el mismo, pero con más datos de la persona./ TELAM

Formato. Seguirá siendo el mismo, pero con más datos de la persona./ TELAM

El Director de la ANSES, Diego Bossio, y el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentaron ayer el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluirá el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Gracias a esta incorporación se evitará que se impriman más de 35 millones de constancias de CUIL que se emiten todos los años y pasarán a realizarse en forma automática más de 146.400 trámites de Asignaciones Familiares, sin necesidad de ir a la ANSES.

Todos los años el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) registra en sus bases a más de 750.000 niños que nacen y que permiten la liquidación de asignaciones familiares por nacimiento, hijo y adopción. Estos trámites ahora se realizarán en forma automática. De esta forma, el DNI incorpora un nuevo cambio al proceso de transformaciones que comenzó en el año 2010.

Bossio expresó: “Cualquier argentino que inicia el trámite del DNI también tiene derecho social. Esta medida evitará que cuando el ciudadano asista a algún organismo le exijan la constancia del CUIL. Con el nuevo DNI será suficiente. A partir de la coordinación de los distintos organismos del Estado se reduce la burocracia y se agilizan los trámites”, dijo y agregó: “Este es un avance en materia de coordinación del Estado, cuyos organismos durante muchos años funcionaban como compartimientos estancos, casi sin relación. La Presidenta nos instruyó a que trabajemos con sentido común y de forma coordinada”.

Por su parte, Randazzo sostuvo: “Los procesos que hemos llevado adelante en el RENAPER para que millones de argentinos puedan tener el nuevo DNI, sumados a los que ha hecho la ANSES para que tantos otros puedan jubilarse o hayan tenido acceso a la Asignación Universal por Hijo, permiten que hoy todos los que tramiten el nuevo DNI tengan en el dorso su número de CUIL. Esto no implica un trámite extra, aquellos que no tengan CUIL el sistema se lo asignará automáticamente”, y aclaró que “no es un documento nuevo, sino que solo deben tramitarlo quienes aún tienen Libreta Cívica, de Enrolamiento o el DNI verde. Vamos incorporando cada vez más tecnología en materia de seguridad y de datos que le simplifican la vida a la gente”.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Y si los guaraníes inventaron el fútbol?

La Secretaría de Cultura de Paraguay desmiente a los ingleses. Un documental muestra que jugaban a la pelota con el pie.

Por Julieta Roffo

A jugar. Los guaraníes jugaban a la pelota con el pie. /AFP

A jugar. Los guaraníes jugaban a la pelota con el pie. /AFP

El mundo, tal vez, ha vivido equivocado. Ha creído –cree firmemente– que el fútbol se inventó el día de 1863 que en Inglaterra se estableció un reglamento para ese deporte que miramos por televisión todos los domingos y que jugamos cada vez que es posible. Que amamos siempre y que odiamos cuando el árbitro nos niega un penal evidente. De hecho, para que el fútbol se llame así, “fútbol”, hay que concederle a los británicos el milagro de la creación: “football” es la suma de “pie” y “pelota” en inglés.

Pero verás que todo es mentira dice el tango, hay quienes dicen que el fútbol empezó mucho antes y en Paraguay: los guaraníes –pueblo originario que también habitó parte del territorio de lo que hoy es Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay– ya jugaban a la pelota con el pie. Los jesuitas, enviados del “Occidente civilizado” para evangelizar a quienes ya vivían en América cuando llegaron a principios del siglo XVII, se ocuparon de documentarlo.

“Los guaraníes inventaron el fútbol”, se la juega la Secretaría de Cultura paraguaya: así se llama el corto audiovisual que lanzó el organismo para contar su verdad. Este partido, en realidad, empezó en 2010 cuando L’Osservatore Romano –el diario oficial del Vaticano– publicó un reporte hecho por los jesuitas de aquella época en el que se describía su juego: sobre una bolita de arena húmeda se iban encimando capas de la pulpa del árbol Mangaisí, parecido al caucho. Y para darle diámetro, con una bombilla de bambú -son guaraníes, saben de bombillas- soplaban y la pelota se inflaba.

No había arcos por aquellos años antes-de-los-ingleses: los guaraníes salían de misa los domingos, con el pantalón negro y la camisa blanca que había que vestir en las misiones jesuíticas, y entonces se pasaban la pelota con el pie, trataban de controlarla, cada tanto algún puntinazo. Había dos objetivos: que la pelota –que rebotaba bastante– no se cayera, pero sobre todo, como en la vida misma, cansar al rival.

Ganaba el que no se agotaba, y dicen crónicas de años como 1751 y 1777, los enfrentamientos podían durar hasta la caída del sol. Había público y, según algunas descripciones, hasta corrían apuestas.

En las “cartas anuas” –los informes que los jesuitas mandaban desde Sudamérica a Roma cada año– hablaban de la habilidad de los guaraníes para jugar a la pelota: “ mangai ” le llamaban a ese entretenimiento, según el primer diccionario de la lengua guaraní, publicado en 1639. El nombre se había caído del árbol parecido al caucho.

“Creemos que los ingleses pudieron haber sacado la idea para crear el fútbol después de ver a los guaraníes que fueron llevados a España por los jesuitas, y que pudieron haber demostrado el juego ante la realeza, con la presencia de algún inglés que estaba de visita”: todo ese entusiasmo reivindicador es de Máximo Génez, concejal de la comunidad guaraní San Ignacio Guazú, de Paraguay. A muchos allí, cuenta Máximo, les gustaría que su ciudad sea reconocida como “la cuna del fútbol”.

Los guaraníes no fueron los únicos latinoamericanos en jugar con una pelota: en lo que hoy es México, Guatemala y El Salvador, había que embocarla en un aro y se le pegaba con las rodillas, los codos y la cadera. En esas enormes canchas que todavía quedan en Chichen Itzá, por ejemplo, se jugaba a veces no sólo hasta el cansancio sino hasta el sacrificio de varias vidas.

En 1771, el jesuita José Cardiel publicó el libro Las Misiones del Paraguay: allí habló del juego “ manga ñembosarái ”, algo así como el nombre científico del “ mangai ”. Algo así como decirle “ orsai ” al off-side . Vayan sacando los pasajes a Rusia: en 2018 hay Mundial de Mangai.