jueves, 29 de enero de 2015

Japón y el Hotel con Robots

Japón tendrá el primer hotel gestionado por robots

Para reducir costos.

Es el "henna hoteru", que se constuirá en Nagasaki. Abrirá sus puertas en julio y tendrá 72 habitaciones.

El parque temático Huis Ten Bosch, en Japón, donde se construirá el hotel henna hoteru".

El parque temático Huis Ten Bosch, en Japón, donde se construirá el hotel henna hoteru".

El parque temático holandés "Huis Ten Bosch", situado en la prefectura japonesa de Nagasaki, albergará un hotel con robots como personal, informa hoy la revista económica "Nikkei".

Los robots del "henna hoteru", que literalmente significa hotel extraño, se encargarán entre otras tareas de recibir a los huéspedes, limpiar las habitaciones y servir los cafés. El objetivo es reducir en un tercio los costos de personal y energía, para lo que se utilizará además un sistema fotovoltaico.

El primer edificio del complejo hotelero abrirá sus puertas en julio y dispondrá de 72 habitaciones. En lugar de llaves, se utilizará un sistema de detección de rostros para que los huéspedes tengan acceso a las instalaciones.

Fuente: DPA

miércoles, 28 de enero de 2015

Casas hechas con impresoras 3D Tres dimensiones

Varios proyectos en ejecución buscan bajar costos y tiempos de obra. Las formas orgánicas son el futuro de esta tecnología.

Orgánico: El prototipo de pabellón “impreso” de Enrico Dini tiene tres metros de alto.

Orgánico: El prototipo de pabellón “impreso” de Enrico Dini tiene tres metros de alto.

2

12

Las impresoras 3D amenazan con cambiar todo, ahora, la construcción, la arquitectura y las ciudades mismas. Hoy, estos dispositivos robotizados pueden fabricar objetos tridimensionales a partir de un dibujo de computadora y material plástico. Muchos descubrieron esta tecnología el año pasado, cuando salió en todos los diarios que un chico recibió en su pueblo una mano ortopédica fabricada en un bar de Palermo con una impresora 3D. Desde entonces, todos fantaseamos con las posibilidades de esta nueva maravilla de la ciencia. Sin embargo, un año antes se había largado una carrera con bombos y platillos para ver quién era el primero en construir una casa con impresoras 3D y todavía nadie vio la bandera a cuadros.

Participaba de la contienda el estudio holandés Universe Architecture, que presentó el diseño de una casa de dos pisos retorcida como un cinta de Moebius y prometió imprimirla en el terreno con hormigón. Los británicos de Softkill Design eran más radicales: su Protohouse 2.0 se iba a construir en partes con piezas plásticas de estructura porosa similar a la de los huesos. Al mismo tiempo, otros holandeses lanzaban el proyecto de construir una típica “casa de canal” en Amsterdam, toda con piezas impresas en 3D. Estos últimos son los únicos que llegaron a algo. Montaron un verdadero show con su casa de plástico orgánico y permitieron que cualquiera la pudiera visitar como si fuera un museo en construcción ¡Y cobran entrada!

Midiendo un poco más sus ambiciones, hace dos años en Estados Unidos, un grupo de investigadores del Massachussets Institute of Technology (MIT) presentaba un pequeño pabellón desarrollado con impresoras pero a la manera en que el gusano de seda arma su capullo. Una galleta de hilos plásticos enredados.

Todas estas iniciativas generaron cierto escepticismo porque, hasta hoy, las impresoras 3D sólo fabrican pequeñas piezas que no tiene la exigencia de una casa.

Sin embargo, Neri Oxman, arquitecta y fundadora del grupo de investigación del MIT, asegura que la fabricación digital de viviendas será una revolución en poco tiempo. El ingeniero italiano Enrico Dini, va más allá: “No solo podremos construir casas, podremos hacer un barrio entero”.

Dini es inventor de la impresora 3D más grande del mundo. Y para hacer casas, el italiano también desarrolló una mezcla de arena y cemento químico que forma una piedra caliza artificial. La máquina de Dini se mueve en forma horizontal por los lugares indicados por una computadora para ir construyendo las paredes de la casa. El artefacto deposita una capa de cinco milímetros de su mezcla y lo repite capa por capa hasta terminar la construcción. La impresión se realiza a una velocidad de cinco centímetros por hora. Trabajando a toda máquina, la creación de Dini puede producir treinta metros cúbicos de edificio por semana. Un poco menos de la mitad del tiempo que requiere una cuadrilla de albañiles usando ladrillos y mezcla. Pero todavía es lento.

Dini es un pionero en la impresión de prototipos a gran escala. En 2009, construyó una estructura de tres metros de altura con forma orgánica para aumentar la resistencia de su material. El pabellón se parecía a un huevo gigante con grandes agujeros y puede ser considerado la primera estructura arquitectónica hecha con una impresora 3D (aunque la intención de Dini fue hacer una maqueta grande para un edificio de 10 metros de alto que nunca se construyó).

Las formas tomadas de la naturaleza parecen ser una condición de las nuevas viviendas hechas con impresoras 3D. Con este sistema, no tiene sentido construir una casa normal imprimiendo los ladrillos y apilándolos uno por uno hasta poner el techo al final. Las impresoras permiten crear todo el conjunto en una pieza, y con el color y la textura que uno quiera.

El grupo del MIT también está buscando inspiración biológica. Piensan en materiales que imiten el hueso, duros por fuera y esponjoso por dentro, livianos y resistentes, que podrían reemplazar vigas y columnas. Todo indica que las impresoras cambiarán la forma de los edificios y de las ciudades en poco tiempo. Pero el problema principal lo constituyen los costos y los tiempos. El edificio de Amsterdam estará terminado dentro de tres años, aunque aseguran que se podría construir más rápido. La construcción de la casa Moebius con la tecnología del italiano Dini podría demorar un año y costaría cinco millones de euros. A esos costos, los holandeses de Universe Architecture todavía no consiguieron a alguien con ganas de ser parte de ese experimento. De todos modos, así como bajan los precios de los elecedés y de las computadoras, todos esperan que pronto sea más barato construir una casa con impresoras 3D. w

* Editor adjunto ARQ

martes, 27 de enero de 2015

Vean como puede dejar de ser un piropo para convertirse en una ofensa

Dama caminaba por la Habana....
Pasa una mujer por la calle contorneándose muy sensualmente y provocadoramente...y un albañil desde un andamio le empieza a gritar:
"Bizcocho! pudín de chocolate, ! caramelito! bombón ! turrón de
azúcar!, chocolote con nueces, chambelonita, panquecito, manjar de leche......flancito de caramelo, coquito en almibar"
El albañil, al ver que la mujer le lanza una mirada de desprecio en vez de una sonrisa, le grita:
¡Todo eso es lo que tienes que dejar de comer,

GORDA DE MIERDA!!!!!!

lunes, 26 de enero de 2015

La inmunidad de los murciélagos y sus enfermedades. Trasmiten al hombre

Síndrome de la nariz blanca

Murciélago afectado.

El Síndrome de la nariz blanca es una enfermedad poco conocida asociada con la muerte de al menos 5,7 a 6,7 ​​millones de murciélagos de América del Norte.1 La condición, llamada así por un crecimiento característico de hongos alrededor de las bocas y en las alas de los murciélagos en hibernación, fue identificado por primera vez en una cueva en Schoharie County, Nueva York, Estados Unidos, en febrero de 2006.2

Se ha extendido rápidamente, y a mediados de la primavera de 2010, la situación había sido encontrada en más de 115 cuevas y minas que van en su mayoría a lo largo de Noreste de los EE.UU. y por el sur hasta Alabama y el oeste de Misuri y en cuatro provincias canadienses.3

De acuerdo con una investigación de laboratorio a finales de 2011, el síndrome parece ser causado por un hongo llamado Geomyces destructans,4 pero ningún tratamiento obvio o medio de prevención de la transmisión se conoce. La tasa de mortalidad de algunas especies ha sido observado en un 95%.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos ha pedido una moratoria en las actividades de espeleología en las zonas afectadas, y recomienda encarecidamente que cualquier ropa o equipo utilizado en áreas tales sean descontaminados después de cada uso.5 La Sociedad Espeleológica Nacional (NSS) mantiene una página al día para mantener informados a los espeleólogos de los acontecimientos actuales y noticias.6

El hongo Geomyces destructans solo puede crecer en temperaturas bajas, entre 4 a 15 °C (39-59 °F). El hongo no tolera temperaturas por encima de los 20 °C (68 °F), y parece estar adaptado a atacar a los murciélagos que hibernan.7 La infección hace que los murciélagos se despierten de un letargo con demasiada frecuencia (hibernación temporal). Los síntomas asociados incluyen pérdida de grasa corporal, el comportamiento inusual en invierno (incluyendo el vuelo), daño y cicatrización de las membranas de las alas, y la muerte.

La enfermedad apareció por primera vez en las noticias después de enero de 2007, luego de unos casos en algunas cuevas de Nueva York.8 Se extendió a otras nuevas cuevas de la ciudad como en Vermont, Massachusetts y Connecticut en 2008. A principios de 2009 se confirmó en Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia Occidental y en marzo de 2010 enOntario, Canadá y el norte de Tennessee.9 En febrero de 2012, los nuevos casos aparecieron en el noreste de Ohio.10

La tasa de mortalidad en algunas cuevas ha superado el 90%.11 La mayoría de las especies han sufrido un colapso en cuanto a la población y pueden correr el riesgo de una rápida extinción en el noreste de los EE.UU. dentro de 20 años, a partir de la mortalidad asociada con la enfermedad. En este momento hay nueve especies de murciélagos confirmados con la infección del destructans Geomyces y al menos cinco de esas especies han sufrido una mayor mortalidad. Algunas de las especies que ya están en peligro de extinción en la lista de especies de los EE.UU., incluye el murciélago de la Indiana, cuyo principal hibernáculo en Nueva York se ha visto afectado. El impacto a largo plazo en la reducción de las poblaciones de murciélagos puede ir en aumento, posiblemente dando lugar a daños en los cultivos.11

Las colonias de murciélagos han sido diezmadas por todo el noreste de los EE.UU., y el síndrome se ha extendido a estados del Atlántico medio y el norte de Canadá. Las estimaciones del Servicio Forestal indican que al menos 2,4 millones de libras de insectos (1,1 millones de kg) se convierten en una carga financiera para los agricultores. Por otra parte, la enfermedad podría amenazar una especie ya en peligro, como los murciélagos de la Indiana y el murciélago orejudoCorynorhinus townsendii virginianus, el murciélago oficial del estado de Virginia.12 Algunas especies de murciélagos se están adaptando para frenar la propagación de la enfermedad.13

El hongo Geomyces destructans que produce la extraña enfermedad.

Los murciélagos podrían tener la respuesta para la cura del ébola

A pesar de ser señalados como los transmisores del virus, algunos científicos confían en que podrían tener la solución también.

Los murciélagos pueden ser portadores sin enfermar de más de 100 virus diferentes, como el ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Esto les convierte en una reserva temible de la enfermedad, especialmente en los bosques de África donde migran vastas distancias, y abre la intrigante posibilidad de que los científicos aprendan cómo mantienen a raya un virus como el ébola.

"Si podemos comprender cómo lo hacen, entonces eso podría llevar a mejores formas de tratar infecciones que son altamente letales en personas y otros mamíferos", dijo Olivier Restif, investigador de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Las pistas comenzaron a emerger tras un análisis genético que sugiere que la capacidad de los murciélagos para evitar el ébola puede estar vinculada con su otra habilidad: la capacidad de volar.

Volar requiere que el metabolismo del murciélago vaya a una velocidad muy alta, causando estrés y potencial daño celular, y los expertos piensan que los murciélagos han desarrollado un mecanismo que limita este daño teniendo partes de su sistema inmune permanentemente conectadas.

Huésped natural.

Los científicos que estudian el ébola desde su descubrimiento en 1976 en la República Democrática del Congo, entonces Zaire, han sospechado desde hace tiempo que los murciélagos de la fruta son su huésped natural, aunque el vínculo con los humanos a veces es indirecto porque la fruta que tiran los murciélagos infectados puede ser recogida fácilmente por otra especie, extendiendo el virus a animales como los monos.

El nexo de infección de la vida salvaje lleva a brotes esporádicos de ébola tras existir contacto de los humanos con sangre y otros fluidos de animales infectados.

Esto sucedió sin lugar a dudas en el brote actual, aunque la escala de la crisis, que ahora alcanza Liberia, Sierra Leona y Guinea y se ha cobrado unas 5.000 vidas, refleja fallos posteriores en salud pública.

"Lo que sucede ahora es un desastre de salud pública más que un problema de gestión de la vida salvaje", dijo Marcus Rowcliffe de la Sociedad Zoológica de Londres que dirige el zoo de la ciudad.

El papel de los murciélagos en la propagación del ébola probablemente sea una combinación de sus inmensas poblaciones, son los segundos roedores entre los mamíferos del mundo, además de por su inusual sistema inmune, según Michelle Baker de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, la agencia nacional científica de Australia.

Baker, que está intrigada por la capacidad de los murciélagos de vivir en "equilibrio" con los virus, publicó un estudio con colaboradores en Nature el año pasado estudiando el genoma del murciélago. Encontraron una inesperada concentración de genes que reparan los daños en el ADN, encontrando un vínculo entre la capacidad de volar y la inmunidad.

"Esto plantea una interesante posibilidad de que las adaptaciones que permiten volar han tenido efectos inadvertidos sobre la función inmune de los murciélagos y posiblemente en su esperanza de vida", afirman.

Empeora
En tanto, la crisis del ébola en el oeste de África está empeorando, afirmó ayer el director ejecutivo del grupo humanitario Save The Children, Justin Forsyth.

El experto, que este fin de semana arribó a Sierra Leona, dijo que una atmósfera de "miedo y ansiedad" está afectando cada vez más a la región.

"La situación está empeorando. Y va a empeorar aún más antes de que podamos resolver esta crisis. Aún seguimos en la cresta creciente", subrayó Forsyth. Para el jefe de la ONG británica, la comunidad internacional "está en una carrera contra el tiempo" para combatir la epidemia.

En ese sentido, indicó que la labor de los grupos voluntarios y humanitarios "están haciendo una diferencia en Sierra Leona".

Fuente: Efe.

Combate Haití epidemias con clínicas al aire libre

MICHAEL KIMMELMAN / NEW YORK TIMES NEWS SERVICE

diario new york times
The New York Times | Centro de tratamiento para el cólera
Puerto Príncipe, Haití— Las imágenes de disfunción médica eran devastadoras: hospitales destartalados en África que luchaban, y fracasaban en su mayoría, por contener la epidemia de ébola.
A medida que las muertes iban creciendo, era como si los problemas fueran insuperables: nada de dinero ni de infraestructura, o esperanza.
Pero, al otro lado del océano, Haití —país disfuncional como ninguno— ahora tiene dos nuevas clínicas al aire libre, modestas en tamaño y costo, designadas para acometer enfermedades que pueden ser tan insidiosas y mortíferas como el ébola, pero también más comunes: cólera y tuberculosis.
Las clínicas aquí son sencillas, incluso bonitas. En vez de construir escudos herméticos en la forma de edificios hospitalarios impenetrables e inflexibles, los arquitectos aprovecharon el ambiente caribeño de Haití, explotando brisas cruzadas de la isla para curar pacientes y auxiliar a prestadores de ayuda. Aún no está en claro cuán bien funcionarán las clínicas. Abrirán pronto.
Si sale bien, podrían servir como modelos de impacto relativamente escaso para otros países en aprietos, los cuales carecen de recursos para sofisticados hospitales al estilo occidental. Ellos incluso pudieran hacer un poco por acicatear a hospitales en Estados Unidos a fin de que se alejen del modelo de mediados de siglo de edificios sellados, los cuales dependen de sistemas mecánicos imperfectos, que cuestan una millonada y consumen mucha energía.
En últimas fechas, la innovación arquitectónica puede viajar del sur al norte, después de todo, no sólo de norte a sur. Las dos clínicas son del MASS Design Group, joven empresa de Boston que ganó elogios en fecha reciente por un hospital en Ruanda.
Al igual que ese proyecto, éstos capitalizan los materiales locales, su mano de obra y habilidades artesanales. Una clínica aquí reemplaza a un centro de tratamiento de tuberculosis, administrado por Gheskio, servicio de salud haitiano y organización de investigación. El centro colapsó durante el terremoto de 2010.
La nueva estructura de dos pisos equivale a casi un pentágono, con una punta extralarga. Hay habitaciones para 35 pacientes rodeando un patio bien podado —"un oasis", como lo imagina Alan Ricks, uno de los socios en MASS, y eso está cerca de cómo se siente ya— con una fuente y bugambilia trepando por pantallas de bambú.
Es una estructura llana pero elegante cuyo techo de acero, una esculpida cuadrícula (evoca una gigantesca canasta tejida), le confiere cierto carácter y contribuye a que el aire caliente circule hacia arriba y fuera del edificio.
Debido a que la tuberculosis prospera en espacios cerrados, se ponen ventanas en muros directamente contrarios entre sí a fin de promover la ventilación cruzada.
El otro edificio, destinado a pacientes de cólera, es un pabellón de un solo piso en un campus aparte de Gheskio, al otro lado de un concurrido camino lleno de baches respecto de una de las mayores barriadas en esta ciudad, a cuyos residentes sirve en su mayoría.
No está dentro de la barriada, pero casi. El techo en zigzag evoca vagamente los comedores de los años 50 a la vera del camino. La vibra es sorprendentemente juguetona, acogedora. Pantallas metálicas en azul cielo, perforadas a mano, hechas por artesanos locales, cubren el exterior y aluden a los tap-taps: los taxis compartidos de alegres colores y extravagantes decoraciones que los haitianos usan para desplazarse por la ciudad.
El cólera llegó aquí por vía de trabajadores de ayuda nepalíes tras el sismo y se disparó a través de agua contaminada. Más bien, empresas contratadas para disponer del agua residual de manera segura la tiraron ilegalmente.
En la nueva clínica, MASS construyó un sistema dedicado de tratamiento de aguas residuales debajo del pabellón, resguardado de inundaciones, destacan los arquitectos. Muchos hospitales en países en desarrollo queman residuos ahí mismo. Esto lleva ese enfoque un paso más allá.
Para algunos médicos, una clínica permanente para cólera puede sonar meramente obcecado. Expertos de emergencias médicas me dijeron que los brotes como el del cólera, o ébola, tienden a ser abordados de la mejor forma a través de "campos" portátiles y armables rápidamente que se erigen en áreas afectadas, a fin de aplastar el problema en su fuente. La verdadera solución al cólera sería reparar el sistema sanitario en los barrios pobres.
En las palabras de un médico: No construyes un centro de traumatología para resolver un letal crucero de tráfico; rediseñas las calles.
Sin embargo, un medico en Gheskio hizo énfasis en que la clínica aquí, concebida en torno a los desafíos arquitectónicos particulares del cólera, puede ser adaptada después de que la enfermedad ya no sea el problema.
Además, ninguna de las clínicas costó un ojo de la cara. La clínica de tuberculosis costó 2 millones de dólares, o 140 dólares por pie cuadrado, con base en Adam Saltzman, el gerente de proyecto de MASS en ambos sitios.
La clínica de cólera totalizó 700 mil dólares, u 80 dólares por pie cuadrado. La arquitectura y la ingeniería contribuyeron a erradicar estas enfermedades hace muchísimo tiempo atrás en ciudades como Londres, París y Nueva York, que construyeron drenajes y hospitales, al tiempo que despejaron las barriadas.
Como demuestra Haití después del terremoto, las enfermedades pueden regresar con gran intensidad. La epidemia de cólera ha afectado a 800 mil haitianos, con base en estimados, dijo Jean William Pape, el médico haitiano y catedrático de Cornell que fundó Gheskio. Su nombre completo es el Grupo Haitiano para el Estudio del Sarcoma de Kaposi e Infecciones Oportunistas.
Pape estuvo entre los primeros que identificaron el VIH/SIDA en el mundo en desarrollo. Desde el sismo de 2010, él y Gheskio han empleado medidas a corto plazo para reducir 80 por ciento la tasa de muertes a raíz del cólera, introduciendo una vacuna temporal y distribuyendo cloro que Gheskio produce en su campus.
"Arquitectura y salud son inseparables", explicó Pape cuando pasé por su oficina en una mañana reciente. "Un edificio que es feo, sin aire fresco, ni dignidad o sentido común, es un lugar que la gente evitará, y esto fomenta epidemias".
Asomé al sitio provisional de Gheskio para tratamiento de tuberculosis, que el nuevo edificio reemplazará: es una espartana comunidad bardeada de casas de campaña. Una carpa no muy lejos de la oficina de Pape ahora atiende a pacientes con cólera; una pila de colchonetas se balanceaba en un rincón.
MASS había convocado a fabricantes de mobiliario en Gheskio para que ayudaran a diseñar muebles mejores y más cómodos para pacientes de cólera. "Tenemos 10 mil personas en este campus", dijo Pape, "haciendo ladrillos, trabajos de metal, haciendo muebles, fabricando cloro".
También hay un preescolar, así como un refugio para mujeres víctima de abusos, a las cuales se les proporciona atención a infantes en el sitio y capacitación laboral.
Es una ciudad virtual dentro de la ciudad. "Con demasiada frecuencia, después de una emergencia, cuando las agencias de ayuda ya terminaron, no hay más fondos y la enfermedad estalla", me dijo Michael Murphy, otro socio en MASS.
"Hay una verdadera oportunidad de ponerle fin al cólera y la tuberculosis, pero eso solo puede ocurrir con infraestructura permanente. Estamos construyendo en contra de la tendencia hospitalaria de mediados de siglo en Estados Unidos".
Se refería a edificios que "pueden causar infecciones y todo tipo de otros problemas". Hablé con dos contratistas locales que construyeron la clínica de tuberculosis.
Me dijeron que ellos nunca habían supervisado nada tan a la medida o exigente. Robertho Jean Noel, joven ingeniero civil de Haití, fue registrado por MASS para a los contratistas, uno de los cuales, Pierrot Coupaud, se quejó conmigo de ciertas partes difíciles del techo cuadriculado que tuvieron que ser desgarradas y rehechas tres o cuatro veces.
Pero, entonces, Coupaud apuntó a una nueva clínica de estuco, sencilla y sin ventanas, al lado. "Esa caja es una broma", dijo. "Lo que nosotros hemos hecho es algo diferente". Escuchando en silencio, Noel sonrió.

FUENTE:  http://diario.mx/Nyt/2015-01-02_198d3feb/combate-haiti-epidemias-con-clinicas-al-aire-libre/

CHINA

China sale a invertir y gastar afuera

MIRADA GLOBAL.Beijing prevé invertir en el exterior US$1,27 billones en los próximos diez años.

Los títulos del Tesoro norteamericano de titularidad china ascendieron en 2014 a U$S 1,27 billones (aumentaron 13 veces desde 2000), y convirtieron a la República Popular en la principal acreedora externa de EE.UU., y en la segunda interna, después de la Reserva Federal.

Esta tendencia se ha revertido en los últimos 6 años y se orienta ahora hacia su conclusión. Los treasuries eran 10,3% del PBI de la República Popular en 2007, y cayeron a 2% en 2014.

En términos de flujos financieros, incluyendo inversiones extranjeras directas (IED), los resultados de los últimos 4 trimestres indican que China ha dejado de ser una exportadora neta de capitales como lo fue a partir de 2001, con un superávit de cuenta corriente equivalente a 11% del PBI en 2007 (US$ 380.000 millones), que alcanzaba a 14% del producto si se le sumaba el ingreso de la IED, la segunda del mundo en ese momento, después de EE.UU.

Desde la crisis financiera internacional de 2008 el saldo neto de su comercio exterior ha tenido una contribución nula o negativa a la construcción del PBI.

Esta modificación de la conducta china implica que ha terminado una época de la historia del capitalismo. La tendencia ahora se ha revertido, y se orienta al cierre del superávit de cuenta corriente, lo que podría ocurrir, con el ritmo actual, en 5/8 años, por el auge del turismo y el pago de los servicios al exterior –multiplicados por la apertura plena del sistema financiero doméstico que adelanta la creación de la zona de libre comercio en Shanghai–, y el aumento excepcional de las importaciones que se avizora en el próximo lustro.

Los turistas chinos en el exterior ascendieron a 107 millones en 2014, y treparían a 500 millones entre 2015 y 2020 (60% con destino a EE.UU. y Europa, con un nivel de gasto per cápita de US$ 8.300 por viaje, superior al nivel de desembolso de estadounidenses y alemanes). En el mismo período, las importaciones alcanzarían a U$S 10 billones (15% del PBI global).

El trasfondo de esta situación única en la historia del capitalismo lo revelan estos datos: la participación de China en el ahorro mundial era 4,4% en 1995, y se elevó a 26,5% en 2014 (el de EE.UU. es 15,4%); y la tasa de inversión era 34,9% en 1990 y llegó a 47,8% en 2013.

El superávit de cuenta corriente chino, aun habiéndose reducido a 2,6% del PBI, como ha ocurrido en 2014, representaría en 2018 una cifra mayor que la que se alcanzó en el récord de 2007, que treparía a U$S 459.000 millones.

Beijing prevé invertir en el exterior US$1,27 billones en los próximos 10 años (la mitad en EE.UU. y Europa, y el resto en el mundo emergente); y en este cuadro tendría lugar, presumiblemente, la internacionalización del renminbi, que implica la plena integración del ahorro chino (US$5 billones; el de EE.UU. es US$3 billones) en el sistema financiero global.

La consecuencia sería una baja estructural de las tasas de interés por debajo de los niveles del boom crediticio de EE.UU. entre 2003 y 2007. La celeridad del proceso de internacionalización del reminbi se puede fijar en estos términos: en el último trimestre de 2014, más de 30% del comercio internacional de la República Popular se realizó en su moneda (frente a 0% en 2009). Por eso la divisa china es hoy la séptima de mayor uso en el mundo, y sería la segunda en 2025.

Todo indica que el capitalismo ha ingresado en una etapa histórica en la que han desaparecido todas las restricciones financieras para cualquier proyecto rentable. En adelante, conviene concentrar la preocupación sólo en la creación de innovaciones, no en la disponibilidad de capitales para su plena realización

La mano de Washington, detrás del derrumbe del precio del petróleo

¿EE.UU. acabó con la OPEP?.Durante 40 años, el gobierno de EE.UU. financió el desarrollo de las tecnologías necesarias para obtener el shale oil.

¿Estados Unidos acabó con la OPEP?

La caída del precio del petróleo desde que Arabia Saudita decidió el año pasado no bajar la producción para contrarrestar un aumento de la oferta en otras partes del mundo genera fuertes especulaciones sobre el ocaso del cartel, en otro tiempo temido por su poder para manejar los precios del crudo a su antojo.

La OPEP, el mayor productor de petróleo, ¿no quiso o simplemente no pudo detener la superabundancia de crudo? ¿Esto significa que el petróleo nunca más va a alcanzar los US$100 el barril, monto en que los gobiernos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo necesitan que esté?

Lo que falta en la discusión es entender cómo el mercado del crudo llegó a este punto y, especialmente, qué lo ha traído hasta aquí.

La respuesta es sorprendente. Fue Estados Unidos, básicamente. El año pasado, EE.UU. produjo más crudo que en los 25 años anteriores, superando a Arabia Saudita como principal productor mundial.

Todo empezó con Nixon

Quizás lo más interesante de esta historia es que uno de los principales jugadores esta revolución sea el gobierno estadounidense.

Temiendo una escasez generalizada de energía, a la sombra del embargo impuesto por los productores árabes de crudo, el gobierno de Nixon y el Congreso sentaron las bases de una política activa que en el lapso de 40 años desarrolló las tecnologías necesarias para proveer de shale oil y gas natural a los mercados internacionales.

Muchos han subrayado que el embargo petrolero que la OPEP dispuso en 1973 debilitó su control del mercado del crudo, ya que  alentó  la provisión de fuera de la organización, de lugares como Prudhoe Bay en Alaska, que entró al mercado a través de un oleoducto aprobado por el Congreso apenas semanas después del embargo. El embargo también impulsó el desarrollo de la energía nuclear y de la de carbón. Hizo que el Congreso aprobase normas de ahorro de combustible.

En cambio, poco se dijo del papel que desempeñó el gobierno de Estados Unidos en el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas. Mirado como un precedente,  esto podría ser el modelo para un rol del Estado en el apoyo a la investigación y actividades encaminadas a reducir las emisiones de carbono.

“Si alguna enseñanza se puede extraer de la revolución del shale,  es que las inversiones públicas en innovación tecnológica podrían (si se orientaran a combatir el cambio climático) producir un enorme beneficio tanto para la economía como para el medioambiente”, dijo Michael Shellenberger, presidente del Breakthrough Institute, un grupo de defensa del desarrollo sustentable de Oakland, California. El Breakthrough Institute ha realizado la investigación más exhaustiva que he visto de cómo tres décadas de subsidios oficiales para investigación, pruebas y producción ayudaron a generar la revolución”.

Nace el fracking

El interés en los depósitos de shale surgió a partir de una búsqueda de gas, no de petróleo.

Pero el embargo petrolero les dio un fuerte impulso. El Congreso aprobó la Ley de Reorganización de la Energía en 1974, que creó la Administración de Investigación y Desarrollo de Energía, la cual pronto se convertiría en el Departamento de Energía.

Esto dio inicio a un período de fuertes inversiones públicas en investigación y desarrollo para recuperar gas a partir del shale. La agencia suministró fondos para la perforación “direccionalmente desviada”, precursora de la perforación horizontal utilizada hoy. Subsidió el desarrollo de diamantes policristalinos compactos para perforar el shale. Hizo la primera fracturación hidráulica de importancia. Los laboratorios del Departamento de Energía crearon un centro de ensayos de fracking multipozo.

Las investigaciones del Laboratorio Nacional de Sandia en imágenes subterráneas –basadas en el monitoreo macrosísmico antes utilizado para detectar derrumbes en minas de carbón– fueron fundamentales para mapear fracturas y ubicar pozos.

George Mitchell, pionero de la fracturación de shale, recibió ayuda del gobierno, incluso en la utilización de un pozo horizontal y mapeo macrosísmico.

El gobierno no siempre hizo las cosas bien. De hecho, la investigación sobre fracking inicialmente estuvo en un segundo plano frente a los esfuerzos para producir “combustibles sintéticos” a partir de, por ejemplo, “esquistos bituminosos”, los cuales, hasta ahora, poco han aportado en términos de energía barata.

El gobierno también pudo intervenir. La regulación de precios fue una barrera importante para la inversión en depósitos de gas “no convencional” hasta que fue eliminada durante la gestión de Reagan.

Público y privado

Obviamente, la ayuda gubernamental tal vez no habría servido de nada sin los empresarios privados que asumieron riesgos y siguieron las señales del mercado. El fracking quedó reservado sobre todo para el gas hasta que los precios de éste comenzaron a caer pocos años atrás, lo que volcó los esfuerzos de los productores hacia el petróleo, que podía ser explotado mediante tecnologías similares.

Pero aun con la importante papel desempeñado por el sector privado, Washington jugó un papel fundamental en la historia que culminó con el reciente derrumbe del precio del petróleo.

Según Jim Hamilton, un economista especializado en energía de la Universidad de California, en San Diego, la renta real del mundo aumentó en un 28% de 2005 a 2013. Para mantener estables los precios del petróleo, la oferta tendría que haber crecido en más de un 19%. Pero la producción de los yacimientos petrolíferos subió  apenas un 3,1%.

La oferta se mantuvo ñimitada, en parte, debido a acontecimientos imprevistos: guerras en Medio Oriente, ataques a instalaciones petroleras en Nigeria, sanciones a Irán. Pero los grandes productores de la OPEP, como Arabia Saudita, tampoco aumentaron la producción.

Con excepción de una mejora transitoria tras la crisis financiera de 2008, lo que sostuvo el aumento de los precios del crudo durante más de diez años fue la decisión del cartel de limitar la producción.

Lo que pulverizó el acuerdo fue el shale oil estadounidense.

Para 2013, EE.UU. ya producía 3,5 millones de barriles de shale. Esa oferta nueva de petróleo proveniente d e EE.UU hizo que los precios altos simplemente no pudieran sostenerse.

“Los sauditas no podían defender un barril a US$100”, dijo el profesor Hamilton. “Era una estrategia condenada al fracaso”.

El precio de US$45 el barril no presagia un gran futuro para el shale estadounidense, que es comparativamente caro de producir. Si disminuye la inversión en nueva producción de shale, es probable que los precios del petróleo se recuperen.

Pero aún si algunos productores de shale son expulsados del negocio, ese sector –que puede aumentar o bajar la producción más rápido en respuesta a las señales de los precios– aun podría generar un cambio positivo, poniendo un techo a los precios del crudo más cercano a los cincuenta dólares el barril que a los cien que desea la OPEP.

“Es probable que no veamos el barril a US$100 por un tiempo”, señaló Jeff Colgan, politólogo de Brown University que estudia la evolución del petróleo a nivel mundial. “El fracking le pone un techo al precio”.

Traducción: Susana Manghi

sábado, 24 de enero de 2015

Conjuntivitis

Científicos argentinos logran un avance contra la conjuntivitis

Un mal que ataca más en verano.

Un mal que ataca más en verano.

Científicos de las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un compuesto que podría ser útil para tratar las conjuntivitis más frecuentes durante los verano y la queratitis herpética, otro tipo de infección de los ojos que puede producir ceguera si no se la trata. El compuesto, con sustancias derivadas de plantas, ya está patentado en la Argentina y en los Estados Unidos y fue licenciado por el Conicet a una empresa privada.

En el año 2000, hubo químicos que se pusieron a buscar compuestos de origen natural que pudieran contrarrestar virus e inflamaciones. Después de muchos intentos, errores y aciertos, y con un grupo interdisciplinario formado por químicos, bioquímicos y virólogos, desarrollaron el compuesto que puede actuar contra virus que afectan los ojos: el herpes I, que produce la queratitis, y el adenovirus que causa las conjuntivitis del verano. Por caso, las consultas por conjuntivitis virales aumentaron el 15% en los hospitales públicos, según informó el Ministerio de Salud bonaerense.

“Se trata de una molécula de síntesis”, contó a Clarín Laura Alché, investigadora independiente del Conicet y profesora del departamento de química biológica de la Facultad de Exactas de la UBA. “Buscamos una molécula que pudiera frenar las infecciones virales, pero sin producir efectos adversos. Y es lo que hace la molécula que desarrollamos. Actúa en una etapa temprana de la replicación de los virus y también modula la respuesta inflamatoria”, aclaró. Alejandro Berra, de la Facultad de Medicina de la UBA, resaltó que “no existe en el mercado mundial una terapia antiviral efectiva para conjuntivitis por adenovirus. En estos pacientes, se usan lágrimas artificiales y, en algunos casos, antibióticos tópicos o corticoides. Nuestra molécula podría disminuir la conjuntivitis y actuar como un corticoide que inhibe las manchas en la córnea. Pero sin producir los efectos colaterales de los corticoides, como el aumento de la presión intraocular y el aumento de la replicación viral”.

El compuesto es un tipo de “esteroide polioxigenado” y es derivado del estigmaterol, que es como el “colesterol” de muchas plantas, explicó Lydia Galagovsky, que forma parte del equipo integrado por Javier Ramírez y Flavia Michelini Carlos Bueno también colaboró. El desarrollo fue reconocido con medalla de oro en el Concurso nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Por un acuerdo con el Conicet, la empresa Massone obtuvo la licencia y deberá hacer los ensayos clínicos en humanos para que el producto llegue a ser comercializado. “Es un desarrollo promisorio, con un potencial enorme”, sostuvo Alejandro Aguilar, ex presidente de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular y que no participó en el proyecto. “Ojalá pase los ensayos clínicos pertinentes, ya que no existe un tratamiento específico para conjuntivitis por adenovirus”.

viernes, 23 de enero de 2015

Un nene de 4 años es la primera persona con un páncreas artificial

Avance médico.Se lo implantaron con éxito en Australia. Dicen que puede hacer una vida normal y que la tecnología podrá usarse en pacientes con diabetes tipo 1 de todas las edades.

Xavier Hames sufre diabetes tipo 1 desde los 22 meses. Ahora tiene un páncreas artificial. (AFP)

Xavier Hames sufre diabetes tipo 1 desde los 22 meses. Ahora tiene un páncreas artificial. (AFP)

Un nene australiano de cuatro años, que vivía con el peligro constante de sufrir hipoglucemia, fue el beneficiario del primer páncreas artificial que se coloca en el mundo y que servirá para mejorar la vida de los diabéticos de todas las edades.

Los medios australianos informaron hoy que la operación se realizó en el hospital Princess Margaret de Peth, la capital del estado de Australia Occidental, de acuerdo a la información brindada por la radio ABC.

El nuevo mecanismo, parecido en el tamaño y la forma a un teléfono móvil o de un MP3, hace las funciones del páncreas al liberar insulina cuando es necesario, se lleva en la cadera y está conectado al cuerpo a través de varios tubos injertados bajo la piel.

El páncreas artificial fue desarrollado durante cinco años en el Hospital Infantil Princess Margaret, con la ayuda de otros establecimientos. Cada aparato tiene un costo cercano a los 8.100 dólares estadounidenses y tiene una vida promedio de unos cuatro años.

El paciente se llama Xavier Hames y padece diabetes tipo 1 desde que tenía 22 meses. Su mamá, Naomi Hames, dijo que "el dispositivo es impermeable por lo que Xavier puede practicar deportes acuáticos. Además nos da tranquilidad durante la noche", agregó.

"Ofrece una mayor libertad en las comidas. Tiene solo cuatro años. No puedes parar a un niño cuando quiere más espaguetis o cuando asiste a un cumpleaños (...) También nos permitirá a nosotros un mayor control por la noche (...) Ningún padre quiere estar teniendo que levantarse cada hora, lo puede asegurar", explicó la madre.

La Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil (JDRF), una organización sin fines de lucro que financió el proyecto, indicó que la tecnología monitorea los niveles de glucosa e interrumpe el suministro de insulina hasta 30 minutos antes de que ocurra un ataque hipoglucémico.

El profesor Tim Jones, del hospital Princess Margaret, insistió en que "sirve para cualquier edad" y que la tecnología se volverá con el tiempo más barata y accesible. "Este dispositivo puede predecir hipoglucemia antes de que suceda y detener la administración de insulina antes de un evento previsto", dijo Jones. Y agregó: "Esto, unido al hecho de que la bomba reanuda automáticamente el aporte de insulina cuando los niveles de glucosa se recuperan, es un avance médico real".

Fuente: EFE y AFP

lunes, 19 de enero de 2015

Una por una, las 10 leyes cotidianas que muchas veces se incumplen

La gente puede ir al cine con su propia comida y bebida, la haya comprado allí o no.

La gente puede ir al cine con su propia comida y bebida, la haya comprado allí o no.

Mostrar el bolso en un local Es opcional para el cliente exhibirle al personal de seguridad qué lleva en su bolso. El artículo 18 de la Constitución deja en claro que nadie puede revisar la propiedad privada sin orden judicial.

La comida en el cine No hay norma que prohíba que un espectador entre al cine con comida o bebida comprada afuera. Así lo indica la ley de Defensa de la Competencia (25.156) y la de Defensa del Consumidor (24.240).

Acompañante en un nacimiento Una parturienta tiene derecho a ser acompañada en la sala de partos. Y la ley 25.929 –es de alcance nacional y se llama “de Parto Humanizado”– establece que puede elegir con quién hacerlo.

Cambios de ropa o productos Se pueden hacer en cualquier día y horario. Si el local está abierto para la atención al público, la norma bonaerense 14.374 y la porteña 3.281 obliga a los comercios a realizar cambios de productos.

Bicicletas en los garages Están obligados a aceptarlas. Así lo indica la ley porteña 3.105. Y la 1.752 dice que la tarifa debe ser el 10% de la estadía por hora de un auto. Si no las reciben o cobran más, hay que denunciar al 147.

La radio en el taxi El pasajero puede pedirle al taxista que apague o encienda la radio. Y el conductor sólo puede hacerla funcionar si el pasajero presta su conformidad. Así lo determina la Ley 3622.

Dar de baja un servicio No es legal que se exija un pago para pedir la baja. La ley 24.240 aclara que el cliente sólo debe abonar si avisó después del fin de ciclo. En ese caso, se cobra un proporcional y no el mes entero.

Pagos con débito El precio de lista de los productos (en efectivo) corre también para el pago con débito. Lo aclara el artículo 37 de la ley de tarjetas 25065. Sólo pueden haber diferencias si son a favor del cliente.

El pago del cubierto Sólo puede cobrarse si ofrecen 250 milímetros de agua por comensal, pan apto para celíacos y sal modificada en la mesa. Así lo indica la ley porteña de Verificaciones y Habilitaciones 4407.

La recarga de la SUBE Los kioscos no puede cobrar un extra por realizar estas recargas. Por otra parte, por la resolución 811/2011, el usuario tiene derecho a pasar gratis cuando no andan las lectoras en los transporte.

domingo, 18 de enero de 2015

“Nadie conoce en realidad los niveles de inflación y pobreza en la Argentina”

Entrevista.

El economista francés Thomas Piketty cree que la falta de transparencia en las estadísticas no afecta sólo la economía sino también la democracia.

Thomas Piketty, ayer en Buenos Aires, conversó con Clarín.

Thomas Piketty, ayer en Buenos Aires, conversó con Clarín.

Thomas Piketty es un economista francés, hoy considerado el principal experto mundial en temas de distribución del ingreso. Su libro, ‘El Capital en el Siglo XXI’ (publicado en 2013), ahora también en castellano, cuenta una historia de por qué los ricos se volvieron cada vez más ricos y los pobres quedaron relegados durante los últimos tres siglos. 'El Capital' ya es un best seller y llegó a ser número uno en ventas en Amazon.

El francés logró lo que muchos de sus colegas anhelan y no siempre consiguen: llegar al gran público. Piketty se hizo conocido primero en EE.UU. y ese fue el trampolín que lo llevó a convertirse en una celebridad a nivel mundial. Muchas de las estadísticas de su obra fueron citadas en Washington para debatir por qué la sociedad estadounidense se volvió más desigual pese a su crecimiento durante las últimas décadas.

Pese a la fama, Piketty es un académico y basta pasar cinco minutos con él para darse cuenta que no se siente cómodo con la etiqueta de ‘gurú’. Hoy, todos los presidentes del mundo buscan hablar con él para pedirle consejos. “Soy una persona cortés y cuando me invitan acepto ir. Pero no me gusta reunirme con ellos. Los presidentes son esclavos de lo que la opinión pública quiere oír y ese no es mi trabajo”.

Piketty conversó con Clarín el sábado al mediodía en la confitería Rond Point. La charla duró cerca de una hora. Luego, el economista se subió a una combi que lo llevó a eso mismo que él dice menos disfruta: en Olivos lo esperaba la Presidenta Cristina Kirchner. A continuación, la entrevista.

-Tanto hablar de la riqueza, ¿con su éxito ya está entre el 0,1% más rico del mundo?
-No lo creo. Por supuesto que pertenezco a una minoría privilegiada. Soy académico, profesor universitario y vivo de ello. Gano suficiente como para llevar a mis hijos de vacaciones y poder conocer el mundo. Claro que también pago muchos impuestos. Y tendré que pagar aún más por mi libro.

-Usted señala que la distribución del ingreso mejoró en la Argentina. Pero también sucedió lo mismo en otros países de la región. ¿Cómo le fue a la Argentina versus sus vecinos?
-Es difícil hacer una comparación adecuada entre la Argentina y otros países debido a la falta de transparencia de los datos fiscales y la falta de credibilidad acerca de los números macroeconómicos de los últimos diez años.

-¿Cuáles son esos límites?
-Con Facundo Alvaredo, un economista argentino, hemos tratado de hacer lo máximo posible para utilizar los datos históricos para la Argentina desde 1932, cuando se creo el impuesto a las ganancias, hasta el día de hoy. Pero hay períodos donde faltan datos y tampoco hay tanta información sobre el impuesto a las ganancias. Por ejemplo en los últimos 15 años hay información tabulada del impuesto a las ganancias pero no información individual sobre los contribuyentes. Esto limita nuestro trabajo para poder corregir la información que nos falta. Todo esto hace que nuestras estimaciones sobre la evolución de la desigualdad en la Argentina en los últimos diez años sugieran una mejora en la distribución del ingreso pero no confío en cual ha sido su cuantía. Además, también hay incertidumbre en las cuentas nacionales durante ese período como por ejemplo la evolución de la inflación. En conclusión, por todo esto que señalo, los límites al acceso a las bases tributarias en la Argentina, más la falta de credibilidad en las estadísticas que elabora el Gobierno, genera incertidumbre en nuestra medición sobre la caída de la desigualdad en la Argentina durante los últimos diez años.

-Usted prevé que los precios de las commodities no serán tan beneficiosos para la región como en el pasado, ¿qué deberían hacer los gobiernos para mejorar la distribución de aquí en adelante?
-No alcanza con recostarse en las condiciones externas para mejorar la distribución del ingreso. Es verdad que estos países se beneficiaron de los precios de los commodities en los últimos 12 años y ahora en más se beneficiarán menos. Por eso es importante que los gobiernos inviertan en nuevas formas de acumulación del capital, en sectores que no necesariamente sean los asociados a la producción de commodities. Por ejemplo, un sector debería ser el de la educación porque esa inversión generará más inclusión y más crecimiento en el largo plazo.

-¿Cuáles son las fórmulas para mejorar la distribución del ingreso?
-La primera es la convergencia de los ingresos de los países emergentes y de los más ricos. La convergencia entre países como China, o incluso los latinoamericanos, con los más ricos es un factor clave y que aún hoy continúa. Otra fórmula es la difusión del conocimiento y el empleo que puede ocurría a través de las empresas y las escuelas. Estas vías son muy poderosas para reducir la desigualdad. Claro que requiere de pagar impuestos porque la educación hay que financiarla y el problema radica en qué podemos financiar dado el sistema tributario que tenemos. En América Latina, en países como Chile, la recaudación ha sido históricamente baja como para financiar a la educación y ahora se llevó a cabo una reforma tributaria y eso me parece bien. En cambio, en países como Argentina o Brasil, donde la recaudación es más alta los sistemas tributarios son regresivos con impuestos indirectos y un alto impuesto al consumo. Finalmente, el tercer factor que juega en la baja de la desigualdad es una política de salario mínimo.

-Muchos critican la globalización. Pero la Argentina y la región se benefició de ella en la última década. ¿Qué opina?
-Estoy de acuerdo. Personalmente, y como economista, creo en la globalización y en las fuerzas de mercado. Son parte de la solución para mejorar la distribución del ingreso. Pero también advierto que no son suficientes y que necesitamos instituciones democráticas muy fuertes. El Estado debe mostrar instituciones sólidas en las áreas fiscal y de educación, que deben garantizar que vayan en la dirección correcta.

-¿Por qué se etiqueta de progresistas a los gobiernos que hablan de distribución del ingreso?
-Porque está aceptado que los partidos políticos de derecha son quienes están más cerca de los intereses comerciales y financieros, mientras que los de izquierda se acercan a los trabajadores. Pero la Historia muestra que el poder de las circunstancias es mayor que la afiliación que expresan los partidos políticos. En Argentina hoy gobierna un partido que se define progresista y a favor de políticas de redistribución del ingreso. Pero es un gobierno que no introdujo una reforma en la alícuota del impuesto a las ganancias que es la misma que hace 10 años. Es un gobierno que dejó que la inflación dejara ascender a los trabajadores a las categorías impositivas que pagan alícuotas de impuestos más altas. Parece razonable que un Gobierno desee incorporar más contribuyentes a la categoría del 35% de Ganancias. Pero si pretende ello, debe dar explicaciones y argumentar por qué lo hace en vez de instrumentarlo a través de la inflación. Hoy en la Argentina, una porción elevada de sus asalariados paga la alícuota más elevada de Ganancias y creo que sería adecuado hacer una diferencia entre aquellos que ganan más. Por lo tanto, volviendo a su pregunta, me importan más los hechos y las políticas que los discursos.

-¿Qué incentivos tienen los gobiernos para no cobrar más impuestos gracias a la inflación? Pareciera que en la Argentina el Gobierno así lo hizo y sacó provecho de ello. ¿Por qué no habría de hacerlo?
-Es cierto que en la Historia uno encuentra muchos ejemplos de gobiernos que descansaron en la inflación para incorporar más contribuyentes a sus bases imponibles del impuesto a las ganancias y así aumentar al máximo la presión tributaria. Pero hay límites en esa estrategia porque en algún momento puede generar un movimiento contra el gobierno. Muchas de las revueltas en los países comenzaron por aumentos en los impuestos o la suba de la inflación que hace que las personas paguen más impuestos. En mi opinión es más transparente hacerlo de la otra manera. En Chile se hizo recientemente una reforma tributaria. El Gobierno anunció que el objetivo era aumentar la recaudación 3% del PBI para aumentar el financiamiento de la educación. Creo que es mejor explicar lo que uno quiere hacer con el dinero que dejar ello a la tasa de inflación.

-¿Cómo impacta la inflación en la distribución del ingreso?
-Genera un impacto caótico sobre la desigualdad. Históricamente ha sido un recurso al que los gobiernos recurrieron para reducir el peso de la deuda pública pero también, muchas veces, la gente pobre perdió un montón en esos procesos. ¿Cuál es entonces el impacto de la inflación? También depende de si los salarios mínimos le ganan o no la suba de los precios. Pero sí sabemos que crear inflación no constituye un método transparente para combatir la desigualdad.

-El viernes en una presentación dijo que uno de los problemas de la alta inflación es que resulta difícil medir, ¿qué quiso decir?
-En Argentina existe una gran controversia con las cifras oficiales de inflación. Y esto genera una dificultad adicional en la economía porque cada sector tiene miedo de perder respecto a lo que ganan otros sectores y sus ingresos queden así relegados. Es importante solucionar este tipo de situaciones cuanto antes porque de lo contrario se torna muy difícil construir confianza en un gobierno, en el gasto público que hace ese gobierno y en el sistema tributario que administra.

-¿Qué otro gobierno o país divulga estadísticas manipuladas y existe una controversia como aquí?
-Nosotros trabajamos con las estadísticas chinas y creo que las estadísticas de China son peor que las de la Argentina

-Pero China no es una democracia...
-Es verdad. Una de las razones por las cuales no tenemos datos históricos para medir la evolución de la brecha entre pobres y ricos de la Argentina es que en este país no siempre hubo democracia. Por ejemplo, para las estadísticas del impuesto a las ganancias se observa un bache significativo en las décadas de los 60 y los 70, durante los períodos de los regímenes militares. Por eso me parece que hoy podríamos tener algo más de transparencia a la hora de acceder a los datos estadísticos para la Argentina. Nadie conoce en realidad cual es el nivel real de pobreza y de inflación en este país. Incluso nadie sabe cuál es el nivel real del PBI en dólares corrientes, o sea el PBI nominal. Cuando veo un incremento tan importante en la relación entre la recaudación y el PBI me parece demasiado. ¿No será que el PBI en dólares no es tan alto como en las estadísticas oficiales? Son preguntas que me hago.

-Usted recopiló cifras de más de 20 países que van a lo largo de un período de 300 años, ¿qué conclusión saca sobre la importancia de las estadísticas?
-Las estadísticas son absolutamente claves para una conversación democrática formada. En la Historia uno ve ejemplos de líderes que creyeron que es mejor guardar la información, o incluso no difundirla. Pero eso es un error. Es muy dificil combatir la desigualdad sin estadísticas adecuadas. Además, la falta de transparencia de información genera conflictos políticos muy tensos, ni es buena para el desarrollo ni para las instituciones estables. Mejorar la transparencia, además, es un gran paso para luchar contra la corrupción.

-Casi siempre se menciona que los empresarios integran la porción más rica de las sociedades pero no los políticos. ¿Qué consecuencias ve al respecto?
-La desigualdad extrema viene muchas veces con intentos de los grupos más poderosos de capturar los proceso políticos. A veces esos poderosos son exitosos en su plan y otras veces son neutralizados por las fuerzas democráticas. Por supuesto que una forma de limitar estas prácticas es bajar la desigualdad. Pero también puede ser estableciendo reglas para financiar los partidos políticos y los medios más concentrados.

-¿La tesis central de su libro, el retorno del capital crece a una tasa mayor a la expansión de la economía mundial, se inspira en la obra de Karl Marx?
-No. Mi libro es muy distinto a El Capital de Marx. El mío tiene que ver con la historia de la distribución del ingreso. En el siglo XIX, cuando Marx escribió su obra, los economistas contaban con muy pocos datos. Yo trato de estudiar el capital a lo largo de la Historia y llevarlo al siglo XXI. Los economistas como Marx y David Ricardo tenían pocos datos y hacían las preguntas correctas. Pero no siempre llegaron a las respuestas correctas como resultado de que no contaban con los datos que sí hoy tenemos. Es cierto que actualmente los economistas modernos hacen modelos matemáticos muy complicados para impresionarse entre sí y se olvidan de las dimensiones sociales, políticas y económicas de estos fenómenos. Personalmente me siento más cercano a la manera de trabajar que tienen los historiadores que los economistas. Esto se acerca mucho más a cómo se hacía economía en el siglo XIX.

-Pero su fórmula respeta la tradición de Hegel: una explicación que vale para todo
-La fórmula es uno de los mecanismos que juega un papel en la historia que cuento. Pero como le comenté antes, hay muchos otros mecanismos que juegan un rol importante en la distribución del ingreso como la educación y el desempleo. El aumento de la desigualdad en EE.UU., durante los últimos años, no tiene nada que ver con r>g, tiene que ver con la desigualdad en la educación, en la salud y el mercado laboral. La brecha entre la tasa de retorno del capital y el crecimiento global es uno de los mecanismos importantes para la concentración de la riqueza en todas las sociedades hasta la Primera Guerra Mundial. Llegué a la conclusión que r>g era una parte importante que explicaba la desigualdad hasta entonces y creo que también lo será en el futuro porque el crecimiento de la población y de la población serán más bajos que lo que fue después de la Segunda Guerra Mundial. En mi opinión, r>g jugará un papel importante en el futuro.

-En su libro desarrolló grandes leyes para el capitalismo, ¿pero qué margen espera para otros escenarios? ¿por ejemplo qué sucedería si la población no creciera al ritmo que usted supone?
-No creo en las leyes económicas determinísticas. Todo depende de las instituciones y de las políticas que apliquemos. Marx y Kuznets se equivocaron. Marx creía en la desigualdad eterna y Kuznets en la caída natural de la desigualdad. Hay fuerzas poderosas que van en ambas direcciones.

Hay varios futuros posibles. Por ejemplo el tema de la población que menciona, si hay políticas que ayudan a los jóvenes a conciliar la vida profesional, la carrera con la crianza de sus hijos y la igualdad de género, entonces evitaremos el estancamiento de la población. Por otro lado, si queremos tener más crecimiento en los próximos años también hay que aumentar la inversión en la educación. Europa vuelca hoy más dinero en el pago de la deuda que en la educación y eso no es bueno.

-¿Qué quieren saber los presidentes de usted?
-Soy una persona cortés y cuando me invitan acepto ir. Pero no me gusta reunirme con los presidentes. Cuando uno escribe un libro no lo hace para los presidentes, lo hace para el público en general. Para mi lo más importante es contribuir a transformar el debate democrático. Los políticos en cambio son esclavos de lo que creen que el consenso público quiere. Para mi, más importante que desayunar con un ministro o un presidente, es reunirme con personas que no tienen formación económica y dicen haber entendido mi libro.

-Ahora que es famoso, ¿tiene tiempo libre?
-Sí, claro. Más del que la gente cree. Me tomo vacaciones y paso tiempo con mis hijos. Sigo siendo un profesor de universidad.

-¿Por qué cree que su libro fue un éxito?
-Básicamente por dos motivos. Primero, refleja una fuerte demanda de conocimiento económico. Segundo, es de fácil lectura.

-Con su libro, ¿se propuso llegar a los especialistas o a la gran audiencia?
-El objetivo era presentar un material histórico de fácil acceso para todos y que cada uno saque sus conclusiones. Los temas de desigualdad, ingresos y riqueza, capital y deuda pública, inflación e imposición fiscal, son muy importantes para dejarlos en manos de un pequeño grupo de economistas.

Colaboró Francisco de Zárate

A los 40 años, una tía me contó que era adoptado Mundos íntimos.

¿Mis padres habrán pensado que los iba a querer menos? Desde 1969, cuando era bebé, fue criado como propio por un matrimonio que no podía tener hijos. El tema se mantuvo en secreto, pero con los padres ya fallecidos, se lo develaron. Su mundo trastabilló, siguió pistas de su familia biológica que luego se esfumaron. Tiene una hija y se da cuenta de que es la primera vez que está con alguien que se le parece.

Con su hija. El nacimiento de la nena lo hizo pensar sobre lo que significa compartir la sangre y sobre el vínculo que se construye día a día. (Germán García Adrasti)

Con su hija. El nacimiento de la nena lo hizo pensar sobre lo que significa compartir la sangre y sobre el vínculo que se construye día a día. (Germán García Adrasti)

Recuerdo las masas secas, el juego de té de porcelana, el mantel bordado, blanquísimo y, enmarcándolo todo, aquella música nueva y sorprendente en la voz de mi tía que contaba su versión del asunto. Lo hizo con suspenso, con belleza, con alivio.
Ese domingo, de repente y sin esperarlo, me enteraba de que no compartía la sangre con mi familia. Del otro lado de la mesa, mi mujer lloraba, con ese llanto lindo tan diferente al de la tristeza. Yo me quedé mudo, la miraba a ella, luego la miraba a mi tía. No puede ser, me dije. No puede ser, me repetí. Si tengo la sonrisa de mi viejo, el mismo dedo pulgar; y mi cara, la forma redondeada, los pómulos altos, son los de mi vieja. Vamos, la tía debe haber delirado o, como buena europea, se tomó un whisky con la excusa del frío. El corazón se me salía del pecho. Enseguida mi mujer comenzó a reírse mientras lagrimeaba, todo al mismo tiempo, ante las acotaciones de aquella polaca que intentaba atenuar la bomba que había tirado con un: “Pero tenés que estar contento, sos hijo de un médico”.
Yo no sabía si reírme o gritar mi desesperación. Sí sabía que mi viejo había sido zapatero, músico, amante de la pesca y que, de médico, no tenía un pelo. Apenas pude darle un beso a mi tía. Un abismo se abría entre nosotros. Incluso la miré a los ojos como queriendo comprobar que aquel relato había sido una más de sus historias de siempre. Pero… esa comprobación no llegó, y sí su cara serena, relajada, porque “el pacto” ya no tenía razón de ser. Sí, hubo un pacto, la promesa de silencio para con su hermana, mi mamá. Un acuerdo secreto para que yo siguiera siendo yo. Pero en ese momento, a mis 40 años –hace ya cinco– mi tía agregó: “Ahora que tu mamá ya no está, pude contártelo, no quería llevarme este secreto a la tumba”.
Abrumado, recuerdo que al llegar a casa fui hasta el placard donde guardaba el álbum con las fotos familiares. Ahí estaba yo otra vez en mi bautismo frente a la jarra de agua consagrada, ahí estaba yo en una calesita de la República de los Niños, en mi comunión, disfrazado de zorro. Y en casi todas las fotos, en casi todos esos viejos momentos, estaban ellos, siempre sonrientes, siempre felices, y por fin, padres. Obviamente, pese a lo que había querido creer, yo no era parecido a ellos; mi tía no había delirado ni el whisky era culpable de nada. Sorpresa, enojo, agradecimiento, frustración … mi estado de ánimo iba por el carril de una empinada montaña rusa.
Así se venía la vida: todavía estaba reponiéndome de la partida de mi madre, hacía ya un año (mi viejo lo había hecho cuando yo era un chico y él tenía los años que tengo ahora); aún sufría la desintegración del mundo de los dos al vender la casa cuando, por si fuera poco, me llegaba esta “buena nueva”.
Ahí, ahí estaba la respuesta a mis preguntas de tantos años acerca de por qué mis padres habían tardado tanto en buscarme (yo había nacido en el 69 y ellos se habían casado a mitad de los años cincuenta). Los problemas de concepción a los cuales mi madre había aludido tantas veces en realidad no se habían resuelto. Ninguna cirugía había sido efectiva. Me habían mentido, otra vez. Al final mis viejos solucionaron el asunto recurriendo a la adopción. Y el adoptado, claro, era yo. Sí, el hijo de italianos de Calabria que lloraba de risa cuando contaba chistes y puteaba de lo lindo cuando perdía el Rojo, y la polaca dura, compañera, cuyos tácitos te quiero se revelaban al lavarnos la ropa o prepararnos un pierogi ruskie, se habían puesto de acuerdo para que yo no me enterase de mi origen.
Pronto comencé con las averiguaciones, con llamados a otros “familiares” y amigos, con las visitas a mi antiguo barrio y, sobre todo, con los llantos escondidos en mitad de la noche. Todos confirmaron la veracidad del relato, incluso una de las mejores amigas de mi madre que, al principio, soltó un “no es así” lleno de lealtad.
Desde entonces, me llegaban diversas versiones acerca de mi historia. Una decía que mi madre era una joven descendiente de alemanes de Misiones y que había venido a Buenos Aires para trabajar en una casa de familia. Otra decía que tenía un hermano. Y con cada dato que obtenía, yo temblaba como una hoja.
Recuerdo que llegué a tener, anotado en un papelito minúsculo el teléfono de alguien que supuestamente había conocido a ese hermano mío. Marqué el número y sudé como si hubiese corrido una maratón. Parece que ese hermano me había buscado durante años y, al no encontrarme, se había ido al Paraguay. “Te consigo el teléfono” me prometió mi interlocutor.
Después de ese llamado, el tiempo comenzó a derretirse, mi historia se rasgaba, cedía ante el peso de una verdad inimaginable. Extrañamente (o no) ese papelito minúsculo se perdió. Busqué y busqué pero no hubo caso. Me sentía confundido, y no dejaba de preguntarme qué habría pasado si me hubiese encontrado con ese hermano, cómo sería tener enfrente a alguien de mi sangre. Después me llegó la versión de que esa chica rubia que me había parido, y que ahora tendría alrededor de 65 años, había muerto. Cuando escuché aquella aseveración sentí que se abría un tajo dentro de mí, y pensé que ya no tenía sentido preguntarme si era mi madre cada mujer rubia de esa edad con la que me cruzaba en el subte o en la calle.
Me sentía el protagonista de la película The Truman Show. Todas las certezas acerca de lo que había sido mi vida se derrumbaban. Había crecido en medio de un gran ocultamiento. ¿Por qué mis viejos no me lo habían dicho? ¿Pensaron que no los iba a querer más? ¿Se mudaron de barrio porque temían que volviesen por mí? Las preguntas se sucedían una tras otra, sin tregua. Cada mañana me despertaba con un “¿cómo no me di cuenta antes?”, “¿es una traidora mi tía?”, “¿cómo pudieron mis viejos guardar ese secreto?”. De a ratos, confieso, quería disculparlos pensando que era una costumbre errada pero usual en la época (yo jamás adoptaría de esa forma). De a ratos, nada de disculpas: sentía bronca por ese procedimiento mal hecho que ahora me atravesaba la vida. Todo habría sido más fácil si lo hubiera sabido.
Como sea, y avasallado por mi historia, meticulosamente construida, algo por debajo, un rencor, un bicho subterráneo, comenzó a socavarme. Una noche no pude terminar un cuento que estaba escribiendo. Otra vez, olvidé comprar entradas para el recital de AC/DC. Y aún recuerdo el reproche de mi mujer: ya no íbamos a comer pastas los sábados por la noche.
Desde aquella confesión de mi tía, no podía concentrarme, estaba tomado por ese descubrimiento que le daba una patada en el culo a todo lo que yo era o había creído que era. Un pasado misterioso me boicoteaba el presente. Y ahora, esos desconocidos que tenían mi sangre llegaban a mi vida como fantasmas: ¿me habían buscado o no? ¿y si mi madre está viva? ¿y si los encuentro y me rechazan? ¿y si creen que busco algo más que mis raíces? ¿y si no son buenas personas? ¿y si están todos muertos? El miedo a saber más se me hizo carne. Poco después llegó el insomnio, y tuve nostalgia de mi vida antes de aquel domingo, cuando todo era, o parecía, claro. Un sinfín de sentimientos me inmovilizaba, porque ahora no sólo mis cuentos no podían terminar, sino que tampoco podían nacer; aquella búsqueda de la verdad iba contra mis palabras, las amortajaba y las enterraba en un pozo. No estaba siendo feliz, me enojaba cuando alguien me preguntaba sobre el asunto. Sentí una culpa enorme, quizás porque de algún modo hurgar en ese pasado misterioso era como ir contra el deseo de mis viejos, porque tal vez yo les traicionase el cariño.
Padres tiernos, nobles, mentirosos.
¡Basta!, le dije al espejo del baño, del living y del pasillo. Dejé de hablar del asunto, mis amigos se miraban cómplices, y mi mujer no decía nada. Aunque esperaba una palabra de aliento de su parte, ella optaba por no meterse. Una noche la sorprendí mirándome extrañada, como preguntándose quién era realmente yo. ¿Qué podía contestarle? ¿Qué es la verdad, entonces? ¿Qué es la identidad y cómo se construye?, fueron las nuevas preguntas.
No hay leyes para estas cuestiones, pensé. Traté de saber qué deseaba. La respuesta no me sorprendió. Mis búsquedas habían respondido más a la curiosidad, a mi ego herido, que a la necesidad de encontrar la “verdad”. Más que escarbar en mi pasado quería construir mi presente, mi futuro. Ese era mi deseo. Escribir sobre el asunto me llevó a la conclusión de que yo era el mismo de siempre, y lo seguiría siendo más allá de lo que pudiese averiguar.
Mi decisión personal y, de algún modo, mi decisión artística, fue entonces quedarme sin respuestas a todas las preguntas que surgían. Dejé de buscar a los de mi sangre. Estaba harto de sentir miedo por lo que podría descubrir, estaba cansado de ir contra el deseo de aquel zapatero y aquella polaca que aún me miraban contentos desde las fotos del álbum del placard.
Un día, jugábamos con mi mujer al Scrabble. De repente, nos miramos. Las palabras “hijos”, “padres” y otras similares se armaban a cada jugada. Ahora seamos papás, le dije, y nos abrazamos y desparramamos todas las fichas. Ya veremos qué hago con mi pasado, agregué riendo y lagrimeando.
¿Quién soy, entonces?
Soy mi biblioteca con los libros de Bradbury, de Arlt, de Bukowski; soy mis discos de Iron Maiden, Los Beatles, y el grito eterno de Kurt Cobain; soy todos mis fracasos y mis pequeñas esperanzas, soy mi hija de casi tres años a quien dediqué mi último libro (y sí, por suerte fuimos papás).
Cuando la miro me llega, como reflector poderosísimo, la idea de que ella es la primera persona de mi sangre que conozco. A su vez, asisto a la convivencia de dos sentimientos que parecen opuestos: por un lado me maravillo ante la fuerza de la sangre; y por otro, me doy cuenta de que lo más importante es el vínculo que construyo con ella, alimentado cuando la baño, la peino, la llevo al jardín, regado como se riega una planta, día a día, como en su momento hicieron mis padres conmigo.
Por todo esto dejé de buscar. Decidí no ir contra el misterio, opté por llenarlo de palabras. Siempre me llevé mejor con la ficción que con la realidad. Qué haré el día de mañana, no lo sé. Sé que esto lo puedo decir porque, sea por la razón que haya sido, a mí me entregaron. Mis padres no quisieron o no pudieron hacerse cargo de mí. Es diferente a otros casos, como los de los hijos de desaparecidos de mediados de los años 70 a quienes sus padres jamás pensaron en entregar o abandonar: se los robaron. Allí, la búsqueda del origen me parece imprescindible. En mi caso, tan distinto, hago míos a los que siempre lo fueron, hago mía esta historia de origen incierto. Ahora, adopto yo.
* Gustavo Di Pace:
Escritor, ha publicado los libros de cuentos “Los patios interiores” “Mi yo multiplicado” y “El chico del ataúd”. Antes de convertirse en escritor tuvo varias ocupaciones: fue vendedor de zapatos, lavacopas, administrativo, músico de rock y director de un banco de imágenes. Pasó también por la Facultad de Filosofía y Letras, hasta que un profesor de Teoría y Análisis Literario le dijo “si querés escribir, ahí está la puerta”, en el sentido de que la Universidad no forma escritores. Cuando tiene un rato libre, no abandona los libros. Uno de sus gustos secretos es pasar horas en “librerías de viejo”.

RELACIONADAS

jueves, 8 de enero de 2015

La caída del precio del petróleo: otra mala nueva

Tribuna.

Salvo para el cortoplacismo oficial, las consecuencias de valores bajos del petróleo son negativas, por nuestro potencial hidrocarburífero, pero con alto costo de explotación.

Horacio Cardo

Horacio Cardo

La caída del precio internacional del petróleo observa una variedad de causas y consecuencias. Dado que las segundas difieren sustancialmente si hablamos de nuestro país o del mundo, cuando llegue a ese punto bifurcaré el análisis.

Las causas de esta pronunciada y abrupta caída son múltiples y de índole diversa: geopolíticas, económicas, de mercado, especulativas, etc. Pero, básicamente actuó la ley de oferta y demanda que, nos guste o no, sigue rigiendo en el mundo capitalista que es donde se desarrollan las transacciones comerciales de la industria petrolera.

La demanda mundial bajó por la menor actividad económica en la Comunidad Europea, algo en China y por Estados Unidos en su carácter de gran importador petrolero a nivel mundial cuya demanda internacional o importaciones se redujo pero no debido a una caída en su actividad económica sino al impresionante aumento de su producción petrolera doméstica en base a yacimientos de esquistos, shales o no convencionales, como nuestra quimérica Vaca Muerta, que hizo crecer la producción de 4,7MBd a 8,9Mbd desde 2008. Claro que con incorporación masiva y sostenida de inversiones y tecnología. Esto hizo que el nivel de importaciones desde países de la OPEP, se redujera a más de la mitad, de 6MBd a 2.9MBd y esos volúmenes provenientes de países como Nigeria, Argelia y Angola tuvieran que re direccionarse hacia mercados como China y sudeste asiático, ya abastecidos por otros miembros de la misma OPEP, generando así una puja de precios hacia la baja.

A diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades con caída de precios, esta vez los principales productores de la OPEP decidieron que el mercado actuara libremente y no bajaron su producción limitando a futuro a su principal competencia: los petróleos no convencionales en cabeza de EE. UU. y próximamente de Argentina, China y otros. Fue una decisión lógica y previsible de los grandes productores petroleros como Arabia Saudita, Emiratos, Kuwait, Qatar, etc., poseedores de los petróleos de la mejor calidad y costos mas bajos del mundo. Pero, como hay otros intereses además de los económicos y de mercado, es probable que esos productores morigeren sus condiciones para honrar la relación amistosa y de seguridad que mantienen con los Estados Unidos. Para entender esto basta recordar lo que ocurrió cuando Irak intentó invadir Kuwait.

A esos factores, hay que agregarles la reanudación de la oferta de Libia de yacimientos en manos rebeldes que al menos sirvió para reducir la incertidumbre de Irak con varias instalaciones en manos del grupo terrorista EI y a las ambiciones de Rusia en territorio croata. Las expectativas a futuro con economías a la baja en los BRICS y los niveles de reservas acumulados en Estados Unidos, completan la cuota de pesimismo en cuanto a la demanda futura y hacen su aporte a esta caída en los precios que no encuentra todavía un piso firme. Como se ve, pronosticar el comportamiento futuro del mercado petrolero es sumamente difícil dadas las múltiples variables en juego que generan incertidumbre y también volatilidad en los precios. Sino recordemos los saltos de los valores del barril ante inestabilidades políticas en productores como Irak, Irán, e incluso en Ucrania.

Pasemos ahora entonces a las consecuencias que esta situación de precios a nivel mundial. Se benefician los países importadores, que verán reactivarse sus economías al recibir parte de la renta que dejan de percibir las petroleras. Mientras que los grandes perdedores son los países exportadores de petróleo y con economías ineficientes y petróleo dependientes, caso Venezuela, Rusia, Irán, países que recién les cierran las cuentas con precios del barril por encima de los US$100. También los países con recursos de petróleos no convencionales, como el nuestro, o en el off shore como Brasil, con costos de producción que pueden tornar inviables su explotación con precios por debajo de los US$ 70 el barril. Otro sector afectado será el de las energías renovables que no resultarán rentables con estos precios y las políticas de uso eficiente para mitigar el cambio climático tendrán menos incentivos. Pero el saldo para la economía mundial en el corto y mediano plazo es positivo y además el crecimiento económico impulsará nuevamente la demanda de energía con el consecuente aumento de los precios petroleros.

En cuanto a la Argentina, salvo en la coyuntura, las consecuencias de valores bajos del petróleo son absolutamente negativas, porque tenemos un considerable potencial hidrocarburífero, pero con altos costos, hasta diez veces los de Arabia Saudita. Sin embargo, para el actual gobierno estos precios bajos son una bendición en su universo cortoplacista con horizonte en diciembre del año que viene. Son unos miles de millones que se ahorrará hasta entonces en concepto de las importaciones energéticas provocadas por el kirchnerismo, entre otras cosas, al haber desenganchado el precio local del internacional cuando este superó los US$ 130 el barril, fijándolo irresponsablemente en US$ 43, iniciando así un proceso de desinversión con caída de la producción local que nos condujo a la perdida de autoabastecimiento en 2011 y a una importación que el año pasado superó los US$ 12500 millones.

El Gobierno transfirió renta del sector petrolero a nosotros los consumidores y ahora nos lo obliga a devolverla con creces a través de combustibles con precio de los más caros del mundo, de inflación y de cepo cambiario. Lo positivo que deja esta experiencia es la evidencia que el populismo es pan para unos pocos hoy y hambre para muchos mañana.

Emilio Apud es ex Secretario de Energía y es miembro de la Fundación Pensar.

CHINA

Un acuerdo que nos aleja del desarrollo

Debate.José Ignacio de Mendiguren

La aprobación legislativa del acuerdo con China abre nuevamente el debate sobre la ausencia de estrategia argentina para el desarrollo. En el mundo actual y en el que viene, China es una potencia con la que resulta imposible no entablar relaciones comerciales, ¿pero de qué manera debe encararse esa relación para no relegar las posibilidades de desarrollo nacional?

El modelo chino viene avanzando a pasos agigantados pero presenta dos flancos débiles a partir de los cuales nuestro país puede negociar desde una posición ventajosa: alimentos y minería.

La estrategia argentina tiene que estar basada en el aprovechamiento de esa ventaja comparativa para transformar minerales en productos manufacturados y los alimentos en productos con más valor agregado que vayan directamente a las góndolas de los supermercados chinos.

Esta estrategia implica concebirnos como jugadores de un equipo y no como un actor aislado. Por eso es imperioso concebir a Brasil como socio estratégico en este nuevo mundo multipolar y cada vez más regionalizado.

Ambas naciones poseemos industrias pujantes a las que potenciar: trabajando de manera articulada podemos hacer valer nuestros recursos naturales como palanca para el desarrollo.

En nuestro modelo de desarrollo, a diferencia del caso de los países que conforman la Alianza del Pacífico, no alcanza con firmar tratados de libre comercio con el gigante.

Entre Argentina y Brasil tenemos el 25% de la proteína vegetal del mundo para transformarla y exportar valor agregado. Además, la región posee el 55% de las reservas mundiales de litio, futuro carburante para la industria automotriz. Son apenas dos ejemplos de nuestra fortaleza para trabajar en conjunto. Hay muchos más.

Nuestro país todavía debe solucionar un problema acuciante: 4.000.000 de ciudadanos en informalidad laboral y 1.700.000 desocupados.

No vamos a poder solucionar este cuello de botella si nos convertimos en un mero proveedor de materias primas para China. Lo que nos permitirá desplegar las potencialidades de la industria es un plan estratégico para nuestro desarrollo que se capaz de generar en el mediano plazo 8.000.000 de puestos de trabajo registrados. La relación con China puede reportarnos beneficios en ese sentido, pero requiere que fijemos prioridades y ritmos y, sobre todo, que no decidamos el largo plazo en virtud de urgencias de cortísimo aliento.

Para Argentina y la región, desarrollarse implica que nuestros recursos naturales sean insumos para la agregación de valor a través de conocimiento, ciencia y tecnología. Escuchar el canto de sirenas de la primarización puede hacer que China troque de oportunidad a riesgo. Y de consumarse, habremos tropezado una vez más con la piedra que frenó el desarrollo a lo largo de nuestra historia.

José Ignacio de Mendiguren es diputado nacional y secretario de la UIA.

te puede interesar

Confirman que el fracking causó un terremoto en Ohio

Investigación de expertos estadounidenses.La extracción de gas y petróleo mediante la técnica de la fracturación hidráulica provocó un sismo ocurrido en Poland. Defensores del medio ambiente temen que este polémico método genere, además de movimientos telúticos, una contaminación de los acuíferos.

Con la fracturación hidráulica, “fracking”,  se inyectan agua y otros químicos a gran presión en una perforación a al menos 2.500 metros de profundidad para romper pequeñas fisuras en la roca y obtener así gas y petróleo. (BLOOMBERG).

Con la fracturación hidráulica, “fracking”, se inyectan agua y otros químicos a gran presión en una perforación a al menos 2.500 metros de profundidad para romper pequeñas fisuras en la roca y obtener así gas y petróleo. (BLOOMBERG).

La extracción de gas y petróleo mediante la técnica de la fracturación hidráulica (fracking, en inglés), que se realiza mediante la inyección de líquidos a presión en el subsuelo, puede provocar en algunas estructuras de roca fuertes terremotos, según una investigación de expertos estadounidenses.

Los científicos analizaron un sismo ocurrido en marzo de 2014 en Poland, en el estado de Ohio, y llegaron a la conclusión de que su causa fue la fracturación hidráulica, informan ahora en el Boletín de la Sociedad Sismológica Americana (BSSA).

El terremoto fue uno de los más fuertes que ha sido vinculado en Estados Unidos con el polémico método de extracción.

"Los sismos en la comunidad de Poland se produjeron en una capa de roca muy antigua, precámbrica, en la que ya había probablemente muchas fallas sísmicas", señala uno de los autores, Robert Skoumal, de la Universidad de Miami en Oxford (Ohio), en un texto que acompaña el artículo de la Sociedad Sismológica.

"Esta actividad de perforación no ha causado ninguna nueva falla, sino que activó una existente y hasta entonces desconocida". Por eso es importante que en el futuro la industria, los científicos y los gobiernos colaboren en las tareas de fracking en regiones donde pueda haber fallas desconocidas.

En el método de fracturación hidráulica se inyectan agua y otros químicos a gran presión en una perforación a al menos 2.500 metros de profundidad para romper pequeñas fisuras en la roca y obtener así el gas y el petróleo que se encuentran almacenados. Las actividades microsísmicas que se producen a causa del proceso (que son como mini-sismos) son normalmente tan débiles que sólo pueden ser medidas por aparatos especiales.

Los sismos en Ohio fueron bastante más importantes y el más fuerte de ellos llegó a medir 3 en la escala de Richter, ya a un nivel que es perceptible por el ser humano, aunque normalmente no causa ningún daño. En el momento del sismo se estaba practicando fracking en la zona.

Skoumal y sus compañeros investigaron una posible relación, analizaron numerosos datos sísmicos e identificaron en el período estudiado 77 sismos de entre 1 y 3. Al comparar el ocurrido en Poland establecieron una clara coincidencia en tiempo y espacio. Cuando se interrumpió el fracking a causa del movimiento, inmediatamente cesó también la actividad sísmica.

La fracturación hidráulica es muy polémica porque los defensores del medio ambiente temen una contaminación de los acuíferosdebido a los químicos que se usan en el agua que se inyecta. Otro motivo de críticas son los sismos.

La situación legal del procedimiento es diversa. En España la fracturación hidráulica está permitida y el Tribunal Constitucional ha negado la razón a algunas comunidades autónomas que se oponían, alegando que las competencias del régimen minero y energético son estatales. En otros países hay moratorias, como en Francia, y en Alemania se aprobará a principios de este año una nueva ley que pone límites a la actividad, que viene impulsada sobre todo por su desarrollo en Estados Unidos, donde ha servido para abaratar costos de la energía. En Argentina, la cuestionada técnica se utiliza en la formación Vaca Muerta, Neuquén, en zonas de chacras dedicadas a la fruticultura en  Río Negro, y en Chubut, entre otros sitios.

Fuente: Agencias

China en América Latina

China refuerza su presencia en América latina

Ofensiva diplomática.

Los presidentes de Venezuela, Costa Rica y Ecuador están en Beijing negociando créditos. Las inversiones del gigante asiático involucran también a México, Nicaragua y nuestro país.

Visita. El presidente Maduro con su colega chino Xi Jinping. AP

Visita. El presidente Maduro con su colega chino Xi Jinping. AP

Alejandro Marinelli

amarinelli@clarin.com

La milenaria vocación imperial de China ya no se ejerce con tropas que ocupan territorios. Con el crecimiento económico exponencial que tuvo el gigante asiático en las últimas décadas, le resulta más cómodo avanzar con relaciones comerciales, enormes inversiones millonarias y expansión política allí donde su dinero va. Como una nueva Roma que desembarca en Latinoamérica Beijing se extiende en la región –entre 2005 y 2013 dio préstamos por 100.000 millones– y provoca el desfile de presidentes que van a la capital china a pedir dinero para sus países.

Esta semana, los mandatarios de Ecuador, Costa Rica y Venezuela están de visita en Beijing y participarán el fin de semana de la reunión entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China. Pero los tres llegaron unos días antes para cerrar acuerdos por préstamos o realizar emprendimientos comunes con el país asiático.

El caso más destacado puede ser el del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, que se reunió ayer en Beijing con bancos y empresas en busca de apoyo financiero para paliar la caída de los ingresos petroleros, principal sostén de su economía. El viaje es clave para el heredero de Hugo Chávez ya que su país está en recesión luego de tres trimestres de contracción del PBI y con una inflación galopante.

Venezuela recibió de China 42.000 millones de dólares y ahora vino a plantear sus necesidades de financiación sobre unos 20.000 millones. Para eso Maduro estuvo con el titular del Banco de China, el de la petrolera estatal CNPC y verá hoy al presidente Xi Jinping.

En este momento China es el primer socio comercial de Brasil, México y Chile y el segundo de Argentina, Cuba, Perú, Costa Rica y Nicaragua. Precisamente con este último país comenzó a construir un canal interoceánico, que le otorgará al gran dragón un estratégico control sobre el Caribe.

Otro de los que están en Beijing, el ecuatoriano Rafael Correa, alcanzó ayer varios acuerdos para que una entidad china realice inversiones por valor de 5.296 millones de dólares en su país. El mandatario, luego de los anuncios, reivindicó “una mayor integración latinoamericana”. Correa llegó a estos pactos en un encuentro con el presidente del Banco de Importaciones y Exportaciones de China (Eximbank), Li Ruogu.

El ministro de Finanzas ecuatoriano, Fausto Herrera, detalló en una rueda de prensa que estas inversiones se destinarán a proyectos de transporte, educación, salud y seguridad. Los créditos promedio tienen 30 años de plazo y 2% de interés. En paralelo a estas noticias, Ecuador anunció ayer un recorte de 1.420 millones de dólares en el presupuesto 2015 producto de la caída del precio del petróleo, una de sus principales fuentes de divisas.

El tercero que llegó a Beijing fue el presidente costarricense Guillermo Solís, quien llevaba en su valija un preacuerdo para iniciar trabajos sobre una zona económica especial en su territorio según modelos que tuvieron éxito en China en los ‘80. Para eso recibirá una cifra cercana a los US$ 1.700 millones. Solís fue recibido el lunes por Xi en un acto con desfile militar. “En estos años nuestros lazos crecieron y demostraron, sin duda, que el tratado de libre comercio (vigente desde 2011) fue fundamental en nuestras relaciones”, dijo tras un encuentro con empresarios.

La penetración china también juega un papel destacado en México. La Corporación de Construcción Ferroviaria de China (CRCC) anunció la semana pasada que tiene intenciones de llevar adelante un proyecto de tren de alta velocidad. Esa línea de ferrocarril, entre México D.F. y Querétaro supondría una inversión de unos 3.760 millones de dólares y tras una suspensión de un par de meses en la licitación, la CRCC confirmó su interés en ese negocio del transporte.

“Probablemente nos presentaremos y tendremos ventajas significativas sobre otros ofertantes en términos de tecnología, experiencia y precio”, declaró un directivo del consorcio constructor ferroviario chino, apellidado Yu, al diario oficial Global Times, que publicó ayer la noticia. CRCC aún no recibió una respuesta oficial de México, pero espera que eso ocurra favorablemente después de que se examinen las nuevas condiciones para el proceso de adjudicación.

Una confirmación del avance chino en la región es el dato de que la cumbre de la CELAC se realice en Beijing el fin de semana. A los tres presidentes adelantados se le sumarán luego representantes de 30 de los 33 países integrantes, según informó Zhu Qingqiao, director del Departamento de América Latina y Caribe de la cancillería china.

También asistirán delegados de diversos organismos regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El país anfitrión estará representado por su presidente, el primer ministro, Li Keqiang; y los ministros de Asuntos Exteriores, Comercio y Reforma, y Desarrollo.

Esta reunión entre China y la CELAC supondrá el primer encuentro ministerial impulsado por el presidente Xi Jinping con este foro. El líder chino formalizó la propuesta de un mayor acercamiento entre su país y América Latina durante una gira que realizó en julio pasado por Argentina, Cuba, Venezuela y Brasil, en la que suscribió diversos acuerdos de cooperación por unos 70.000 millones de dólares.

Este avance en América Latina preocupa a Washington en el plano económico y el estratégico. Muchos analistas coinciden que no en vano EE.UU. se apresuró a hacer las paces con Cuba y devolver los prisioneros reclamados. Es claro que el cambio de actitud hacia la isla dirigida por Raúl Castro es recuperar fortaleza en una región donde ha venido perdiendo influencia, situación que los chinos aprovechan a su favor. Flexibilizar su postura con La Habana es una clave en esa estrategia de acercamiento pero, a la luz de los acontecimientos, hoy parece muy tardía.