miércoles, 29 de febrero de 2012

Nace una máquina para hacer pizza

Unilever desarrolló una máquina que fabrica el producto en 3 minutos a través de rayos infrarrojos; los chefs italianos consideran el aparato como una afrenta para la tradicional cocina del país.

Publicado: Viernes, 27 de marzo de 2009 a las 06:57

Fuente:   http://www.cnnexpansion.com/economia-insolita/2009/03/26/unilever-lanza-maquina-para-hacer-pizza

La expendedora ´Let´s Pizza´ produce la masa, la cubre con salsa de tomate y una selección de relleno. (Foto: Reuters) La expendedora ´Let´s Pizza´ produce la masa, la cubre con salsa de tomate y una selección de relleno. (Foto: Reuters)

ROMA (Reuters) — Una máquina expendedora que hornea pizza fresca en cuestión de minutos por unos euros tiene a los cocineros italianos revolucionados, antes de que la invención llegue a la calle en las próximas semanas.

El color rojo brillante de la máquina "Let's Pizza" utiliza rayos infrarrojos y una tecnología desarrollada en la Universidad de Bolonia para convertir la harina y el agua en una masa, cubrirla con salsa de tomate y una selección de relleno, y cocinarlo todo en menos de tres minutos.

La maquina ha sido desarrollada por el grupo angloholandés Unilever y se ha probado en Alemania, dijo su creador, Claudio Torghele.

Dice que la máquina ha demostrado ser muy popular en pruebas realizadas en dos regiones italianas, pero los gourmets dicen que es una afrenta a los métodos tradicionales de la cocina típica.

"Esta no es solo una máquina expendedora, es una mini-pizzería", dijo Torghele, de 56 años. "Tiene ventanas desde las que se puede ver el proceso de elaboración de la pizza. A los niños, incluido el mío, les encanta: cuando la máquina funciona, siempre hay una multitud", apuntó.

Su creador espera lanzar la máquina en toda Europa y en Estados Unidos, con ingredientes variando según los gustos locales.

Italia es famosa por su cocina y en el país se ha creado un movimiento en contra de la comida rápida, denominado "Comida lenta". Sin embargo, tiene más máquinas expendedoras que ningún otro país europeo, según un organismo de la industria, la mayoría distribuidoras de bebidas de café caliente.

Los puristas dicen que la pizza italiana - inventada en el siglo XVIII en la ciudad de Nápoles - no se puede hacer a la carrera: una vez mezclada la masa se debe dejar 12 horas, los ingredientes deben mantenerse frescos, y el horno debe ser precalentado a unos 300 grados centígrados.

"Esta máquina es un juguete", dijo Pino Morelli de la Asociación de Pizzerias italiana. "Quizá encuentre un nicho en el extranjero, pero los italianos han nacido con la pizza: sus madres les han criado con ella", apuntó.

En la Pizzeria Brandi, casi en el centro de Nápoles, la reacción al invento de Torghele fue fría.

El restaurante inventó la pizza Margherita en 1889 en honor de la reina del recién unificado país, su tomate, queso y albahaca simulaban la bandera italiana.

"Desafortunadamente, hoy la gente inventa muchas cosas, pero no se puede comparar, especialmente en términos de calidad", dijo el chef Marcello. "El único beneficio es el precio", apuntó.

"Debemos descartar la 'máquina de pizzas' y traer de vuelta las viejas cajas de música: por lo menos eran encantadoras", dijo Paolo Pagnani, propietario del histórico restaurante.

La Belleza del Saludo.

Cuenta una historia que un hombre trabajaba en una planta empacadora de carne en Noruega.   Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo;   se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador.    Golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar, pero nadie lo escuchaba.   La mayoría de los trabajadores se habían ido a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta.
Llevaba cinco horas en el refrigerador al borde de la muerte.
De repente se abrió la puerta. El guardia de seguridad entró y lo rescató.  Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debe que se le ocurrió abrir esa puerta si no es parte de su rutina de trabajo ??.    Él explicó:   llevo trabajando en esta empresa 35 años;   cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda en la mañana y se despide de mi en las tardes.  El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.     Hoy me dijo  “hola”  a la entrada, pero nunca escuché  - “hasta mañana” -     Yo espero por ese  holabuenos días,  y ése  chau o hasta mañana - cada día.
Sabiendo que todavía no se había despedido de mí,  pensé que debía estar en algún lugar del edificio, por lo que lo busqué y lo encontré”.

martes, 28 de febrero de 2012

La política social, a base de fichas

Por Rubén Lo Vuolo, ECONOMISTA. INVESTIGADOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Nuestro Estado fragmenta y rechaza medidas universales. Establece así contratos individualizados para lo cual confecciona fichas donde registra y monitorea la evolución de la vida de cada persona. Semejante método favorece el clientelismo.

Por Horacio Cardo: http://www.horaciocardo.com/
Por Horacio Cardo: http://www.horaciocardo.com/
Etiquetas

27/02/12 -  Clarin

Una característica central de la visión “liberal-subsidiaria” de las políticas sociales es su organización en base a programas diferenciados que distribuyen beneficios diferenciando a los individuos o grupos en función de sus características personales. Desde este enfoque la acción del Estado se justifica cuando, a criterio del poder político y su burocracia, las personas demuestran una situación de necesidad y la imposibilidad de superarla por sus propios medios en el mercado.

El Estado establece así contratos individualizados para lo cual confecciona fichas donde registra y monitorea la evolución de la vida de cada persona.

Esta perspectiva de la acción pública se consolidó en el país con las reformas estructurales aplicadas en la década del noventa.

Su dogma es el rechazo a la universalidad en la distribución de beneficios de la política social y su reemplazo por la “focalización” de la distribución de bienes y servicios públicos.

Este dogma aún prevalece en la acción. Lo que se ha modifica últimamente es el número de personas alcanzadas por la focalización. Si bien se incorporaron nuevos beneficios y beneficiarios, la cobertura de las políticas sociales dista de ser universal.

Es institucionalmente fragmentada y continúa la segmentación de los beneficios que siguen siendo peores para los que peor están.

Lo más notable en este campo de la acción es la ampliación de la población cuyas características personales son registradas en fichas que actúan casi como nuevos documentos de identidad. Así, se ficha a las personas para integrar las mal llamadas “cooperativas” del programa Argentina Trabaja, a los beneficiarios de la Asignación (no universal) por Hijo y a los variados programas asistenciales.

Otras fichas registran si las personas reciben o no subsidios en las tarifas de servicios públicos donde la individualización y subjetividad de la política llega al punto de preguntar: ¿usted considera que necesita ser subsidiado? Mientras se hace campaña con algunos personajes de buen pasar que anuncian públicamente su respuesta. La única que es válida en última instancia es la del poder político que evalúa sus registros. El fichaje de los usuarios de transporte con la tarjeta SUBE es un paso más en la misma dirección y no debería extrañar que a partir de allí se distribuyan subsidios conforme a los criterios que resuelva la autoridad de turno.

La individualización de la política social liberal-subsidiaria es sólo en apariencia progresiva y tiene consecuencias negativas para la organización social y para la ciudadanía.

La primera es la arbitrariedad en los criterios adoptados para la construcción y utilización de las fichas que registran las características personales de la población.

La segunda es la interferencia política en los planes de vida de las personas, obligadas a adaptarse a las sanciones implícitas en las reglas de acceso a los beneficios: ¿me conviene tener más o menos ingresos?, ¿tener hijos?, ¿comprar tal o cual bien o servicio?, ¿registrar mi empleo? La tercera es la erosión de la dinámica política basada en relaciones entre colectivos y su reemplazo por otra donde priman las relaciones personales entre dador y perceptor de bienes y servicios públicos .

La cuarta es el perfeccionamiento de técnicas de control social y de clientelismo político .

La quinta es la c onsolidación de la desigualdad en las características de las personas -evaluada por el poder- como criterio normativo para el acceso a ciertos bienes y servicios públicos.

La sexta es la inestabilidad y volatilidad del bienestar de las personas que depende en gran medida de las permanentes evaluaciones que los funcionarios políticos de turno hacen sobre su vida.

La séptima es la inclusión en la categoría “no necesita subsidio” a un grupo muy heterogéneo de personas , metiendo en la misma bolsa a algunas que sacrifican bienestar con otras que siguen enriqueciéndose desmedidamente por otros medios diferentes a los subsidios sociales.

Fila en el Banco

lunes, 27 de febrero de 2012

Futbolera

Tampoco me hago mucha mala sangre porque San Lorenzo anda mal ….. porque como siempre le digo a mis amigos que se ponen tremendos.….. “ calmate, que ellos no vendràn a tu velorio”

Proverbios

"Se te caes siete veces, levántate ocho"

  • Proverbio Chino

"Todo lo que no es dado es perdido"

  • Proverbio hindú

"Mira a las estrellas, pero no te olvides de encender la lumbre en el hogar"

  • Proverbio alemán

Buzones de correos

Mailbox01 Memorable Mailboxes

Mailbox04 Memorable Mailboxes

Mailbox05 Memorable Mailboxes

Mailbox07 Memorable Mailboxes

Mailbox08 Memorable Mailboxes

Mailbox09 Memorable Mailboxes

Mailbox10 Memorable Mailboxes

Mailbox11 Memorable Mailboxes

Mailbox12 Memorable Mailboxes

Mailbox13 Memorable Mailboxes

Mailbox14 Memorable Mailboxes

Mailbox15 Memorable Mailboxes

Mailbox16 Memorable Mailboxes

Mailbox17 Memorable Mailboxes

Mailbox18 Memorable Mailboxes

Mailbox19 Memorable Mailboxes

Mailbox20 Memorable Mailboxes

Mailbox21 Memorable Mailboxes

Mailbox22 Memorable Mailboxes

Mailbox23 Memorable Mailboxes

Mailbox24 Memorable Mailboxes

Mailbox25 Memorable Mailboxes

Mailbox26 Memorable Mailboxes

Mailbox27 Memorable Mailboxes

Mailbox28 Memorable Mailboxes

Mailbox29 Memorable Mailboxes

Mailbox30 Memorable Mailboxes

Mailbox31 Memorable Mailboxes

Mailbox32 Memorable Mailboxes

Mailbox33 Memorable Mailboxes

Mailbox34 Memorable Mailboxes

Mailbox35 Memorable Mailboxes

Mailbox36 Memorable Mailboxes

Mailbox37 Memorable Mailboxes

Mailbox38 Memorable Mailboxes

Mailbox39 Memorable Mailboxes

Mailbox40 Memorable Mailboxes

Mailbox41 Memorable Mailboxes

Mailbox42 Memorable Mailboxes

Mailbox43 Memorable Mailboxes

Mailbox44 Memorable Mailboxes

Mailbox45 Memorable Mailboxes

Mailbox46 Memorable Mailboxes

Mailbox47 Memorable Mailboxes

Mailbox48 Memorable Mailboxes

Mailbox49 Memorable Mailboxes

Mailbox50 Memorable Mailboxes

www.vecinosporlaluz.blogspot.com