lunes, 24 de agosto de 2015

El Pasador y/o El Cerrojo

En la casa de mi Amigo Anacleto hay algo en la puerta del baño que no entendíamos

La puerta del baño tiene un pequeño pasador por dentro y otro por fuera

Entendemos que el de adentro sirve para cerrarse cuando uno está haciendo sus necesidades humanas propias de ese recinto y evita que otra persona penetre en ese recinto sagrado.

Pero el cerrojo que está del lado de afuera es una incógnita

Cuando salgo de ese baño, en visita a esa familia, me dicen siempre "poné el pasador" por el del exterior de la puerta

Y siguió la incógnita

Pensamos con los amigos que esa casa de construcción muy antigua, ya que data de la década de 1930 más o menos, tiene esas habitaciones antiguas, muy altas, muy aireadas, propias de aquellas épocas.

Un día nuestro amigo Anacleto organiza una cena a la cual concurrimos una veintena de "estómagos sin fondo" para comer un exquisito puchero de Invierno en uno de esos días muy fríos y lluviosos.

Completísimo el pucherón, con todo lo que tiene que tener, regado por buenos y "caros" vinos finos tintos y blancos; riquísimos postres y buenos cafés, acompañados por fuertes copitas de bebidas de whisky y cognac de los mejores del mercado.

Los chochamus iban al baño y todos eran avisados de cerrar el cerrojo de afuera cuando salín del sagrado recinto. De más está decir que nadie lo cerraba, esperando la recomendación de la gente de casa.

Hasta que pasó nuestro amigo Anacleto y dueño de casa

Y en "la barra" estaba el chistoso de Feliciano. Y que hizo Feliciano. Cerró la puerta con el cerrojo de afuera estando Anacleto dentro del baño

Cuando Anacleto quiso salir . . . se imaginan que no pudo . . . y nadie destrababa el cerrojo de afuera . . . hasta que después de unos interminables minutos para Anacleto, alguien se apiadó y abrió la puerta . . . o sea, corrió el cerrojo de afuera. Y nuestro amigo de casa quedó libre de la tortura de un encierro

No dijo nada. No se enojó. Salió sonriendo. Siguió el misterio.

Y por mucho tiempo no supimos porque los dos cerrojos. Uno por dentro. Y otro por fuera.

Hasta que ayer lo fui a visitar, tuve que pasar al baño, salí, no puse el cerrojo de afuera. Y me pidió que lo haga.

Le pregunte porque los dos cerrojos y que no entendía porque el de afuera.

Sabés que pasa, me dijo Anacleto, por la claraboya del techo entra mucho aire y se abre la puerta del baño. Con el cerrojo evitamos que se abra la puerta y entre el viento frío que pasa por la claraboya a la antecocina donde estamos ahora.

. . . . .

Fin del misterio después de décadas

Cerrojo o pasador Barra de hierro de una puerta, ventana u otra cosa semejante que se hace pasar a través de unas argollas y sirve para asegurar su cierre.

Claraboya Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes, por donde entra la luz.

Daniel H Spagnolo

24 de Agosto de 2015

domingo, 23 de agosto de 2015

jueves, 20 de agosto de 2015

Vanoli se sinceró sobre el nivel de reservas

Clarín

20 Aug 2015

Preocupado. Alejandro Vanoli y las reservas del Banco Central.

“Vamos a suponer que se levantan las restricciones cambiarias. Cumplir esa promesa implicaría tener una capacidad y cantidad de divisas para afrontar una demanda mucho mayor a las que tenemos hoy”. La definición no tendría nada de novedoso si no hubiera salido del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. Así el titular de la entidad admitió, sin decirlo, que para abrir el mercado hacen falta muchas más reservas de las que hoy tie- ne el BCRA en su haber. El jefe del BCRA fustigó también la idea de Mauricio Macri de liberar los controles cambiarios y dejar que el precio del dólar lo fije el mercado. “En momentos de tanta volatilidad, la flotación libre no existe en ningún lugar del mundo. Si el estado no interviene y dice que levanta las regulaciones, en realidad lo que está diciendo es que va a permitir una gran devaluación”, sostuvo en declaraciones radiales.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Primera vez en 50 años: el premio Bunge y Born fue para una mujer

Noemí Zaritzky, una ingeniera que acercó el laboratorio a la vida cotidiana.La reconocieron por su trayectoria. Desarrolló desde hamburguesas saludables a formas de descontaminar aguas.

La premiada. Noemí Zaritzky se recibió a los 20 años y ahora dirige un centro del Conicet. Foto: Mauricio Nievas

La premiada. Noemí Zaritzky se recibió a los 20 años y ahora dirige un centro del Conicet. Foto: Mauricio Nievas

Por primera vez en su historia, el prestigioso premio de la Fundación Bunge y Born que reconoce una trayectoria brillante en la ciencia argentina desde 1964 será dado a una mujer. Lo recibirá hoy Noemí Zaritzky, que a los 20 años ya se había graduado como ingeniera química en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Con varios equipos de trabajo y mucha pasión y creatividad, Zaritzky logró soluciones para resolver desde la generación de alimentos más saludables hasta para hacer que las industrias sean más amigables con el ambiente.
Gracias al trabajo de Zaritzky, pronto en las cocinas se podrían usar bolsitas hervidoras o separadores que están hechos con almidones y se degradan. Así, se reduciría la cantidad de residuos plásticos. Las verduras y las frutas podrían estar recubiertas también en esas películas biodegradables, que a su vez duplicarían el tiempo de vida útil durante el almacenamiento refrigerado. Las hamburguesas (con aceites de pescado) serían más saludables, pero con la misma textura y gusto que las tradicionales. Y las personas celíacas podrían contar con masas no leudadas y pastas de mejor calidad en comparación con las que ya existen en el mercado.
Para que la industria procesadora de alimentos contamine menos, Zaritzky –que dirige por concurso el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, que depende del Conicet y la UNLP y tiene 150 investigadores–, desarrolló técnicas que utilizan coagulantes naturales para tratar efluentes, y creó tecnologías que se aprovechan del trabajo colaborativo de las bacterias. Los microorganismos forman “consorcios” que consumen contaminantes y purifican el agua. De esta manera, las empresas que empleen esos desarrollos podrían contaminar menos las aguas de ríos, arroyos y lagunas. Por si fuera poco, Zaritzky le encontró la vuelta al problema de los residuos que se generan por el procesamiento de langostinos, centollas, camarones y cangrejos en la Patagonia. De esos crustáceos, se obtiene el quitosano, que sirvió para sintetizar micro y nanopartículas que son capaces de descontaminar aguas con cromo, un agente cancerígeno. Con la investigadora Jimena Dima, del Centro Nacional Patagónico, hicieron experimentos que demostraron que las nanopartículas pueden remover el 90% del cromo en menos de 3 horas. Ahora, están trabajando en el diseño de una planta de producción de quitosano en Puerto Madryn, a partir de los residuos de la industria pesquera.
Las aplicaciones de los trabajos de Zaritzky son variadísimas. Por la originalidad de sus investigaciones, especialmente en criopreservación de alimentos y material biológico, la trascendencia de los resultados al sector productivo y la formación de otros investigadores, el jurado del Premio Bunge y Born 2015 en ingeniería de procesos (presidido por Roberto Williams y Miguel Laborde) decidió otorgárselo a Zaritzky. Antes, sólo había sido recibido por hombres, como los científicos Luis Federico Leloir, Andrés Stoppani y Gabriel Rabinovich. “Fue una gran sorpresa”, contó la doctora a Clarín. Desde chica, tuvo en claro que su vida iba a pasar por las ciencias. A los 16 años, se recibió de maestra, y luego aprobó materias de un bachillerato para poder entrar en la universidad pública. A los 20 años, Zaritzky ya se había recibido de ingeniera química, y un compañero de la facultad se convirtió en el amor su vida: se casaron al año siguiente. Hoy tienen 3 hijos y 4 nietos. “Siempre me gustó la investigación y la docencia, y aún sigo porque son los motores de mi vida. También disfruto mucho cuando estoy con mi marido y mis hijos y cuando juego con mis nietos”, comenta Zaritzky, que se dedica también a cocinar, a hacer los arreglos de su ropa y a escuchar jazz y música brasileña cuando no trabaja como científica. De su empeño resultaron innovaciones que están patentadas. Muchas, a la espera de que la industria las adopte masivamente. “Mi sueño es que todos mis trabajos sirvan para mejorar la salud de la gente como la del ambiente. Hace falta que las empresas adopten las tecnologías que hemos desarrollado”.

“Lo que hace Messi es muy básico”

Porteños.Lo dice Esteban Lezcano, campeón argentino de freestlyle, “con todo respeto” por el fútbol. Y afirma que aunque el arte de hacer jueguitos aún se mira “raro”, ganará un mejor lugar.

En acción. “Esto es esfuerzo”, afirma. Hizo once mil  toques seguidos./  Diego Waldmann

En acción. “Esto es esfuerzo”, afirma. Hizo once mil toques seguidos./ Diego Waldmann

La noticia es que el campeón argentino de freestyle (en otra época era hacer "jueguitos") se gana la vida haciendo changas. Ya sabemos que el freestyle no es el fútbol, pero la pelota, semejante representación del Ser global y nacional, hace que nos de cosita escucharlo: "Puedo cortar el pasto, levantar paredes, cualquier cosa...", dice este jovencito de hábiles 24 años.

No debería resultar lo mismo ganar el Mundial de algo relacionado con el fútbol que ganar el torneo de algún deporte made in Gonzalo Bonadeo. Con olímpico respeto, el Altísimo ha sido terminante: la pelota no se mancha. Esteban Lezcano fue el ganador de la Copa Bridgestone Freestyle, luego de vencer en la final a otro mago como Nicolás Gondra. Eso ocurrió en julio y la final se hizo en los Bosques de Palermo.
Lo primero que uno piensa es que los campeones de algo y la precariedad laboral no tienen nada que ver.

"La verdad es que soy futbolista y me lesioné. Una lesión irreversible en el tobillo derecho... ¿Yo? Y, yo era de esos que hacía goles cuando se achicaba el arco".

¿Para qué pensás qué sirve este título?

No sé, incluso la gente me carga. Me dice "vos sí que estás todo el día al pedo".

(Bajón. A veces la indiferencia es el mejor remedio).

En una época se le decía hacer jueguitos y formaba parte de la disciplina conocida como fútbol. Al parecer, eso ocurrió hasta la llegada de los Carlos Bilardo, cuando el jueguito empezó a desaparecer de las canchas. Dicen que los números diez ausentes o reemplazados por el triste doble cinco armaron una confederación de habilidosos discriminados y, asesorados por el Beto Alonso, Riquelme, Maradona, habrían creado un deporte que llevaría un nombre en inglés apto para la castellanización.
Deporte o truco, aseguran que dentro de cinco años el freestyle será popularmente conocido como "fristá".

"Esto es esfuerzo. No hay talento", dice el campeón. "Es prácticar y practicar. Yo empecé porque me cargaban, me decían que no sabía hacer jueguitos y ahora tengo una particularidad: como mi tobillo está roto, las rutinas que hago son casi en puntas de pie".

Esteban cuenta que si se pone a hacer jueguitos puede estar toda la tarde. "Un día conté hasta once mil, y me aburrí (...) Con todo respeto, Messi y Ronaldinho son los habilidosos del fútbol, pero lo que hace Messi es muy básico para un freestiler competitivo. ¿Vos viste lo que hace con la pelota Sean Garnier? Garnier, un capo, un genio total con una rapidez impresionante".

¿Y si el freestyle se trata de un estado de magia separatista que logró independizarse del fútbol? ¿Y si más que un deporte es una reacción apoyada por los menottistas amantes del tiki tiki y el juego vistoso?
"Salí campeón argentino y no me dieron nada. Me llama la atención esa..." ¿Indiferencia? "No sé cómo llamarlo. Cuando hay un show o un cumpleaños de 15, voy. Pero creo que esto debería ser algo más. Al menos deberíamos actuar en el Cirque du Soleil, ¿no?", sonríe.

Esteban lleva la redonda pegada a la cabeza y habla. Hablamos de los tipos que le pegaban a las pelota y zafaron de las denuncias de maltrato. ¿Ruggeri le hacia bullying a la pelota?
En cambio, este fulano puede almorzar mientras hace rebotar la bola contra su empeine. Dice que todavía falta, pero en el fondo de su corazón partío, Esteban cree que el freestyle ganará. ¿Sí? "Sí. Como todo lo nuevo es raro, pero es cuestión de adaptarse".

Puede ser: pasa con el aquapunching, cruza de box y aquagym. Pasa con las competencias de remo que no avanzan a ningún lado.

¿Decís que llegará el día en que un campeón de freestyle gane más que un Youtuber?

Sí, seguro.

Por ahora, lectores, la vida del mejor freestiler argentino se compara con la del peón y, lejos de la épica de Rocky Balboa, consiste en una dieta rigurosa para mantener la plasticidad que le permita hacer trucos en el fondo de su casa.

El Arsat-2 ya está en camino

El segundo satélite geoestacionario de comunicaciones fabricado en el país fue trasladado desde la empresa estatal Invap, en Bariloche, a Guayana Francesa, desde donde en septiembre será lanzado al espacio. Una vez en órbita, podrá brindar servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano.

El satélite, especificado por la empresa Arsat y diseñado e integrado por Invap, será llevado por tierra hasta el aeropuerto local, desde donde un avión Antonov lo transportará hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, con una escala previa en Ezeiza para realizar una recarga de combustible. Una vez que arribe a Cayenne, el satélite será transportado por tierra hasta Kourou, donde será lanzado al espacio.

El Arsat-2 fue colocado el pasado miércoles en un contenedor que lo protege de las vibraciones o impactos que pueda sufrir como consecuencia de las condiciones de transporte y almacenamiento y regula los valores de temperatura y humedad para proveer un ambiente apto para conservar el satélite.

El presidente de Arsat, Matías Bianchi, expresó la semana pasada su satisfacción al contar con el satélite "listo y en condiciones de ser enviado al espacio a acompañar a su hermano mayor, el Arsat-1”. “La finalización de las tareas de integración y ensayo de este segundo satélite implican un nuevo hito en la política satelital que impulsó el ex presidente Néstor Kirchner y continua sosteniendo nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de la inversión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”, sostuvo Bianchi.

Al igual que el Arsat-1, puesto en órbita el año pasado, el segundo satélite brindará servicios de televisión directa al hogar, transporte de señales de video, Internet, datos y telefonía IP.

Mientras que el primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones cuenta con una antena de banda Ku, que centra sus servicios en el territorio nacional, el Arsat-2 dispone de tres antenas, una desplegable que emite en banda C, y una desplegable y una fija (también llamada gregoriana) que lo hacen en bandas Ku. El satélite fue desarrollado para brindar servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano en tres coberturas: sudamericana, norteamericana y hemisférica.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-279612-2015-08-18.html

viernes, 14 de agosto de 2015

Nuevo Código y demasiadas incógnitas

Debate.Jorge Horacio Gentile

La sanción del Código Civil y Comercial, la norma más importante después de la Constitución, es la mayor transgresión a ésta que se haya cometido en éste siglo. Y se lo hizo entrar en vigencia el 1º de agosto de 2015, para evitar que el Congreso que surja de las elecciones lo derogue o modifique.
El anteproyecto para “reformar, actualizar y unificar” los códigos Civil y Comercial fue redactado, durante el año 2011 a las apuradas, por los jueces de la Corte Ricardo Lorenzetti y Elena Highton – sin dejar de firmar ese año 9886 fallos- y por la ex jueza Aída Kemelmajer de Carlucci; lo elevaron a la Presidenta en 2012; la que, luego de hacerle reformas, lo envió al Congreso, para que lo apruebe ese año, recordando a Napoleón cuando dijo:, que él (y ahora ella) no sería recordado tanto por las batallas ganadas sino por haber aprobado el Código Civil.
La sanción se postergó, por diferencias entre Cristina y la Corte, hasta que este Tribunal falló en 2013 a favor del gobierno el juicio contra Clarín. Luego de lo cual, en dos noches, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron sin debate y con el voto en solitario del oficialismo el nuevo Código, que dejó afuera de su texto, y dispersa en distintas leyes, muchas materias que pudieron ser incluidas.
Entre las muchas objeciones que merece está la de haber derogado el calendario gregoriano –por lo que no sabemos en qué año estamos, ni cuál será bisiesto-; el haber sustraído del Código la responsabilidad civil de los funcionarios públicos y del Estado, delegándola a normas nacionales o locales, contrariando el principio de igualdad; el haber hecho lo propio con el plazo de prescripción de las obligaciones fiscales –por lo que la Nación, provincias y municipios podrán tener plazos diferentes para exigir el cobro de sus tributos-; o el hacer que las obligaciones en moneda extranjera deban pagarse en pesos, sin aclarar en qué cotización; o el haber reducido al matrimonio a un mero contrato, en el que la obligación de fidelidad – incluida en “la salud y en la enfermedad”- es solo moral, y que, junto con al nuevo divorcio “exprés”, contribuirán a debilitar, aún más, a las familias. Se discute si en los juicios en trámite se debe o no aplicar el nuevo Código.
Su sanción es inconstitucional porque los Reglamentos de las Cámaras legislativas nacionales se violaron al haberse tratado el proyecto en sendas sesiones especiales; sin haber votado antes una moción para hacerlo sobre tabla; porque lo votado no fue dictaminado por las comisiones habilitadas y no se lo hizo primero en general y luego en particular, sino en una sola votación.
A los que no les convenga el nuevo Código Civil y Comercial, en los muchos pleitos que se suscitarán, platearán la inconstitucionalidad de su sanción.
Jorge Horacio Gentile
Profesor emérito de la UN de Córdoba, catedrático de la UCC y ex diputado de la Nación

Disparen contra la siembra directa

Temporal y desastre.La siembra directa no agrega riesgos a la vida en las llanuras. Y ante fenómenos extremos los atenúa.

El gobierno apeló nuevamente a la táctica del tero, que canta lejos de donde la hembra puso los huevos. Su responsabilidad en las inundaciones está subrayada por gruesos trazos de evidencias. Deberían haber aprendido que, cuando canta el tero, presagia lluvia.
Desde el rincón donde los puso la sociedad, con las orejas de burro, balbucea argumentos efectistas. Le llegó el turno a la “siembra directa”, un bastión que hasta ahora había quedado lejos de la ofensiva del kirchnerismo contra el campo.
La siembra directa es un sistema que ha revolucionado la agricultura. Consiste en implantar los cultivos sin laboreo de los suelos. No es un invento argentino, pero es en estas pampas donde más ha evolucionado.
La agricultura nació en el neolítico, hace 10.000 años. Se fueron inventando distintos implementos que permitían “preparar la cama de siembra”, para finalmente colocar la semilla. Nació el arado, que removía el suelo en profundidad. Pero lo dejaba muy desparejo y con grandes terrones. Otras herramientas rompían esos bloques y lo iban desmenuzando. Hasta que se podía sembrar.
En ese proceso, los suelos iban perdiendo su materia orgánica, que se descomponía rápidamente en contacto con el oxígeno del aire. La materia orgánica cumple un papel de aglutinante de las partículas, dejando espacio para que circule el agua, y es alimento de millones de organismos que ayudan a los cultivos.
La falta de materia orgánica desorganiza los suelos, los convierte en inertes. Cuando llueve el agua no penetra, “se planchan”. Se acumula menos humedad en profundidad, lo que somete a los cultivos a stress hídrico. Y el escurrimiento superficial arrastra suelo generando graves problemas de erosión. E inundaciones ominosas y repentinas muy recordadas, como las de Cañada de Gómez, o el arrastre del terraplén del ferrocarril en Los Surgentes (Córdoba), un clásico de la agronomía.
Todo eso ocurría en nuestras pampas, hasta que llegó la solución de la siembra directa. Desapareció la remoción del suelo. Ahora se implanta el cultivo directamente sobre el residuo del anterior. Aquí se decretó el acta de defunción del viejo arado, que le prestó grandes beneficios a la humanidad, pero a costa de la vida del suelo. Se frenó en gran medida la erosión hídrica y eólica. Los suelos sin materia orgánica “se volaban”, convirtiéndose en médanos. Muchos de ellos hoy se han recuperado para la producción agropecuaria.
Se ahorran millones de litros de combustible, porque ahora en lugar de laborear cuatro o cinco veces, se siembra en una sola pasada. Se requiere mucho menos capital. Los tractores ya no tienen que ser tan potentes, porque sembrar es una tarea más “liviana”. Solo se abre un surquito en lugar de dar vuelta toda la tierra.
Al mantenerse en suelo cubierto, se evita el efecto del impacto de la gota de agua. Es donde arranca el planchazo y luego el escurrimiento superficial. El rastrojo del cultivo anterior es el principal aliado del cultivo siguiente. El agua percola suavemente. Si la lluvia es torrencial, el rastrojo actúa como freno, dando tiempo a que penetre.
Pero todo esto se hace para producir, no para poner agua en la caja fuerte del suelo y guardarla para siempre. Los cultivos son una bomba que toma el agua del suelo y la convierte en alimentos. Suman el agua ahorrada con la de lluvia. El balance es casi siempre desfavorable. Por eso, también casi siempre, hay respuesta al riego suplementario.
La siembra directa no agrega riesgos a la vida en las llanuras, sino que los previene y, ante fenómenos extremos como los actuales, los atenúa. Y permitió triplicar la producción en sus tres décadas de vida. Esto significó ingresos por 65.000 millones de dólares sólo por las famosas retenciones aplicadas durante la década ganada. Nada de eso volvió al agro, que adolece de falta de rutas, caminos y ahora sufre la inundación.
Todos los organismos de investigación, públicos (INTA, Universidades) y privados (Aapresid, CREA) cuentan con profusa documentación que avala estos beneficios. No hay evidencia científica alguna que avale los dichos del intentendente kirchnerista Francisco Durañona, de San Antonio de Areco, o del mismísimo jefe de Gabinete y hoy candidato a gobernador de la provincia inundada, Aníbal Fernández, sosteniendo que hay responsabilidad de la SD. La responsabilidad hay que buscarla en la falta de prevención, que a esta altura no es ignorancia, sino necedad. Hace años que sabemos que afrontamos una agudización de estos eventos, consecuencia del cambio climático global, cuyos efectos se expresan con particular virulencia en la pampa húmeda. Lo sostiene el reconocido científico Vicente Barros. Y todos los expertos vienen marcando que estamos ante un año Niño.
No hay atenuantes. Encima, los recursos estaban asignados por ley, pero se disuelven en el inefable altar del populismo.

jueves, 13 de agosto de 2015

Si todos van a votar esto pasaría

En la elección "real", Macri no llega al 17% y Scioli está lejísimo de evitar el balotaje

OTRA MIRADA SOBRE LAS PRIMARIAS.

Cuánto sacó cada candidato sobre el total de electores habilitados. Massa, en un dígito. Rodríguez Saá, out.

Fotogalería exclusiva de Scioli, Macri y Massa

Fotogalería exclusiva de Scioli, Macri y Massa

El sistema lo diagramaron ellos mismos, los políticos, y les permite hacer una lectura benévola de la situación. Según esas reglas, Daniel Scioli quedó el domingo a nada de redondear un escenario con triunfo en primera vuelta. Mauricio Macri superó la simbólica barrera del 30%. Y Sergio Massa se coló en la pelea, a menos de 10 puntos de su rival opositor.

Esto es porque el sistema de conteo para las PASO prevé sacar los porcentajes no sólo sobre los electores que se acercaron a votar, sino sobre los que lo hicieron positivamente. Es decir, los que optaron por alguna de las fórmulas, excluyendo de las Matemáticas los sufragios en blanco, los nulos y los recurridos e impugnados.

Leé también: Tiene 26 años y la designaron directora del Nación: es la hija del ministro Rossi

¿Pero qué pasaría si los porcentajes se sacan a partir de los 32.037.323 argentinos y extranejros habilitados para votar? ¿Tanta gente quiere que siga el modelo con Scioli? ¿Macri quedó tan cerca de liderar el cambio? ¿Massa tiene alguna chance? Una mirada crítica sobre los dos últimos casos, también podría correr de los porcentajes de estos candidatos los votos que obtuvieron sus rivales internos; dos en la interna de Macri (Ernesto Sanz y Elisa Carrió) y uno en la de Massa (José de la Sota).

Así, en la elección real, Macri no llega al 17% y Scioli estaría lejísimos de evitar un balotaje. Lo de Massa sería estrepitoso: menos de 10 puntos.

Scioli, ayer, en un acto en Tres de Febrero con el intendente Curto y Aníbal Fernández.


¿Cómo se llega a estos números? El candidato oficialista sumó 8.424.749 votos. Sobre el total de electores habilitados, es apenas un 26,29%. Crece hasta el 38,41% oficial del escrutinio provisorio, porque se calcula sobre todos los votos positivos, que fueron "sólo" 21.936.472. Ni siquiera el cálculo incluye los 989.823 votos en blanco, los 248.287 nulos y los 29.442 recurridos e impugnados del domingo.

Con ese 26,29%, está claro, Scioli quedaría a votos luz de los 40 puntos necesarios para evitar un balotaje, siempre y cuando el segundo saque al menos 10 por debajo. Ni que hablar de un eventual 45% con el que se gana aunque el segundo quede pegado.

El caso de Macri también es interesante. Los 30,07% votos que publicita se componen en realidad de 24,28 puntos del líder del PRO. El resto lo aportaron Sanz y Carrió. Pero los 5.325.990 votos de Macri, sobre el total de electores habilitados, lo bajan a 16,62%. Poco más de 20 si agrega el apoyo de sus aliados.

¿Hay equipo? Macri, son Sanz, Carrió, Michetti y Vidal.

Si se analizan sus extremos, Massa, en tanto, caería de más de 20 a menos de 10. El 20,63% que festejó en Tigre eran 14,23 propios y el resto de De la Sota. Claro que ese apoyo fiel al líder del Frente Renovador, sobre el total de electores habilitados se reduce a 9,74.

Leé también: Aníbal tomó distancia del viaje de Scioli

El último caso emblemático es el de Adolfo Rodríguez Saá. Si sus números se tomaran sobre la base total, no hubiera llegado al 1,5% necesario para pasar las primarias y quedar anotado para el 25 de octubre.

Aquí, un resumen, candidato por candidato, de los porcentajes sobre votos positivos (menos de 22 millones), como toma la ley y se difundieron entre domingo y lunes; y los porcentajes sobre todos los electores habilitados (más de 32 millones). El ranking de verdad.

1) Daniel Scioli (FPV) - 8.424.749 votos - 38,41% "positivo" / 26,29% "real"

2) Mauricio Macri (PRO/Cambiemos) - 5.325.990 votos - 24,28% "positivos" / 16,62% "real"

3) Sergio Massa (FR/UNA) - 3.121.589 votos - 14,23% "positivos" - 9,74% "real"

4) José de la Sota (PJ/UNA) - 1.403.908 votos - 6,40% "positivos" - 4,38% "real"

5) Margarita Stolbizer (Progresistas) - 769.316 votos - 3,51% "positivos" - 2,40% "real"

6) Ernesto Sanz (UCR/Cambiemos) - 756.777 votos - 3,45% "positivos" - 2,36% "real"

7) Elisa Carrió (CC/Cambiemos) - 513.147 votos - 2,34% "positivos" -  1,60% "real"

8) Adolfo Rodríguez Saá (Comp. Fed.) - 462.304 - 2,11% "positivos" - 1,44% "real"

martes, 11 de agosto de 2015

El mal aliento de las vacas

Afirman que las vacas emanan más gases que toda la industria

La producción agropecuaria y el cambio climático en la Argentina.Eructan sustancias de efecto invernadero como el metano, lo que hace subir la temperatura del planeta.

Contando gases. El doctor Guillermo Berra, en el centro experimental del INTA, en Castelar, con una vaca que lleva un collar tubular. Foto: Rubén Digilio

Contando gases. El doctor Guillermo Berra, en el centro experimental del INTA, en Castelar, con una vaca que lleva un collar tubular. Foto: Rubén Digilio

La vaca no sólo es parte de la historia y de la identidad de los argentinos, sino también una potente fábrica de emanaciones que calientan el clima. Cada tres minutos, un animal realiza un resoplido por la nariz, que no es un suspiro sino un eructo. De no hacerlo, explotaría: en el interior de su gran estómago –el rumen– hay bacterias que descomponen todo lo que comen, y en ese complicado proceso elaboran dióxido de carbono y metano. Según Sebastián Galbusera, uno de los autores del reciente inventario de gases elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente, la ganadería produce 16 por ciento de las sustancias que modifican el clima. La industria y la energía que esta consume en sus procesos, en cambio, originan sólo el 13 por ciento.
Tenemos un stock de cerca de 50 millones de cabezas. En conjunto con la agricultura, el campo -que es el gran motor de la economía de la Argentina- genera casi el 50 por ciento de las emisiones, contra el 43 por ciento del sector energético y de transporte.
Si bien la Argentina sólo emite del 0,88 por ciento de los gases de efecto invernadero del mundo, la cifra per cápita es más alta que la de un francés o un italiano. Y aunque ésta es una comparación un poco odiosa, nuestra huella de carbono se explica en gran medida por la adicción a los bifes. Pero como el campo está en el ADN del país, entender cuántas emisiones tenemos y cómo se producen es parte del proceso de reducirlas sin sacrificar uno de los sectores clave de la economía. Y en eso trabajan en el INTA de Castelar.
En el campo de INTA, hay tres vacas que nunca han sido bautizadas, que mientras pastan llevan un tubo en el cuello que se parece a una “V” invertida. Allí se van depositando los gases que eructan por vía nasal. Al revés de lo que se cree popularmente, las flatulencias vacunas no contienen una significativa porción de metano, un gas 21 veces más potente que el dióxido de carbono. Sin embargo, permanece en la atmósfera muchísimo menos tiempo: la descomposición dura entre 7 y 10 años. El dióxido de carbono tarda, en cambio, unos cinco siglos en desintegrarse.
Las excretas de las vacas, sólidas y líquidas, son un problema también porque tienen un alto contenido de nitrógeno, que al entrar en maridaje con las bacterias del suelo producen un gas aún más potente: el óxido nitroso. Este tiene un poder para atrapar los rayos del sol entre 210 y 310 veces superior al dióxido de carbono y permanece en la capa gaseosa superior de la Tierra hasta 190 años.
Por todo eso, el equipo del doctor Guillermo Berra, en el INTA, analiza los gases en un cromatógrafo, sacando las cuentas de las emisiones. El 70 por ciento de las emanaciones de una vaca son de metano y el 30 por ciento, de óxido nitroso. Una vaca lechera, que pesa el doble que un bovino de carne, produce más metano que una que va a parar al asador. La primera fabrica casi 92 kilos de metano por año; la segunda, casi 52. En cambio, un cerdo sólo emite 1 kilo de metano, un caprino 5, un ovino 5 y un equino 18.
Berra explica que el rumen de la vaca es como un gran “lavarropas que mezcla 150 litros de agua y pasto con bacterias” y que cuanto peor es la calidad del alimento que una vaca consume, mayor es la cantidad de metano que ésta emitirá. Por eso, mejorar la ingesta de los bovinos es una de las estrategias para bajar su impacto en la atmósfera. Otras consisten en mejorar la tasa de destete, de reproducción de los animales y el engorde.
“Todo lo que se mejore en eficiencia, mejora en emisiones por unidad de producto”, señala.
Berra también añade que hasta ahora no han sido exitosos los procesos para cambiar la fauna ruminal de las vacas por bacterias que no produzcan metano. Lo que sí probaron en el INTA, y con éxito, es capturar el gas para utlizarlo en el funcionamiento de un auto y una cocina. Pero el experimento con el biogás no es económicamente viable, aunque nunca se sabe si mañana un emprendedor le encontrará la vuelta.
Por su alto impacto, no es imposible que la vaca se transforme en una carne políticamente incorrecta, por lo que bajar su huella es crucial para la Argentina. En sus posibles escenarios de mitigación, la Secretaría de Medio Ambiente plantea hacer más eficiente la producción, de manera que por cada kilo de carne sea menor la tasa de gases. Cómo se traducirá en política todo esto, aún es un misterio. La Argentina tiene una tasa de destete de 62 cada 100 vacas, mientras que en Estados Unidos es de 85.
La Asociación de Cooperativas Argentinas de San Nicolás desarrolló un suplemento alimenticio que adelanta el desarrollo del rumen en los terneros, lo cual hace posible un destete más temprano. Con esto se reducen las emisiones un 12 por ciento. Ahora, explica el veterinario Alejandro Lis, se están testeando ejemplares adultos en cámaras respiratorias, con la hipótesis de que los beneficios en recorte de metano continúan cuando crecen.
En el cálculo de la huella de carbono de una vaca se tuvo en cuenta también el corrimiento de la frontera agrícola, indicó Galbusera a Clarín. Para tener mayor superficie sembrada de soja, se desmontó el bosque chaqueño para destinar ganado a zonas marginales. Hay que recordar que cuando talan árboles, se libera el dióxido de carbono que absorbió mientras estaba en pie. Todo esto aumentó la cuenta global de la ganadería. En esas zonas, la pastura es de inferior calidad. Y a peor digestibilidad, más gases de efecto invernadero. Mal negocio para el país y para el clima del mundo.

Tren Supersónico

Hyperloop, el tren supersónico que correrá a 1.100 km por hora

Una nueva revolución para trasladarse en Estados Unidos.Hará 615 kilómetros, entre Los Angeles y San Francisco, en sólo 35 minutos. La obra ya está en marcha.

Maqueta. Así será el aspecto del nuevo “tren bala” cuando esté concluida la obra, que costará 100 millones de dólares. La primera parte está previsto que se complete en 2017.

Maqueta. Así será el aspecto del nuevo “tren bala” cuando esté concluida la obra, que costará 100 millones de dólares. La primera parte está previsto que se complete en 2017.

Una persona que reside a 50 kilómetros de su trabajo, en promedio, debe sumar unas 3 horas de traslado a su rutina urbana. Se trata de unas 60 horas mensuales, 720 horas al año, lo que totaliza unos 30 días completos. En un futuro que ya transcurre, entrará en circulación Hyperloop, un tren supersónico, capaz de recorrer 615 kilómetros, en unos 35 minutos, a una velocidad de 1.100 KM/h. El propósito es aprovecharlo en largos trayectos para unir dos ciudades, Los Angeles y San Francisco.

La primera persona que habló de Hyperloop fue el magnate Elon Musk –que preside la compañía aeronáutica SpaceX y PayPal– quien en 2013 imaginó un tren supersónico que fluctuaba en una cápsula magnética. Cuando parecía que la fantasía se convertía en una anécdota, un nuevo consorcio se hizo cargo del proyecto. Las obras ya están en marcha.

La primera fase incluye el diseño y adaptación, a cargo de la firma Argo Design. El tramo de prueba comprende una extensión de 8 kilómetros, en el que las cápsulas de aluminio viajan sobre unos tubos ubicados a unos 30 metros de altura, cerca de la ciudad de Quay Valley, en California y será completado en 2017. Un año más tarde comenzará a cortar boletos. La obra costará unos 100 millones.

“Nuestro acuerdo con Quay Valley es un hito importante en el avance del proyecto Hyperloop. Esta instalación nos permitirá demostrar todos los sistemas en una escala completa”, dice Dirk Ahlborn, presidente ejecutivo de Hyperloop Transportation Technologies (HTH).

El Hyperloop, al que Musk apoda “el quinto medio”, es una red de transporte única. En teoría, será tan rápida como un avión, más barato que un tren, disponible bajo cualquier condición meteorológica, completamente silencioso y no produce emisiones de carbono.

“Lo vemos como un sistema de subte en el que habrá varias estaciones conectadas” dice Dirk Ahlborn, presidente ejecutivo de HTH, quien considera a los trenes “una industria de dinosaurios”.

La contra que tiene esta compleja red que evitaría los embotellamientos y reduciría el número de vehículos en el trayecto, es que todavía nadie construyó algo semejante. Aunque en realidad funciona con la misma lógica de los viejos tubos neumáticos que recurren al aire comprimido para mover documentos en los edificios de oficinas.

Leé también: Otro récord para un tren japonés: más de 600 kilómetros por hora

El concepto sobre el que transita el Hyperloop son unos tubos rectos con un vacío parcial aplicado bajo sus vainas. Estas vainas contienen un ventilador eléctrico estimulado por un compresor que exhala aire a una alta presión desde la parte delantera a la trasera, creando un colchón de aire. El suministro eléctrico lo obtiene a través de una red fotovoltaica, que se instala a lo largo de los tubos donde se desplazarán las cápsulas. Desde el aspecto funcional, consistirá en un complejo sistema de vagones de aluminio que se desplazarán por un canal tubular. Cada módulo tendrá una capacidad para 28 pasajeros.

Para diseñar y trabajar en semejante proyecto, más de 200 ingenieros han contribuido a diseñar este prototipo, así como 25 estudiantes de arquitectura de la Universidad de California.

domingo, 9 de agosto de 2015

Cuba prevé auge de turismo de yates y cruceros de EE.UU.

Historias . La normalización de la relación entre Estados Unidos y Cuba que durante años fue problemática está transformando de nuevo el espacio marítimo de 145 kilómetros entre ambas naciones en una zona de recreo para cruceros gigantescos y llamativos yates de lujo.

Seguridad en torno al yate Still Water, que atracó en la Marina Hemingway de La Habana. AP

Seguridad en torno al yate Still Water, que atracó en la Marina Hemingway de La Habana. AP

Un yate de tres millones de dólares partió de Key West esta semana con dos parrillas para asar carne, televisión con 250 canales vía satélite y un plan por si se tuviera que rescatar a balseros cubanos desamparados en el Estrecho de Florida.
Después de cuatro horas de navegación sin contratiempos el yate Still Water atracó en la Marina Hemingway de La Habana. Los adinerados pasajeros desayunaron salmón ahumado y bizcochos, luego abordaron un autobús del gobierno cubano con aire acondicionado para realizar una visita de un día a la ciudad.
La Guerra Fría convirtió el Estrecho de Florida en un escenario de amenaza de confrontación nuclear y una tumba de miles de balseros que buscaban una mejor vida en Estados Unidos. Ahora, la normalización de la relación entre Estados Unidos y Cuba que durante años fue problemática está transformando de nuevo el espacio marítimo de 145 kilómetros entre ambas naciones en una zona de recreo para cruceros gigantescos y llamativos yates de lujo.
Por primera vez en décadas, el gobierno estadounidense está autorizando un rango amplio de viajes marítimos de gran escala a Cuba. Desde que se inició la distensión el año pasado, el gobierno del presidente Barack Obama ha emitido permisos a decenas de embarcaciones, al menos a cinco compañías de transbordadores, a cuatro líneas de cruceros y a la empresa de Palm Beach que rentó el Still Water. El yate de 24 metros de largo tiene internet satelital, cuatro camarotes y un bar.
“Es una pequeña burbuja. Uno puede tener las comodidades de casa en La Habana”, dijo Jim Friedlander, presidente de Academic Arrangements Abroad, grupo que ayudó a organizar el viaje.
Funcionarios de turismo de Cuba y aficionados y empresarios estadounidenses vinculados al paseo en embarcaciones se frotan las manos ante el posible retorno de los días de fiesta previos a la revolución socialista en la isla, cuando miles de estadounidenses adinerados navegaban anualmente a La Habana para gozar de largos fines de semana de esparcimiento tropical.
“¿Cuál es el mercado natural para el turismo náutico en Cuba? Estados Unidos, primer país del mercado del yatismo internacional”, dijo José Miguel Díaz Escrich, comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba. “Si antes de la revolución venían algunos miles de yates a cuba hoy estaríamos hablando de decenas de miles de yates que vendrían''.
Fidel Castro calificó en 2005 a los cruceros como “hoteles flotantes, restaurantes flotantes” que “visitan los países para dejarles la basura, las latas vacías y los papeles por unos cuantos miserables centavos”. Pero bajo el mandato de su hermano y sucesor, el presidente Raúl Castro, el gobierno parece no tener tales reservas. Cuba ha estado aprobando rápidamente pedidos de puerto por parte de barcos cruceros estadounidenses nuevos, y planeando nuevas marinas con miles de lugares para que atraquen yates en las contaminadas aguas de la bahía de La Habana, así como en las aguas de arena blanca del centro turístico de Varadero, aproximadamente a una hora y media de distancia en automóvil.
Incluso los primeros indicios de un auge en la llegada de embarcaciones está dando origen a contrastes sorprendentes, surrealistas, con un creciente número de costosas embarcaciones de placer recorriendo aguas donde pescadores cubanos navegan sobre botes desvencijados, aguas sobre las cuales un creciente flujo de migrantes se dirige al norte en balsas inestables.
El turismo en sí sigue siendo ilegal bajo el embargo. El corredor de yates Paul Madden recibió permiso del gobierno de Obama el mes pasado para operar renta de yates para viajes de “persona a persona” con guías de los gobiernos estadounidense y cubano que conjuntamente acompañarán a grupos a través de actividades de todo un día en tierra para fomentar la interacción entre ciudadanos cubanos y estadounidenses. Cruceros con licencias nuevas operarán bajo el mismo modelo.
El aumento de los viajes en embarcaciones de esparcimiento es una señal del ansia de los dos países para que la normalización de relaciones sea irreversible para gobierno futuros, dijeron expertos.
“Durante mucho tiempo la atmósfera no era la correcta. La hora del cóctel en la cubierta de popa y el viaje en crucero eran evocación de turismo” (lo cual está prohibido), dijo Robert Muse, un especialista en ley de Estados Unidos sobre Cuba.
“Me parece que conforme el gobierno de Obama acelera para consolidar lo que será su legado en torno a Cuba no tiene mucho tiempo para preocuparse sobre ese tipo de cosas”, dijo Muse, quien representa a una compañía estadounidense de transbordadores con licencia nueva.
No obstante, expertos en turismo cubanos parecen estar confiados sobre un inminente fin a las restricciones a los viajes en barco a Cuba, las cuales han sido aflojadas y apretadas cíclicamente desde que el presidente Jimmy Carter legalizó brevemente los viajes a la isla en 1977. Muchos estadounidenses dueños de yates, incluidos varios que estaban atracados el jueves en la Marina Hemingway, han realizado escala en La Habana silenciosamente durante años hacia o desde otros puertos, de la misma manera que viajeros aéreos estadounidenses han llegado a Cuba desde Canadá o México desafiando leyes estadounidenses rara vez aplicadas.
El punto de discusión más acalorado entre tales especialistas cubanos ahora es si la isla puede hacer frente rápidamente a lo que se espera será una demanda masiva de instalaciones modernas para embarcaciones.
“La eliminación de las restricciones al turismo náutico, por parte del gobierno de Estados Unidos, como parece que sucederá en un corto plazo, no solo abriría las puertas a los yatistas y demás turistas estadounidenses; sino a muchos yatistas de otros países y clubes náuticos”, dijo José Luis Perello, un profesor de Turismo de la Universidad de La Habana.
Fuente: AP

lunes, 3 de agosto de 2015

Los cerebros de la Inteligencia Artificial: “Debemos prohibir a los robots asesinos”

Las dos caras de una disciplina que por ahora no conoce límites.De visita por el país, los máximos referentes del tema confirmaron que en pocos años los robots cambiarán la vida cotidiana. Pero alertan por un futuro como el del film Terminator, con máquinas fuera de control.

"No podemos negarlo, los robots ya viven entre nosotros"

"No podemos negarlo, los robots ya viven entre nosotros"

32

767

“No podemos negarlo: los robots ya viven entre nosotros”, dice a Clarín Manuela Veloso, la prestigiosa profesora e investigadora de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, en los Estados Unidos. Veloso es considerada la “madre” del fútbol robótico, por crear tecnologías que ganaron muchos de los campeonatos mundiales, pero ahora está excitada por la nueva generación de máquinas. Sus “Cobots” no lucen como los robots de Futurama, pero tienen su encanto: pueden guiar a los visitantes, llevarle el abrigo y conducirlos hasta el lugar donde ella se encuentra.

La investigadora formó parte del panel de los principales expositores que estuvieron la semana pasada en la Conferencia Internacional conjunta sobre Inteligencia Artificial, que se realizó por primera vez en Sudamérica. El encuentro reunió en Buenos Aires a los popes de ese campo multidisciplinario, que tiene a la filosofía, la psicología, la lógica-matemática y la informática como sus fuentes de inspiración. Hablaron sobre los robots que ayudarían con tareas de la casa o la oficina, conducirían autos, harían descubrimientos científicos, podrían negociar precios y hacer hasta compras de acciones en la bolsa, decidir más cuando visitan planetas extrasolares, o pronosticarían mejor las preferencias de los consumidores.

Pero los especialistas también advirtieron sobre los riesgos que traerán los “robots asesinos”, que son máquinas autónomas que podrían decidir la muerte de seres humanos, como la popular saga de Terminator. En la primera película, corría el año 2029 y las máquinas ya habían esclavizado a gran parte de la humanidad. “Trabajamos en inteligencia artificial y queremos que se fortalezca porque nos traerá muchos beneficios, pero también nos preocupan sus potenciales impactos para el futuro de la humanidad”, afirma Toby Walsh, profesor de la Universidad Nueva Gales del Sur e investigador en el Centro de Investigación de Excelencia NICTA en Australia.

“Si me olvido el teléfono celular y le pido a Cobot que me lo traiga, lo hace”, cuenta la investigadora Veloso, que se destaca en un campo científico aún dominado por hombres. Pero ella reconoce que los robots tienen limitaciones. “A veces no logran percibir la escena que los rodea. Tienen problemas de cognición, por ejemplo, cuando se le pide que vaya a buscar chocolate, pero no sabe qué es. Y también tienen problemas para tomar decisiones, cuando se encuentra con obstáculos no previstos”.

Leé también: Una generación de "máquinas sensibles" al servicio del arte

Desde el reconocimiento de esas limitaciones, Veloso está desarrollando sus modelos de Cobots para que tengan “relaciones simbióticas” con los humanos. “No son máquinas perfectas y estamos intentando que interactúen mejor con los humanos, la Web y otros robots. Si un robot tuviera que cumplir la orden de llevar un teléfono a otra oficina pero se encontrara con una puerta cerrada, podría pedirle a un humano que se la abra. Podría buscar soluciones en la Web o contactar a otros robots que están en otros pisos de la misma empresa. “Los robots serán cada vez más parte de nuestros ambientes”, recalca Veloso.

En tanto, Bart Selman, del departamento de computación de la Universidad Cornell, busca también que los robots sean más colaboradores de la ciencia. Trabaja en el desarrollo de “robots científicos” que ayudarán a hacer cálculos complejos, analizar millones de muestras para estudios químicos, descubrir fármacos para tratar enfermedades y nuevos materiales. “Estamos desarrollando tecnología para acelerar los descubrimientos científicos, y si bien parece algo muy novedoso, hay que recordar que el teorema llamado de los cuatro colores que había sido planteado en el siglo XIX pudo ser demostrado en 1976 por dos científicos que utilizaron una computadora.

Durante la conferencia, Selman recibió uno de los premios más importantes en inteligencia artificial por “expandir nuestra comprensión del problema de la complejidad y desarrollar nuevos algoritmos para inferencia eficiente”.

Michael Wooldridge, presidente de la conferencia internacional conjunta sobre inteligencia artificial y director del departamento de ciencias de la computación de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, compartió los avances en software que pueden comprender la situación de los mercados y negociar precios a gran escala para luego hacer compras. “En los próximos 10 años, muchos de las crisis de las bolsas de valores se prevendrán gracias a la inteligencia artificial”.

Y Steve Chien, investigador en inteligencia artificial del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial NASA, de los Estados Unidos, cuenta a Clarín que su gran “chiche” es un proyecto de sistemas autónomos que servirá para que las sondas espaciales tomen más decisiones por sí mismas cuando se encuentren fuera del sistema solar. El mismo sistema se puede usar para monitorear volcanes o la profundidad de los mares.

El argentino Guillermo Simari, investigador de ciencias de la computación en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, y organizador local de la conferencia también trabaja en mejorar modelos de agentes inteligentes para reconocer decisiones futuras de usuarios: sirve para predecir gustos por películas, libros.
La Inteligencia Artificial está en auge, con múltiples proyectos. Pero Walsh recalca: “Necesitamos un tratado mundial para prohibir a los robots asesinos cuanto antes. También sería útil que la sociedad debata el aumento del desempleo por el trabajo de las máquinas y que tomen conciencia sobre el impacto de los autos-robots que no tendrán conductores, pero tendrán que decidir quién muere si se les viene otro en dirección contraria”.

RELACIONADAS

sábado, 1 de agosto de 2015

Nuevo Código Civil

Rige desde hoy el nuevo Código Civil, que trae profundos cambios en la vida de las familias

Nuevas parejas, hijos e identidad

Se modifica por primera vez en 143 años y será más acorde a los tiempos actuales. Voces a favor y en contra.

Tenía 143 años el viejo Código Civil. Ahora hay uno nuevo, más acorde a los tiempos que corren. Hay muchos avances. La gente se casa sólo si quiere y puede firmar un contrato prenupcial. Si se elige convivir, hay que ser solidario con el compañero al separarse. Se protege al más vulnerable y por primera vez tienen valor económico las tareas hogareñas, el cuidado y la crianza. Los niños dejan de ser objetos para ser sujetos de derechos que deciden sobre su salud o quién puede adoptarlos. Pero el nuevo Código también ha despertado críticas: que hace referencia a leyes especiales que aún no existen, que es ambiguo el inicio de la vida o que es el fin de la triple filiación.

“Entra al Código no sólo la igualdad sino otros valores constitucionales, como el de la vida íntima, por eso se acepta sólo el divorcio incausado. El juez no tiene por qué obligar a las partes a decir por qué se quieren divorciar, sea la petición de uno de los cónyuges o de ambos. También se respeta la libertad de casarse o no, pero si hay vida familiar fuera del matrimonio se debe ser responsable, solidario, hacia el otro, de allí la obligación de asistencia hacia el compañero y contar con su asentimiento para disponer de la vivienda familiar. Todos los valores constitucionales: autonomía, igualdad, solidaridad, se consolidan en el derecho de familia. Esos valores respetan la solución pacífica de los conflictos familiares, por eso propicia siempre los acuerdos”, explica a Clarín la jurista Aida Kemelmajer, coautora del Código junto a los ministros de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco.

“El nuevo Código trae cambios de suma relevancia, como el reconocimiento del cuidado, la regulación de la separación que incluye compensaciones para quienes postergaron su desarrollo personal y profesional para atender el trabajo reproductivo, dejando a la mujer en una situación de mayor vulnerabilidad en la separación”, dice Natalia Gherardi, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

“De pensar a los niños, niñas y adolescentes como objetos de protección, el nuevo Código usa un lenguaje de derechos humanos, que los considera sujetos plenos de derecho -dice Manuela Thourte, especialista en Protección de UNICEF-. El reconocimiento a su autonomía permite que a partir de los 13 años sean considerados adolescentes que pueden tomar decisiones sobre su cuerpo y su salud. En los procesos de adopción, el Código aporta mayor transparencia y celeridad, respetando el derecho de los niños a tener una familia, a la identidad y a conocer sus orígenes. Se garantiza el derecho del niño a expresar su opinión y que sea tenida en cuenta, exigiéndose su consentimiento para ser adoptado a partir de los 10 años. Prohíbe las entregas directas y las guardas de hecho, obligando a los aspirantes a estar inscriptos en los registros para garantizar la transparencia”.

Silvia Stuchlik, especialista en Políticas de Niñez y Adolescencia, dice que el Código se adecúa a la Convención Sobre los Derechos del Niño y en parte la Ley Nacional de Infancia 26.061: “Intenta desligarse de la concepción tutelar, sosteniendo que la falta de recursos materiales, es decir la pobreza, no es motivo causal para la adopción. Permite al niño acceder al expediente y conocer sus orígenes para preservar su identidad. Además de la adopción plena y simple, incluye la integrativa. Se intenta menguar los efectos de la adopción plena, en la que el niño pierde los vínculos con su familia de origen y fortalecer la simple para preservar los vínculos respetando su identidad”.

Una crítica es que si bien admite como fuente filiatoria a la reproducción asistida en igualdad de condiciones a la biológica y adoptiva dice que “ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales”, pero ya hay casos de triple filiación.

Otra polémica es con el artículo 19: “La existencia de la persona humana comienza con la concepción”, lo que da a pensar que un embrión congelado en un laboratorio es persona. Para Florencia Luna, del Programa de Bioética de la FLACSO, “este artículo no sólo contradice la ley 26.862 (fertilización asistida) que ahora ‘congelaría personas’ implicando que los centros de reproducción asistida serían centros de tortura, sino que ignora los problemas de salud pública del país a raíz de la ilegalidad del aborto”. Pero el artículo 20 aclara: “la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo”. Es decir, la vida comienza en el vientre.

Ayer, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires le solicitó al ministro de Justicia, Julio Alak, que frene la entrada en vigencia del nuevo Código. En un escrito piden una “profunda y auténtica” revisión de su contenido.